El Deber • Cedla afirma que urge acelerar la industrialización

Para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la industrialización de los hidrocarburos es un tema urgente que avanza de forma lenta. A siete años de la ‘agenda de octubre’ de 2003, apenas se cuenta con el Decreto Supremo 29511 de 2008 que establece la creación de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), que a la fecha no ha iniciado un proceso serio. Según el Cedla, la actual política del sector no va más allá de la reproducción del patrón primario exportador: “El Plan Nacional de Desarrollo al cual se adscribe la EBH define que el principal...

Read more...

PIEB • Investigan situación laboral en Bolivia

Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presenta un informe sobre la situación de los derechos laborales en Bolivia: Habla, así, de distancias entre la legislación y la realidad de las relaciones laborales, de las formas en las que el Estado y el sector privado vulneran las normas que protegen a los trabajadores y las luchas de las organizaciones sindicales para enfrentar la precariedad laboral traducida en la incertidumbre en el empleo, bajos salarios y la desprotección social. “¡No hay derecho! Situación de los Derechos Laborales en Bolivia, 2009” es el título de esta publicación...

Read more...

La Voz • CEDLA: la industrialización del gas es urgente pero lenta

Para el Centro de Estudios para el desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la industrialización de los hidrocarburos es un tema urgente que avanza de forma lenta. A siete años de la “agenda de octubre” de 2003, apenas se cuenta con el Decreto Supremo 29511 de 2008 que establece la creación de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), estrategia que a la fecha no ha iniciado un proceso serio de industrialización. Según el CEDLA la actual política del sector no va más allá de la reproducción del patrón primario exportador: “el Plan Nacional de Desarrollo al cual se adscribe la EBH define...

Read more...

Word Press • América Latina: Pan para hoy, incertidumbre mañana

Raúl Zibechi* La explotación y exportación de recursos primarios o bienes comunes, está permitiendo a los gobiernos de la región atravesar la crisis global sin grandes cataclismos internos, a lo que pueden sumar extensas políticas sociales. Queda en el tintero un amplio debate sobre el modelo extractivo y sus consecuencias a mediano plazo. El gobierno de Evo Morales consiguió acumular, por vez primera en la historia de Bolivia, reservas internacionales que superan los 9.000 millones de dólares que el próximo año superarán los 10.000 millones. En los últimos 15 años Bolivia casi duplicó el ingreso per cápita pasando de 896 dólares anuales...

Read more...

Los Tiempos • CEDLA: la industrialización del gas es urgente pero lenta

Para el Centro de Estudios para el desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la industrialización de los hidrocarburos es un tema urgente que avanza de forma lenta. A siete años de la "agenda de octubre" de 2003, apenas se cuenta con el Decreto Supremo 29511 de 2008 que establece la creación de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), estrategia que a la fecha no ha iniciado un proceso serio de industrialización. El análisis se desprende del resultado de sus investigaciones sobre la "Estrategia Boliviana de Hidrocarburos" donde se advierte que en el actual contexto político del país plantea se tres cuestiones importantes...

Read more...

PIEB • Condiciones laborales de trabajadores en la manufactura

Silvia Escóbar de Pabón, autora de la investigación “Industria manufacturera. Los sindicatos frente a la precariedad laboral”, plantea un análisis que permite conocer la situación actual y las condiciones laborales de los trabajadores de Bolivia en los rubros de alimentos, textiles y prendas de vestir, en un contexto de recuperación del crecimiento económico y de expansión del producto sectorial, en particular en aquellos segmentos que orientan su producción al mercado externo. La investigación y su publicación fue impulsada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el Fondo de Cooperación al Desarrollo Solidaridad Socialista (FOS). La autora...

Read more...

Primicias 24 • Pan para hoy, incertidumbre mañana

Primicias24.com (Alai-amlatina) - La explotación y exportación de recursos primarios o bienes comunes, está permitiendo a los gobiernos de la región atravesar la crisis global sin grandes cataclismos internos, a lo que pueden sumar extensas políticas sociales. Queda en el tintero un amplio debate sobre el modelo extractivo y sus consecuencias a mediano plazo. El gobierno de Evo Morales consiguió acumular, por vez primera en la historia de Bolivia, reservas internacionales que superan los 9.000 millones de dólares que el próximo año superarán los 10.000 millones. En los últimos 15 años Bolivia casi duplicó el ingreso per cápita pasando de 896...

Read more...

Caminos • Pan para hoy, incertidumbre mañana

La explotación y exportación de recursos primarios o bienes comunes, está permitiendo a los gobiernos de la región atravesar la crisis global sin grandes cataclismos internos, a lo que pueden sumar extensas políticas sociales. Queda en el tintero un amplio debate sobre el modelo extractivo y sus consecuencias a mediano plazo. El gobierno de Evo Morales consiguió acumular, por vez primera en la historia de Bolivia, reservas internacionales que superan los 9.000 millones de dólares que el próximo año superarán los 10.000 millones. En los últimos 15 años Bolivia casi duplicó el ingreso per...

Read more...

La Prensa • ¿Y Mamani dudó?

Julio H. Linares No se puede negar que causó curiosidad saber si el minero boliviano rescatado, Carlos Mamani, volvía o no a su Patria luego de la invitación personal del presidente Morales. Sin embargo, cuando el minero llegó a La Paz, más curioso fue aún observar que no sólo él comunicaba que aceptaba y agradecía los ofrecimientos del Mandatario, sino que luego ministros y viceministros comentaban, con la sonrisa en la boca, que el héroe se quedaba en Bolivia. Lo que no escuché es si algún reportero les preguntó por qué creían que Carlos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Codepanal hará ponencias sobre el gas y Uyuni

El Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (Codepanal) presentará el jueves 28 en La Paz dos ponencias, una sobre el polo del desarrollo en Uyuni y otra de industrialización integral y sostenible del occidente con el gas natural. El tema de Uyuni será disertado por el ingeniero Saúl Escalera  y el referido al gas por el también ingeniero Ricardo Cardona. El evento, organizado por Codepanal y que cuenta con el apoyo de la Plataforma Energética, se realizará este jueves a partir de las cuatro de la tarde, en el auditorio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), ubicado...

Read more...