Erbol • Expertos analizarán situación de la explotación aurífera • 27/05/2015

Con la intención de visibilizar la problemática sobre la explotación del oro en Bolivia y la región sudamericana, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA) organiza el Seminario Internacional: “La situación sobre la explotación de oro, en el contexto sudamericano”. El objetivo de este evento es contribuir al debate público nacional e internacional acerca de las transformaciones sociales y de las políticas públicas de actividades mineras vinculadas a la economía del oro y su impacto en la población. De este seminario participarán expositores de Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil, además de Bolivia, quienes describirán el contexto que se vive...

Read more...

Los Tiempos • Ambientalistas critican fines de cumbre del agro • 23/05/2015

El Colectivo Bolivia Soberana-Libre de Transgénicos emitió ayer un pronunciamiento en el que cuestionan a la cumbre del agro, a la que consideran “una gran campaña emprendida por los empresarios  agroindustriales del oriente” para lograr la introducción de transgénicos en la producción de alimentos. El documento emitido ayer critica que la cumbre del agro, después de "un intenso despliegue de presiones y declaraciones oficiales a favor de la introducción de transgénicos en la producción agrícola", haya decidido sólo postergar su tratamiento. En su análisis, el colectivo destaca que la cumbre "Sembrando Bolivia, realizada el mes pasado en Santa Cruz, no es un...

Read more...

El Día • Empeora la calidad de los empleos • 21/05/2015  

Marcelo Campos Velez El empleo asalariado representa solo la mitad del empleo mundial y el restante adopta formas como el trabajo por cuenta propia o actividades económicas familiares. Asimismo, solo una cuarta parte de los trabajadores tiene una relación laboral estable, a tiempo completo y con contrato permanente, así lo revela el informe "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2015", de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Inseguridad en crecida. El informe pone en evidencia que la inseguridad va en aumento en el mercado laboral, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes y de bajos ingresos. "El modelo considerado...

Read more...

El Día • El 45% de jóvenes abandona el bachillerato • 18/05/2015

Informe. Se realizó en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz e indica que el factor económico es la principal causa. Alrededor del 45% de estudiantes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz no logra culminar el bachillerato. Así lo indica el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), luego de haber realizado un estudio en 20 municipios  del área metropolitana del país. De acuerdo con Ernesto Pérez, economista de esta institución, la encuesta fue realizada a finales de 2013 y principios de 2014 a 27.000 personas entre los 13 y 17 años en 6.700 hogares. Según se informó, el mismo es...

Read more...

La Razón • En Bolivia hay los que viven con menos de Bs 700 al mes • 17/05/2015

El informe destaca que el 25% percibe al mes entre $us 100 y 200 y un 35% se ubica en el rango de $us 200 y 400. Para el Cedla, el dato es una muestra de la inestabilidad laboral existente. Percibir y vivir con menos de Bs 700 (unos $us 100) al mes, es el desafío del 10% de los 1.200 trabajadores consultados por la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, en su informe sobre la medición de capacidades financieras de los países andinos (Colombia, ecuador, Perú y Bolivia). En el trabajo se hace notar que un 25% de los encuestados...

Read more...

Entorno Inteligente • Número de empresas en Bolivia aumentan 661% en una década pero con poca generación de empleo • 16/05/2015

Número de empresas en Bolivia aumentan 661% en una década pero con poca generación de empleo / America Economia / La Paz. La creación de nuevas empresas desde 2005 a marzo de 2015 en Bolivia alcanzó un crecimiento significativo del 661%, aunque representa poca generación de fuentes laborales y empleos de calidad, según empresarios y expertos economistas. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, el economista Luis Ballivián y el experto del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, basan estas conclusiones, por separado, al hecho de que el 85% del...

Read more...

Página Siete • Denuncias por violación de derechos laborales subieron en 24% respecto a 2014 • 4/05/2015

Defensoría señala que el lugar que registró mayor cantidad de denuncias fue La Paz con 719 casos, seguido por El Alto con 390, Tarija con 188, Oruro con 174 y Beni con 117. El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, alertó que la vulneración de derechos laborales se ha incrementado considerablemente y que ahora ocupa el primer lugar en denuncias recibidas por la institución en la gestión 2014. Alcanza 2.294 casos, 24% más que en 2013 cuando se recibieron 1.747 denuncias. Las denuncias giran en torno a situaciones como la negación de salario justo, vacaciones, permisos por salud y horarios de lactancia, además...

Read more...

La Prensa • Los adultos mayores obligados a trabajar • 3/05/2015

Un estudio del Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral (Cedla) revela la crítica situación de las personas de la tercera edad en Bolivia, que por diversas situaciones, se ven obligadas a continuar trabajando o a desarrollar determinadas actividades económicas para buscar su sustento y el de su familia. El mes de septiembre de 2014,  la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que pese a que la “población en edad de no trabajar, las personas mayores de 60 años, no son consideradas como parte de la población económicamente activa (PEA) un gran porcentaje está obligada a seguir trabajando en empleos precarios...

Read more...

Correo del Sur • Cedla sugiere al Gobierno actualizar Ley del Trabajo • 3/05/2015

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) pidió al Gobierno la actualización de la Ley General de Trabajo pues la actual norma tendría algunas limitaciones en su contenido, omisiones, falencias y discriminaciones. Sugiere que se incorpore a todos los trabajadores asalariados al ámbito de la Ley, ya sean del Estado y del sector privado como la gran empresa, pequeño o microempresa del campo o la ciudad. Además de eliminar toda discriminación de género y de edad en el acceso al asalario y otros derechos. El CEDLA plantea que se prohíba el trabajo infantil de niños menores de 14...

Read more...

Erbol • Cedla pide al Gobierno actualizar la Ley del Trabajo • 2/05/2015

El Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) pide al gobierno la actualización de la Ley General de Trabajo (LGT) pues la actual norma tendría algunas limitaciones históricas en su contenido, omisiones, falencias y discriminaciones. Según la ONG la norma debe preservar los principios del derecho laboral, la defensa y ampliación de los derechos de los trabajadores ante la permanente amenaza empresarial de eludirlos o rebajarlos, más aún en contextos de crisis económica. Sugiere que se incorpore a todos los trabajadores asalariados al ámbito de la Ley, ya sean del Estado y del sector privado empresarial como la...

Read more...