Diario crítico • Chat con Diego Ayo Saucedo

Este chat se realizará a las 10:00 hora en Bolivia, 16:00 hora española.  Es Phd en Gobierno y Políticas Públicas por el Instituto Ortega y Gasset. Es profesor de la Universidad Católica en las Maestrías para El Desarrollo y de los postgrados del CIDES. Es profesor titular de la Carrera de Ciencias Políticas de la UMSA. Fue profesor visitante de la Universidad de Mc Gill en Montreal Canadá. Dirigió el Programa Televisivo “Juego de Espías”. Es autor de diversas publicaciones sobre democracia y descentralización. Destaca su último texto “Democratizando la democracia. Una década y...

Read more...

FM Bolivia • CEDLA: YPFB infla cifras para justificar la nacionalización del gas

CEDLA: YPFB infla cifras para justificar la nacionalización del gas El Diario, 28 de Agosto de 2011.- La petrolera estatal asegura que produce el 50% de gas natural, el 47% de crudo y el 89% de GLP del total de la producción nacional. “Es un autoengaño”, advierte el economista Carlos Arze, que muestra que las subsidiarias de YPFB producían el 2009 sólo el 19,5% de los hidrocarburos. Este es el análisis del economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, sobre las cifras de la petrolera estatal. En una reciente publicación, YPFB Corporación informa que sus subsidiarias...

Read more...

Los Tiempos • Proponen alternativas para la crisis energética

CEDLA IDENTIFICÓ PROBLEMAS ESTRUCTURALES Proponen alternativas para la crisis energética Los tiempos, 28 de agosto de 2011.- La emergencia que atraviesa el país por la actual crisis energética puede ser encarada a través de la implantación del horario continuo en el sector público junto a la eliminación de la subvención en la tarifa eléctrica a las grandes empresas no reguladas. El criterio corresponde a la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en un análisis de la evolución de los últimos cinco años en el consumo de energía eléctrica en Bolivia, además, identifica problemas estructurales como causales...

Read more...

Opinión • Horario continuo para ahorrar energía, CEDLA

ESTA INSTITUCIóN TAMBIéN PLANTEA QUE SE DEJE SIN EFECTO LA SUBVENCIóN EN LA TARIFA ELéCTRICA A LAS GRANDES EMPRESAS NO REGULADAS Horario continuo para ahorrar energía, CEDLA Opinión, 28 de agosto de 2011.- La emergencia que atraviesa el país por la actual crisis energética puede ser encarada a través de la implantación del horario continuo en el sector público junto a la eliminación de la subvención en la tarifa eléctrica a las grandes empresas no reguladas. Juan Carlos Guzmán, coordinador de la Plataforma dice que si se aplica el subsidio en la fuente de generación, el resultado es uno, si se aplica al...

Read more...

FM Bolivia • Las ONG se alinean o distancian, dependiendo de la temática

Las ONG se alinean o distancian, dependiendo de la temática Página Siete, 22 de agosto de 2011.- Página siete, Una fuente allegada a las ONG en Bolivia, aseguró a Página Siete que esas organizaciones se pueden alinear al Gobierno central o tomar distancia de él, según el asunto o temática que el Ejecutivo desarrolle. El especialista, quien pidió reserva de su identidad, explicó que cuando el Gobierno trabaja en ejes relacionados a derechos humanos, niñez, mujer, adolescencia, producción alimentaria, educación para el desarrollo y seguridad alimentaria, las ONG se manifiestas afines a este trabajo que beneficia a la sociedad. Empero, se distancian del...

Read more...

Opinión • Hay muchas más empresas pero poco aumento de empleo

EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL -SEGúN UN ESTUDIO EN CUATRO DEPARTAMENTOS DEL PAíS- LA BRECHA ENTRE OFERTA Y DEMANDA ES AMPLIA. EL DESEMPLEO LLEGA AL 6.5 POR CIENTO Hay muchas más empresas pero poco aumento de empleo Opinión. 19 de agosto de 2011.- Hasta el año 2010 se tenían registradas 42.921 empresas en Fundempresa, una institución que administra el registro comercial en Bolivia. En el primer trimestre de este año, 8.501 nuevos emprendimientos fueron inscritos, con lo que llega a un total de 51.422. Las cifras proporcionadas por el director General de Trabajo, Calixto Chipana, el 10 de julio pasado, son presentadas como...

Read more...

Bol Press • Pronunciamiento de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, La Paz, 15 de agosto de 2011 UNITAS en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y del TIPNIS

Bol Press • Pronunciamiento de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, La Paz, 15 de agosto de 2011 UNITAS en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y del TIPNIS La Paz, 17 de agosto de 2011.- La construcción del tramo II de la carretera que unirá los departamentos de Cochabamba y Beni, sin previa consulta a las comunidades que habitan esa región, viola los derechos de los pueblos indígenas reconocidos en la Constitución Política del Estado (CPE), la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la...

Read more...

Eju Tv • Quispe: Evo miente, se movilizaba con apoyo de ONGs

Quispe: Evo miente, se movilizaba con apoyo de ONGs Eju, 17 de agosto de 2011.- Tv noticias. El ex dirigente de la CSUTCB Felipe Quispe manifestó su molestia contra el gobierno puesto que en el tema del Tipnis no estaría cumpliendo con lo que manda la Constitución. Recuerda al presidente Morales que cuando realizaba marchas como dirigente cocalero recurría a ONGs. ‘Él dice yo nunca me he movilizado con ONGs, y dónde está la Copes, Cedla, Cejis, CIPCA y que trabajó David Choquehuanca. La gente ha creído que el Evo Morales era otro indio que no mentía, había sido un mentiroso que miente’...

Read more...

Pronunciamiento de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, La Paz, 15 de agosto de 2011 UNITAS en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y del TIPNIS La construcción del tramo II de la carretera que unirá los departamentos de Cochabamba y Beni, sin previa consulta a las comunidades que habitan esa región, viola los derechos de los pueblos indígenas reconocidos en la Constitución Política del Estado (CPE), la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros instrumentos internacionales de...

Read more...

FM Bolivia • Seminario propone respuestas a demandas de niños trabajadores

Seminario propone respuestas a demandas de niños trabajadores

FM Bolivia, 07 de Septiembre de 2011.- El primer Seminario de la “Situación Actual de la Niñez y Adolescencia Trabajadora”, auspiciado por el Concejo Municipal, propuso dar respuestas a las demandas laborales de este grupo de niños y jóvenes en la ciudad de La Paz. La Oficialía Mayor de Desarrollo Humano del Ejecutivo edil y la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas del Concejo Municipal junto a los expositores invitados Jorge Domic, Director de la Fundación La Paz, Marco Antonio Gira, Coordinador de la Dirección de la Defensoría Municipal, Ruth Overveck de la Coordinadora...

Read more...