FM Bolivia • Cinco años de poder: continúan ministros “intocables” del gobierno de Evo

La Paz, 31 de dic. (Los Tiempos/ANF).- A diferencia de los últimos años, el presidente Evo Morales, eludió las evaluaciones de fin de año acerca de su gestión de gobierno con los movimientos sociales y productores de coca afines al MAS, y prefirió ratificar su confianza en el gabinete que lo acompañó a lo largo de este 2010. Desde el 22 de enero de 2006, cuando Evo Morales Ayma asumió la presidencia en una ceremonia ritual en las milenarias ruinas de Tiwanaku, para luego jurar ante el Congreso, el primer presidente indígena de Bolivia, cambió cuatro veces su equipo de colaboradores. Sin...

Read more...

La Prensa • Pánico se apodera de ahorristas a pesar de negativa del Gobierno sobre corralito

La Paz, 30 de diciembre de 2010.- El miedo a una retención de ahorros por decreto obligó a los ahorristas a reclamar la devolución de su dinero en entidades bancarias. Empujones, golpes y estricto control policial impidieron que afligidos ciudadanos violentasen las puertas de acceso de sucursales financieras en La Paz. A pesar de las explicaciones de autoridades gubernamentales y ejecutivos de la banca privada, todas las entidades bancarias sintieron ayer el pánico de los ahorristas en sus puertas ante la presunta retención de depósitos como sucedió en Argentina en 2001. El temor se apoderó del público ante los rumores de un...

Read more...

Terra • Bolivia en tregua tras violentas protestas contra «gasolinazo»

31 de diciembre de 2010.- Bolivia entró el viernes en una suerte de tregua por el Año Nuevo tras cuatro días de intensas protestas que dejaron decenas de heridos y demandas de renuncia de Evo Morales por primera vez en su mandato, como rechazo al fuerte aumento de los combustibles decretado por su Gobierno. La mayor ola de desaprobación a la que se enfrenta el indígena izquierdista en sus casi cinco años de Gobierno podría resurgir la semana venidera, para cuando dirigentes vecinales, sindicales y políticos opositores anunciaron protestas pese a la mejora salarial...

Read more...

Urgente 24 • Estado Plurinacional en crisis: Evo Morales tira demasiado de la cuerda

Evo Morales se siente seguro en las encuestas y por eso ordenó medidas de ajuste en la economía que han provocado una reacción muy adversa. Hubo corrida bancaria en Bolivia. En tanto, Wikileaks tampoco lo perdonó. 30/12/2010 | 08:02 Estado Plurinacional en crisis: Evo Morales tira demasiado de la cuerda Protesta en La Paz (29/12/2010). Ver más imágenes» CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). "El paro (del jueves 30/12) está definido, no podemos cambiar ya que para hacerlo tiene que estar todos los dirigentes departamentales y llegar a un ampliado nacional, lo de mañana no cambia nada", dijo el secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes...

Read more...

Noticias Bolivianas • Jefe de unidad de conversión a GNV pide auditoría y rechaza acusaciones del Cedla

Jefe de unidad de conversión a GNV pide auditoría y rechaza acusaciones del Cedla Escrito por admin el 12/28/10 • En la Categoría Bolivia Ante las aseveraciones de miembros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre posibles irregularidades en el programa gratuito de reconversión de matriz energética a Gas Natural Vehicular (GNV), el jefe de dicha unidad, Jorge Paniagua,  lamentó sean realizadas este tipo de denuncias en base a “simples encuestas”, por lo que pidió que se realice una auditoría. Para mayor información haga click aquí

Read more...

El País • Jefe de unidad de conversión a GNV pide auditoría y rechaza acusaciones del Cedla

Ante las aseveraciones de miembros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre posibles irregularidades en el programa gratuito de reconversión de matriz energética a Gas Natural Vehicular (GNV), el jefe de dicha unidad, Jorge Paniagua,  lamentó sean realizadas este tipo de denuncias en base a “simples encuestas”, por lo que pidió que se realice una auditoría. Paniagua manifestó que las denuncias que salen no son pura casualidad, sino que coinciden cabalmente con la transición y el cambio de autoridades, y aseguró que, en caso de que hayan habido cobros indebidos, se querellará en contra del...

Read more...

FM Bolivia • Cuatro millones de familias rurales usan leña como fuente de energía

27 de Diciembre de 2010, 07:07 La Paz - Bolivia.- Un estudio realizado por el ingeniero eléctrico y especialista en economía ecológica, Miguel Fernández, afirma que al menos cuatro millones de familias en el área rural del país, utiliza la leña como fuente principal de energía, porque carecen de acceso a energía eléctrica. El estudio de aproximación a la realidad de acceso a servicios básicos de las familias rurales bolivianas fue impulsado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), dicho informe afirma que al menos tres millones de personas no tienen acceso a la...

Read more...

El País • Estudio: Tarija ocupa el último lugar en ranking de transparencia

Tarija, 27 de diciembre de 2010.- Los tarijeños no tienen acceso a la información de instituciones públicas, es la conclusión de un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) correspondiente a las gestiones 2009 y 2010, por lo que Tarija estaría en el último lugar a nivel nacional en cuanto a transparentación de la administración pública. Según declaraciones del consultor e investigador del Cedla, Alfredo Colque, Tarija ocupa el último lugar en el ranking de transparencia. “El resultado es producto de una investigación que hizo la institución a las nueve gobernaciones del país”,...

Read more...

Energía • Cuatro millones de familias rurales usan leña como fuente de energía

Un estudio realizado por el ingeniero eléctrico y especialista en economía ecológica, Miguel Fernández, afirma que al menos cuatro millones de familias en el área rural del país, utiliza la leña como fuente principal de energía, porque carecen de acceso a energía eléctrica. El estudio de aproximación a la realidad de acceso a servicios básicos de las familias rurales bolivianas fue impulsado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), dicho informe afirma que al menos tres millones de personas no tienen acceso a la energía eléctrica. Asimismo, Fernández en su estudio mencionó que se...

Read more...

La Prensa • Luis Arce propone involucrar al Estado en cultivo de alimentos

Evaluación: El ministro de Economía celebra el dato de la CEPAL que anuncia la reducción de la pobreza en 16%. La sonrisa del ministro de Economía, Luis Arce, el único colaborador en el área del presidente Evo Morales desde enero de 2006, no se dibujó tan amplia ayer porque faltó un medio punto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para alcanzar el 4,5 por ciento esperado. Ese medio punto se esfumó, según él, entre la crisis del sector agrícola y la caída de la producción minera de occidente, y por ello el influyente ministro Arce ha propuesto una intervención estatal en...

Read more...