El Deber • Gobierno asegura que la tasa de desempleo puede llegar a un 6%

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó de que la tasa de desempleo continúa bajando en Bolivia y se prevé que al cierre de la gestión llegue al 6%. En esa dirección, señaló que esa tendencia se mantendrá en 2011, año en el que podría cerrar con el 5%, por la generación de más de 169 mil nuevos empleos. "El último dato de desempleo que tenemos de 2009 es de 6,9% a 7%, y este año pensamos que va a ser de 6%. Además tenemos la proyección de que el dato para el próximo año sea de un 5%...

Read more...

Granma • En Bolivia sesiona foro sobre autonomías indígenas originarias

Representantes de diversas comunidades autóctonas y autoridades bolivianas participarán en el Foro Nacional sobre Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico Social, que sesiona esté miércoles en La Paz. El encuentro, auspiciado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), propiciará el análisis del proceso autonómico en el país, sus perspectivas en relación al desarrollo socio-económico, y el fortalecimiento de la participación popular, reporta Prensa Latina. Los organizadores del evento prevén la asistencia de autoridades municipales, estatales, representantes de comunidades indígenas y originarios, quienes intercambiarán opiniones con delegados de instituciones e investigadores asociados al movimiento indígena en Bolivia. La...

Read more...

Prensa Latina • Subrayan importancia de autonomías indígenas en Bolivia

La Paz, 24 nov (PL) El proceso de consolidación de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (AIOC) es indispensable para la concreción del Estado Plurinacional de Bolivia, afirmó hoy el viceministro de Organización Territorial, del ministerio del sector, Gregorio Aro. "La construcción de las AIOC romperá con el poder económico sobre las naciones indígenas, promoverá una nueva arquitectura institucional acorde con las necesidades de los territorio y contribuirá a consolidar la revolución democrático-cultural", consideró. Al exponer en el Foro Nacional sobre Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico Social, Aro señaló como uno de los principales retos en el proceso la creación del...

Read more...

Prensa Latina • Sesiona foro sobre autonomías indígenas originarias en Bolivia

La Paz, 24 nov (PL) Representantes de diversas comunidades autóctonas y autoridades bolivianas participarán en el Foro Nacional sobre Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico Social, que sesiona hoy en La Paz. El encuentro, auspiciado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), propiciará el análisis del proceso autonómico en el país, sus perspectivas en relación al desarrollo socio-económico, y el fortalecimiento de la participación popular. Los organizadores del evento prevén la asistencia de autoridades municipales, estatales, representantes de comunidades indígenas y originarios, quienes intercambiarán opiniones con delegados de instituciones e investigadores asociados al movimiento indígena en...

Read more...

Unitas • Foro Nacional de Autonomías Indígenas

La Paz, 23 de noviembre de 2010.- El propósito fundamental de las autonomías indígenas debiera ser el desarrollo económico y social de la población que forma parte de este proceso, es la propuesta del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), este tema como las perspectivas y alcances de esta nueva forma de administrar política, además de su incidencia en la economía de los municipios serán analizados en el Foro Nacional Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico y Social. El evento se realizará este miércoles 24 de noviembre a partir de las 8:30 a 12:30 y de...

Read more...

La Razón • Productores, choferes y mypes dudan de beneficios de jubilación

Dirigentes de productores, choferes y microempresarios (mypes) consultados, dudan, se oponen y desconocen la propuesta para trabajadores independientes del nuevo proyecto de Ley de Pensiones; el gobierno propone una política integral que promueve la formalidad empresarial. Los asegurados independientes son considerados “personas sin relación de dependencia laboral” que deberán incorporarse y aportar al nuevo Sistema Integral de Pensiones, según el proyecto de ley presentado por el gobierno la semana pasada a la Asamblea Legislativa Plurinacional. “La visión que hoy tenemos en el proyecto de ley es tratar a todos los independientes, sean transportistas, gremialistas, agricultores, para que ellos vengan a aportar al...

Read more...

Unitas • El «agronegocio» goza de buena salud. Santa Cruz concentra el 76,8% de la producción agrícola nacional

Durante el gobierno del MAS, Santa Cruz se consolida como el principal productor agrícola del país, en desmedro de las regiones del altiplano y los valles, que concentran mayoritariamente a los productores campesinos. La Paz, 18 de noviembre de 2010.- De acuerdo a una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), entre 2006 y 2009, Santa Cruz se consolidó como el principal departamento productor agrícola de Bolivia. "Mientras en la gestión agrícola 2005/2006, este departamento concentraba el 71,9% del total de la producción agrícola del país, hacia el 2008/2009 la misma llegó al 76,8%, cifras que...

Read more...

Yo emito • Santa Cruz concentra el 76,8% de la producción agrícola

De acuerdo a una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), entre 2006 y 2009, Santa Cruz se consolidó como el principal departamento productor agrícola de Bolivia. “Mientras en la gestión agrícola 2005/2006, este departamento concentraba el 71,9% del total de la producción agrícola del país, hacia el 2008/2009 la misma llegó al 76,8%, cifras que ilustran el rol hegemónico de ese departamento en la agricultura nacional”, señala el CEDLA. La investigación señala que el gobierno del MAS no ha logrado revertir la tendencia de una cada vez menor relevancia de la producción agrícola en las...

Read more...

El Deber • Se viene otro año complicado

Producción. Las lluvias se retrasaron de nuevo. En 2011 sus efectos se sentirán sobre todo en los precios de la carne de pollo y de vaca. El arroz y el maíz también serán insuficientes. Con la soya y el maíz caros, no espere leche, carne o pollo a precios bajos. Según Gilberto Aguanta, gerente técnico de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo, no se espera que el precio de la soya caiga en los próximos meses. La situación del maíz es distinta. Vicente Gutiérrez, presidente de los Productores de Maíz y Sorgo explica que están con todo listo...

Read more...

El Deber • Soberanía alimentaria, lejos de ser conquistada

Bolivia nunca ha sido autosuficiente en la producción de alimentos, históricamente fue importador de trigo, pero en las últimas décadas ha logrado mantener precios bajos en la canasta familiar, algo que ahora parece insostenible y que amenaza con alejar aún más la meta de conseguir la soberanía alimentaria. Según un informe del Programa Mundial de Alimentos de ONU, en 2007, el 44% de los municipios de Bolivia tenía alta vulnerabilidad en seguridad alimentaria. Al día de hoy, Bolivia no es autosuficiente en trigo y maíz y, si las estimaciones del sector se cumplen, en un año volverá a ser dependiente de...

Read more...