Bol Press • Análisis múltiple de las fuerzas, las instituciones, las organizaciones y los sujetos • BP 2011_03_18

ANÁLISIS MÚLTIPLE DE LAS FUERZAS, LAS INSTITUCIONES, LAS ORGANIZACIONES Y LOS SUJETOS ¿Qué fuerzas están involucradas? ¿Cómo visualizar estas fuerzas? La fuerza es un concepto abstracto, sin embargo no muy diferente a otros conceptos usuales en las llamadas ciencias sociales, la sociología, la antropología, la ciencia política e incluso la economía, si la consideramos ciencia social. Empero, el concepto de fuerza viene de la física; varias veces las ciencias sociales han estado tentadas de desarrollar una metodología física en las ramas sociales. Por  Raúl Prada Alcoreza BolPress - La Paz, 18 de marzo de 2011.- Ya Auguste Comte nos hablaba de una fisiología social;...

Read more...

Terra • Firmas brasileña y japonesa lideran producción gasífera y minera de Bolivia • 2011_03_17

FIRMAS BRASILEÑA Y JAPONESA LIDERAN PRODUCCCIÓN GASÍFERA DE BOLIVIA La Paz, 17 de marzo de 2011.- La brasileña Petrobras y la japonesa Sumitomo lideran la producción gasífera y minera de Bolivia, sostuvo este jueves una organización privada independiente, que cuestionó así la supuesta nacionalización de los recursos naturales en 2006 por parte del gobierno del presidente Evo Morales. Petrobras concentra el 63% de la producción de los hidrocarburos, mientras Sumitomo el 70% de la minera, según un estudio de la Plataforma de Política Energética, brazo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), entregado a la AFP. De estos guarismos...

Read more...

Erbol • Ministra Salguero: la mujer gana menos que el varón pese a nueva CPE

La Paz, 21 Mar (Erbol).- La administración de Evo Morales considera que las mujeres trabajadoras continúan percibiendo sueldos inferiores al de los varones y en el mismo sentido el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) estima que de cada 100 féminas 89 reciben una remuneración económica insuficiente por sus labores como para cubrir lo básico de la canasta alimentaria. La ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, en el acto del Día Mundial contra la Discriminación Racial, admitió que las mujeres continúan percibiendo un sueldo bajo que los varones, situación que a su criterio está siendo analizada por el...

Read more...

Página Siete • Dos firmas controlan producción de gas y minerales

AFP / La Paz - 18/03/2011 Campos de gas que son operados por Petrobras. La brasileña Petrobras y la japonesa Sumitomo lideran la producción gasífera y minera de Bolivia, sostuvo ayer una organización privada independiente, que cuestionó así la supuesta nacionalización de los recursos naturales en 2006 por parte del Gobierno del presidente Evo Morales. Petrobras concentra el 63% de la producción de los hidrocarburos, mientras Sumitomo...

Read more...

La Patria • Gobierno se esfuerza por no perder recursos para evitar deforestación • LP 2011_03_14

Según el Cedla GOBIERNO SE ESFUERZA POR NO PERDER RECURSOS PARA EVITAR LA DEFORESTACIÓN La Patria, Oruro 14 de marzo de 2011.- Preso de sus propias contradicciones, el gobierno del presidente Evo Morales intenta avanzar en el diseño de una política pública nacional sobre cambio climático, que le permita no abandonar su profusa retórica internacional de defensa de la Pachamama y de la vida en armonía con la naturaleza y, simultáneamente, acceder a los recursos financieros que la comunidad internacional pone en pie en torno a la mitigación del cambio climático. La afirmación está contenida en un...

Read more...

La Razón • Cae el dólar dos puntos y cuesta desde hoy Bs 7,00

Alegato. El BCB dice que hay ‘presiones inflacionarias externas’ La Razón En poco más de un mes, el dólar ha sufrido una caída de cuatro puntos, a favor de la apreciación del boliviano. La última de ellas, dispuesta ayer, estableció una depreciación de la moneda estadounidense en dos puntos, de 7,02 a 7,00 bolivianos la unidad, que regirá desde hoy. Según el Banco Central de Bolivia (BCB), la medida implica una apreciación del 0,28% de la moneda nacional, “manteniéndose el diferencial de 10 centavos con respecto al tipo de cambio de compra”. El instituto emisor explicó en un comunicado de prensa que “la decisión...

Read more...

La Razón • El Gobierno prevé $us 100 millones para dotar de agua a municipios rurales

Proyectos. El dinero servirá para dotar de agua potable y riego a los municipios con vocación productiva La Razón El Gobierno destinará $us 100 millones para proyectos de agua potable y riego en 328 municipios del área rural del país con el fin de garantizar la soberanía alimentaria. Las alcaldías deben presentar sus proyectos hasta fin de mes y la inversión no debe sobrepasar los $us 300.000. Altiplano. Una mujer señala el estado en el que se encuentra una de sus vacas por la sequía. Así lo hizo conocer ayer en el Palacio de Gobierno el presidente Evo Morales Ayma, quien puso énfasis en...

Read more...

Página Siete • Gobierno anuncia generación de 300 mil empleos en 2011

crítica Un analista cree que sólo se trata de empleos temporales e informales. El Ejecutivo dice que la inversión en caminos y vivienda genera más trabajo en el país. Jimena Paredes / La Paz - 11/03/2011 Personas trabajan en la construcción de casas armables. El ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, informó ayer que en 2010 se generaron 254 mil empleos directos e indirectos y que en 2011 se crearán otros 300 mil. ...

Read more...

Página Siete • Cedla dice que desempleados tardan un año en conseguir trabajo

- 11/03/2011 El tiempo que demora una persona desempleada en conseguir una fuente de trabajo en el país se ha incrementado a más de un año, según investigaciones del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “Esto quiere decir que el 25% de la gente que está desocupada tarda más de un año para encontrar una fuente de trabajo”, detalló el investigador del Cedla, Bruno Rojas, basándose en datos del Censo 2001 de población y...

Read more...

Erbol • Indígenas, originarios y campesinos buscan ser incluidos en la nueva Ley minera

La Paz, 10 Mar (Erbol).- Las organizaciones indígena originaria campesinas e interculturales del país buscan los mecanismos para que sus derechos sean incluidos en la nueva Ley Minera, que el gobierno viene elaborando, informó el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) regional La Paz. Estas organizaciones bolivianas, en el marco del Encuentro Nacional sobre Minería y Derechos Humanos, “Inclusión de los derechos indígenas en la nueva Ley Minera”, desarrollado en la ciudad de La Paz, entre el 28 de febrero y 1 de marzo pasado, analizaron el proceso de construcción de la nueva normativa, como el estado de situación...

Read more...