Energy Press • El salario deja de ser la única fuente de ingresos • 28/04/2014

Roberto Navia - rnavia@eldeber.com.bo Afuera de la cárcel de Palmasola un hombre joven se gana la vida como mototaxista porque hoy no le toca ser policía. Ayer estuvo de turno con su uniforme verde en su puesto habitual de un barrio periférico, pero esta mañana, a las 7:00, se vistió de civil y se montó en su moto china con la que busca un ingreso extra, porque su sueldo de guardián de la ley, lamenta, no le alcanza para que sus dos hijos y su esposa se vayan a la cama sin hambre. Ese hombre se llama Róger Castellón, apenas pasa los...

Read more...

Hoybolivia.com • El salario deja de ser la única fuente de ingreso • 28/04/2014

Afuera de la cárcel de Palmasola un hombre joven se gana la vida como mototaxista porque hoy no le toca ser policía. Ayer estuvo de turno con su uniforme verde en su puesto habitual de un barrio periférico, pero esta mañana, a las 7:00, se vistió de civil y se montó en su moto china con la que busca un ingreso extra, porque su sueldo de guardián de la ley, lamenta, no le alcanza para que sus dos hijos y su esposa se vayan a la cama sin hambre. Ese hombre se llama Róger Castellón, apenas pasa los 30 años de...

Read more...

El Día • El incremento salarial no cubre el costo de vida • 2014/04/24

Según análisis de economistas El incremento salarial no cubre el costo de vida Jueves,  24 de Abril, 2014.- Nivel. Los profesionales dicen que en el país los sueldos son bajos. Exportadores advierten que se perderá competitividad. El incremento acordado con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno por el 10 por ciento al salario básico  y 20 por ciento al Salario Mínimo Nacional (SMN), no logra cubrir el encarecimiento del costo de vida, indicaron ayer economistas consultados por El Día. El director ejecutivo de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, indicó que "la inflación de alimentos del año pasado fue...

Read more...

Nodal •Bolivia: jubilados advierten con iniciar movilizaciones por incremento de 10% en sus rentas • 23/04/2014

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Jubilados de Bolivia, Irineo Rivera, advirtió hoy con el inicio de movilizaciones de protesta por parte del sector pasivo que demandan el pago del incremento del 10 por ciento a sus rentas. Rivera dijo que los jubilados se sienten “discriminados” por el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), quienes a la hora de negociar el incremento salarial no tomaron en cuenta al sector de los jubilados. “El gobierno no nos ha tomado en cuenta en el arreglo laboral y pedir el mismo tratamiento que los activos es decir, 10 por...

Read more...

Finanzas y banca en Bolivia • Jubilados también quieren un incremento del 10% a sus rentas • 22/04/2014

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Jubilados de Bolivia, Irineo Rivera, advirtió este martes con el inicio de movilizaciones de protesta por parte del sector pasivo que demandan el pago del incremento del 10 por ciento a sus rentas. Rivera dijo que los jubilados se sienten "discriminados" por el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana, quienes a la hora de negociar el incremento salarial no tomaron en cuenta al sector de los jubilados. "El gobierno no nos ha tomado en cuenta en el arreglo laboral y pedir el mismo tratamiento que los activos es decir, 10 por...

Read more...

E Potosí • Gobierno aumentó 10 % al salario básico y 20 % al mínimo nacional • 22/04/2014

Los empresarios señalan que existe un afán político que solamente sería a corto plazo. El Gobierno acordó con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) que este año el aumento al salario básico será del 10 % y al Salario Mínimo Nacional (SMN) del 20 %, informó ayer el presidente Evo Morales, después de la reunión que sostuvo con este sector en la Vicepresidencia del Estado. "En el tema del incremento salarial, hemos acordado con la COB que este año va a ser el 10 % de incremento salarial (…) y segundo con relación al salario mínimo nacional, es verdad que...

Read more...

Los Tiempos • Jubilados advierten con iniciar movilizaciones por incremento de 10% en sus rentas • 22/04/2014

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Jubilados de Bolivia, Irineo Rivera, advirtió hoy con el inicio de movilizaciones de protesta por parte del sector pasivo que demandan el pago del incremento del 10 por ciento a sus rentas. Rivera dijo que los jubilados se sienten "discriminados" por el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), quienes a la hora de negociar el incremento salarial no tomaron en cuenta al sector de los jubilados. "El gobierno no nos ha tomado en cuenta en el arreglo laboral y pedir el mismo tratamiento que los activos es decir, 10 por...

Read more...

Ver.bo • ACUERDO SALARIAL: La COB y el presidente Evo Morales se ponen de acuerdo • 21/04/2014

En una negociación demasiado blanda para algunos sectores, se ponen de acuerdo y anuncian el aumento salarial. El presidente Evo Morales y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron que en esta gestión 2014 el incremento será de 10% para el salario básico y de 20% para el salario mínimo nacional. Con este incremento del 20%, el salario mínimo sube a 1.440 bolivianos. "En tema de incremento salarial, hemos acrodado con la COB que este año va a ser el 10% de incremento salarial. Algunos sectores han planteado inversamente proporcional, tal vez ellos como máximos dirigentes pierdan pero se preocupan por los que ganan...

Read more...

Entorno Inteligente • Cedla: Alza salarial del Gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 21/04/2014

El Deber / El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) la semana anterior un incremento del 15% al salario mínimo nacional y 8% al salario básico. La dirigencia de la entidad matriz de los trabajadores calificó como "insuficiente"...

Read more...

JNN • Cedla: Alza salarial del gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 21/04/2014

El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) la semana anterior un incremento del 15% al salario mínimo nacional y 8% al salario básico. La dirigencia de la entidad matriz de los trabajadores calificó como "insuficiente" el planteamiento oficial...

Read more...