FM Bolivia • Según CEDLA: Crecimiento del PIB en Bolivia se redujo en 3,3%

FM Bolivia Noticias de último momento de Bolivia Según CEDLA: Crecimiento del PIB en Bolivia se redujo en 3,3% 03 de Diciembre de 2009, 05:04 La Paz - Bolivia.- Entre junio de 2008 y junio de 2009, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), se redujo de 6,5% a 3,2%. Con excepción de la actividad petrolera y gas natural, los diferentes sectores de la actividad económica registraron una variación positiva, sin embargo, el ritmo de expansión fue en descenso en las principales actividades productivas, según el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). De acuerdo al documento otros rubros, como...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: crece desempleo e informalidad por la crisis

Por Efe - Agencia - 3/12/2009.- El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado ayer por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. Silvia Escobar, investigadora del Cedla, precisó que la tasa de desempleo se incrementó del 10,2 por ciento registrado en 2008 al 11 por ciento este año, lo que significa que el número de desempleados es de 202.336 personas. Sin embargo, el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, sostuvo ayer...

Read more...

Yahoo Finanzas • El desempleo y la informalidad aumentan en Bolivia por la crisis, según un centro privado

El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado hoy por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. La Paz, 2 dic (EFE).- El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado hoy por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. La investigadora del CEDLA Silvia...

Read more...

boliviaentusmanos.com • Gobierno considera poco válido análisis de CEDLA sobre índices de desempleo

La Paz, 2 dic (ABI).- El gobierno boliviano consideró el miércoles poco válidas las formas de análisis y manejo metodológico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) para medir las tasas de desempleo en el país. "En base a la información con la que contamos, nosotros tenemos que discutir la forma de análisis que tiene el CEDLA, el manejo que hace. Metodológicamente no es una de las más válidas formas para medir el desempleo o el empleo en nuestro país, se hace sobre muestreo, se recurre a medios técnicos que no son los más adecuados,...

Read more...

El Día • CEDLA: Tasa de desempleo abierto llega al 11 por ciento

Miércoles,  2  de Diciembre, 2009 La Paz, 02 Dic. (ANF).- Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la tasa de desempleo abierto se elevó de 10,2% a 11% entre el 2008 y el año que concluye, mientras la informalidad del empleo subió del 57% al 62% en esta gestión. "Nosotros hemos estimado para el 2009 una tasa de 11 por ciento, es 0,8 por ciento mayor a la que encontramos en 2008 en una encuesta en las cuatro principales ciudades del país; La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto" informó la...

Read more...

Keegy Perú • CEDLA acusa al Gobierno de destruir empleos

2 de Diciembre de 2009.- Especial. El flujo de destrucción de empleos deja un saldo negativo. Se han destruido más empleos de los que se ha podido crear y es un saldo negativo. CEDLAsederstruyenmasempleos CEDLAcrecioelempleoinformaldesempleocrecio CEDLAcrecioelempleoinformaldesempleocrecio1 CEDLA DICE QUE EL GOBIERNO EN VEZ DE CONSTRUIR EMPLEOS LOS HA DESTRUIDO El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario determinó que entre el 2008 y 2009 se destruyeron 74.000 fuentes de trabajo que alcanzan al 8.9% en relación a la creación de fuentes de empleo que asciende al 4.8% todo esto traducido en 200.000 personas desempleadas. Los datos del CEDLA también dan cuenta que...

Read more...

Ernesto Justiniano • Cedla acusa al Gobierno de destruir empleos

2 de Diciembre de 2009 .- Especial. El flujo de destrucción de empleos deja un saldo negativo. Se han destruido más empleos de los que se ha podido crear y es un saldo negativo. CEDLAsederstruyenmasempleos CEDLAcrecioelempleoinformaldesempleocrecio CEDLAcrecioelempleoinformaldesempleocrecio1 CEDLA DICE QUE EL GOBIERNO EN VEZ DE CONSTRUIR EMPLEOS LOS HA DESTRUIDO El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario determinó que entre el 2008 y 2009 se destruyeron 74.000 fuentes de trabajo que alcanzan al 8.9% en relación a la creación de fuentes de empleo que asciende al 4.8% todo esto traducido en 200.000 personas desempleadas. Los datos del CEDLA también dan cuenta...

Read more...

Erbol • Bolivia carece de datos sobre empleo en el área rural

La Paz, 2 Dic (Erbol).- Desde 1996 no se tiene ningún informe oficial que permita ver de manera representativa la situación del empleo en el área rural, informó la especialista en la problemática laboral del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Silvia Escobar. En conferencia de prensa, Escobar manifestó este miércoles que es un desafío pendiente saber la realidad del empleo en las comunidades campesinas del país. “Como parte central de los objetivos de la política de Estado, debería haber una correspondencia en términos de generar información que sea útil para la toma de decisiones de política pública,...

Read more...

El Diario • Apoyan a 1.500 jóvenes para inserción laboral

30 de noviembre de 2009.- Elías Troche, oficial mayor de Desarrollo Económico y Productivo, informó que la ciudad de El Alto es la población con la más alta taza de desempleo, por lo que se lanzará hoy la convocatoria para la formación técnica laboral de 1.500 bachilleres de los 17 mil que egresan por año. Explicó que este programa tiene el objetivo de disminuir el alto índice de desempleo, sobre todo en los jóvenes de 18 años, considerando que El Alto presenta el mayor porcentaje en comparación a otras ciudades del país Manifestó que dentro del Plan Operativo Anual (POA), Reformulado I,...

Read more...

Diario Nuevo Sur • “Éramos más ricos que los japoneses”

¿Usted puede imaginar que en 1945 los bolivianos éramos más ricos que los japoneses, chinos, surcoreanos, brasileños y otros? Los datos de organismos internacionales recogidos por Inaset así lo confirman. Por ejemplo, el Producto Interno Bruto per cápita (PIBpc) de China  era de 448 dólares ese año y de Bolivia era de 1.699 dólares. Y hasta 2006, China aumentó su PIBpc en más de 14 veces, Japón en casi 17 veces. En cambio Bolivia es el único país que ni siquiera pudo duplicar su PIBpc desde 1945. Todos triplicaron sus PIBpc, cuadruplicaron e incluso mucho más, menos el país. ¿Por qué? Sergio Miranda,...

Read more...