El País • Comibol conocía el problema para producir carbonato de litio • 29/09/2014

Alejandro Zegada El proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni generará 4.000 toneladas de lodo tóxico por día, es decir 1,5 millones por año, que causarán el mayor daño ambiental de la historia de este país. “No creemos exagerar”, sentenció el pasado 17 de septiembre el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Ricardo Calla, quien graficó que no se trata de “montañas”, sino de “cordilleras” de hidróxido de magnesio, para las cuales no se ha proyectado ningún destino. El dato fue develado durante la realización del seminario “Dependencia y Desarrollo: la industrialización...

Read more...

Los Tiempos • Industrialización, promesa de Gobierno aún en gestación • 29/09/2014

Luis Fernando Avendaño La industrialización en Bolivia para dar valor agregado a las materias primas es una promesa del Gobierno expresada en un paquete de 36 proyectos en  hidrocarburos, minería y manufacturas. Sin embargo, tras un análisis de lo ejecutado hasta la fecha, es posible afirmar que los proyectos, en su mayoría, aún están en gestación, algunos hacen sus primeras pruebas y muchos sufrieron retrasos, por lo que es posible sostener que la industrialización de empresas públicas del Estado es aún una promesa pendiente del Gobierno. El análisis corresponde al Centro Estadístico para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Del otro lado, varias...

Read more...

El Día • Más de 300 negocios se crean en el Distrito 1 • 27/09/2014

Ernesto Estremadoiro Flores Yesenia Morales tiene 24 años y desde hace cinco se dedica a la producción y comercialización de bisutería. Licenciada en Relaciones Internacionales, hace un año dejó la comodidad de un trabajo de oficina para volcarse de lleno a su negocio, al que solo dedicaba medio tiempo. Para mejorar sus ventas realizó un catálogo con sus más de 100 productos y bautizó su naciente negocio como  Yesijandra, posteriormente empezó a inscribir vendedoras que reciben una comisión del 40% de sus ventas. “La idea es poder estar a nivel nacional. Porque  en el país no existe una línea de venta por catálogo...

Read more...

El Deber • Al menos 7.000 accidentes laborales en Bolivia cada año • 23/09/2014

Gary Rojas/ Efraín Varela Guy Ryder miró a su auditorio y lanzó la afirmación: el trabajo cobra más víctimas que la guerra. Se estima que cada año mueren 2,3 millones de trabajadores debido a accidentes o enfermedades relacionados con el trabajo y los costos directos e indirectos de estos superan los $us 2.800 millones y en pérdidas pueden significar más del 2% del PIB de un país. En Bolivia las pérdidas se estiman en Bs 1,3 millones. Ryder es director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y emitió esta declaración durante el XX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el...

Read more...

jornadanet.com • Advierten sobre la «tentación» de la exportación primaria • 22/09/2014

Frente a una nueva crisis económica mundial, los países de América Latina están ante la "tentación" de volver al camino primario exportador de materias primas y de aceptar la Inversión Extranjera Directa (IED) que va a profundizar su dependencia, indicó el investigador y economista brasileño Luciano Wexell Severo, quien plantea la discusión de una industrialización soberana y la integración regional. El economista explicó que en este momento existe una situación parecida a la economía de los años 30 que empujan a los países llamados periféricos a profundizar su carácter de exportadores de materias primas. Como uno de los invitados al seminario...

Read more...

Correo de Sur • Expertos: Industrialización, tarea pendiente en Bolivia • 22/09/2014

Raykha Flores Expertos sostienen que hay una industria básica de minería e hidrocarburos La industrialización aún es una tarea pendiente en Bolivia, pese a que el tema es embanderado por el Gobierno y es clave en el debate electoral, según la percepción de varios analistas. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Carlos Arze sostiene que en el país, sólo hay industria básica, y en el caso de los hidrocarburos, la planta separadora de líquidos de Río Grande –bandera del Gobierno sobre la industrialización en el rubro– es la única en funcionamiento en este momento, en tanto...

Read more...

Periódico Digital PIEB • CEDLA dice que los salarios de algunos trabajadores no cubrían la canasta básica familiar en 2012 • 18/09/2014

Trabajar a cambio de un pago por debajo del salario mínimo nacional, que es lo mismo a comprar sólo la mitad de una canasta normativa alimentaria o apenas el 22% de una canasta básica familiar, es el panorama que estuvo presente en algunos sectores laborales, como el del recojo de basura en la sede de gobierno, hasta la gestión 2012, según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En realidad el salario básico promedio en el sector era de 924 Bolivianos, cuando el salario mínimo nacional estaba fijado en 1.000 Bolivianos (julio de...

Read more...

fmbolivia.tv • Gobierno boliviano afirma que la tasa de desempleo bajó a 5,5% • 21/09/2014

La tasa de desempleo en Bolivia bajó de 7,3%, reportada la pasada gestión, a 5,5% este año, según el Gobierno. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) considera que esa reducción no obedece a la creación de más fuentes de empleo, sino porque a falta de trabajo la gente desempleada deja de buscarlo. Durante su discurso en el Encuentro Plurinacional, realizado en Cochabamba, el presidente Evo Morales destacó la reducción del desempleo desde un 8,15%, reportado en 2005, a 5,5% en esta gestión. Empero el Mandatario dijo no estar convencido sobre el porcentaje registrado porque “puede ser empleo temporal,...

Read more...

El Diario • Dos analistas evalúan y discrepan sobre factibilidad del “Bono al Jubilado” • 20/09/2014

La demanda de los jubilados ha generado interpretaciones contrapuestas en dos especialista cuando el Gobierno y este sector determinaron reunirse el 10 de octubre para evaluar las posibilidades de las arcas fiscales. El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez sostuvo ayer que el Gobierno sí tiene capacidad económica para pagar el bono de Bs 3.000 a los jubilados, y lamentó que el Ejecutivo no sea claro en sus cuentas ni en su discurso. Pero para Armando Méndez, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), el Gobierno no tiene capacidad para financiar el bono...

Read more...

hoybolivia.com • Litio: piden dar certificación ambiental de nuevo proceso • 20/09/2014

Los Tiempos La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) debe certificar que el nuevo proceso con el uso de la línea de sulfatos para la producción de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, cuenta con las medidas de protección ambiental, coincidieron en afirmar el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Ricardo Calla, y el especialista en la economía del litio, Juan Carlos Zuleta. Según datos de la GNRE, difundidos el jueves, el lodo tóxico generado con el nuevo proceso no contamina la tierra. Calla explicó que, para mayor certificación, debe volver a implementarse la comisión...

Read more...