El Deber • Privados temen por más empleo informal

El Centro Boliviano de Economía (Cebec) advirtió ayer que la situación de empleo en el país es bastante dificultosa. Según el reporte, el 60% de los trabajadores se encuentra al margen de las leyes laborales, es decir en la informalidad. Ante esa situación, recomienda al Gobierno tener en cuenta este precedente, puesto que en las próximas semanas se promulgará el nuevo código laboral que, según el proyecto propuesto y difundido a la población, puede encarecer más los costos laborales e incrementar la informalidad. El estudio da cuenta de que en el cuarto trimestre del año pasado la tasa de desempleo alcanzó...

Read more...

FM Bolivia • El año pasado se perdieron más de 73 mil empleos

La Paz - Bolivia.- La gestión 2009 fue caracterizada por la eliminación del empleo formal y llegó a una pérdida neta de 73.801 puestos de trabajo, según un informe de la Cámara Nacional de Industria (CNI) y corroborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Según la evaluación de este sector empresarial, durante el 2009 se habría registrado una pequeña inversión en el ámbito privado y lentitud en la inversión pública, además de la pérdida de empleos que fueron afectados por la falta de mercados. “La Cámara Nacional de Industrias en su trabajo comprometido desde el lugar...

Read more...

Noticias Bolivia • Presidencia gasta Bs 1,3 millones en una campaña innecesaria

El monto representa 98% del ítem dedicado a este fin. El IPC llega a 0,29% y  no se ha advertido  expectativas negativas acerca de la inflación que justifique dicha inversión. A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el país está controlado y en cinco meses sólo llegó a 0,29%, el Ministerio de la Presidencia ejecutó hasta mayo Bs 1,3 millones en una campaña de comunicación contra la inflación. Así lo revelan las cifras de ejecución presupuestaria reportadas al Sistema Integrado de Gestión y  Modernización Administrativa (Sigma) por ese ministerio. Los datos dan cuenta que Presidencia inició la...

Read more...

Empleos Bolivia • El año pasado se perdieron más de 73 mil empleos

La gestión 2009 fue caracterizada por la eliminación del empleo formal y llegó a una pérdida neta de 73.801 puestos de trabajo, según un informe de la Cámara Nacional de Industria (CNI) y corroborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Según la evaluación de este sector empresarial, durante el 2009 se habría registrado una pequeña inversión en el ámbito privado y lentitud en la inversión pública, además de la pérdida de empleos que fueron afectados por la falta de mercados. “La Cámara Nacional de Industrias en su trabajo comprometido desde el lugar que le corresponde, construye...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia tiene una deuda externa de $us 2.800 millones

Según el Gobierno. Venezuela, Brasil y Argentina son los nuevos acreedores por la importación de diesel y otros derivados. La deuda externa en los últimos años se incrementó hasta alcanzar los 2.800 millones de dólares, siendo los organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Corporación Andina de Fomento (CAF), España y otros países los principales acreedores, informó la ministra de Planificación para el Desarrollo, Viviana Caro. Según la autoridad, el 50% de la deuda externa que se tenía el 2004 fue disminuida gracias a las condonaciones en los años 2006-2008. “Pero también se debe a las gestiones...

Read more...

Yo emito • CEDLA publica primer número de su revista académica Plustrabajo

Plustrabajo, es el nombre de la revista de ciencias sociales que edita el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), y este primer número, como los siguientes programados, tienen la misión de contribuir a la generación de conocimiento sobre la realidad boliviana, latinoamericana e internacional, desde un enfoque crítico al capitalismo. De esta manera, esta publicación busca constituirse en un espacio que facilite semestralmente la circulación de la producción de conocimiento y análisis crítico en ámbitos de debate intelectual de las ciencias sociales, tanto a nivel nacional como latinoamericano. Dichca publicación está disponible tanto en la página web...

Read more...

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) • Plustrabajo, Revista Académica del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)

Este primer número, como los siguientes programados, tienen la misión de contribuir a la generación de conocimiento sobre la realidad boliviana, latinoamericana e internacional, desde un enfoque crítico al capitalismo. De esta manera, esta publicación busca constituirse en un espacio que facilite semestralmente la circulación de la producción de conocimiento y análisis crítico en ámbitos de debate intelectual de las ciencias sociales, tanto a nivel nacional como latinoamericano. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

La Patria • Analistas: “La crisis internacional tiene aún mucho más aire de lo esperado”

La crisis económica de Europa y de Estados Unidos (EE.UU.) es de largo alcance porque responden a causas estructurales como la sobre acumulación en la producción y la falta de regulación del sistema financiero, cuyo efecto no recaerá en los sectores económicamente fuertes, sino en los ciudadanos de a pie del mundo, coincidieron en mencionar los analistas económicos Javier Iguiñiz y Carlos Arce del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y agrario (CEDLA). Según Iguiñiz, “la crisis internacional tiene aún mucho más aire de lo esperado” debido a que países como Alemania, EE.UU. o Inglaterra no han tomado medidas fundamentales...

Read more...

Jornada • La crisis estructural tiende a reeditarse

La crisis internacional se ha generado por la sobreacumulación del capital, puntualizó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze. Esta interpretación contradice a las que la definen como una crisis limitada a la esfera financiera, "advertimos que las características del capitalismo contemporáneo llevan inexorablemente a la reedición de crisis cada vez más profundas; circunstancia que está lejos de ser comprendida por las políticas anticrisis adoptadas por los gobiernos capitalistas", explicó Arze. Esta crisis económica estructural, conlleva a la existencia de una crisis ambiental de proporciones catastróficas. La crisis internacional tiene aún mucho más aire de...

Read more...

FM Bolivia • Cedla: Crisis estructural tiende a reeditarse

La Paz - Bolivia.- La crisis internacional generada por la sobre acumulación del capital, tiende a reiterarse, señala un análisis de expertos en el tema de economía social, informó Carlos Arce del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Esta interpretación contradice a las que la definen como una crisis limitada a la esfera financiera, “advertimos que las características del capitalismo contemporáneo llevan inexorablemente a la reedición de crisis cada vez más profundas; circunstancia que está lejos de ser comprendida por las políticas anticrisis adoptadas por los gobiernos”. REGULACIÓN De acuerdo al análisis, la crisis internacional tiene aún mucho más...

Read more...