Eju.tv • Tiempo del MAS y el Estado Plurinacional • 07/04/2012

Tiempo del MAS y el Estado Plurinacional Daniel Pasquier Rivero daniel-pasquier La historia nos da numerosos ejemplos de grandes proyectos malogrados por el azar: la coincidencia de eventos fortuitos contrario a lo planeado, su aparición inesperada en el momento menos oportuno. La salud de los protagonistas los ha puesto en jaque, como fue el caso del retiro inesperado del gobierno del anciano líder cubano Fidel Castro, que ha reducido a breves y esporádicas apariciones en la Tv, su principal goce de multitud a la que es tan afecto; también el presidente del Paraguay moderó su discurso, no por los reclamos de paternidad planteados...

Read more...

El Día • Tiempo del MAS y el Estado Plurinacional • 07/04/2012

Tiempo del MAS y el Estado Plurinacional Por Daniel Pasquier Rivero La historia nos da numerosos ejemplos de grandes proyectos malogrados por el azar: la coincidencia de eventos fortuitos contrario a lo planeado, su aparición inesperada en el momento menos oportuno. La salud de los protagonistas los ha puesto en jaque, como fue el caso del retiro inesperado del gobierno del anciano líder cubano Fidel Castro, que ha reducido a breves y esporádicas apariciones en la Tv, su principal goce de multitud a la que es tan afecto; también el presidente del Paraguay moderó su discurso, no por los reclamos de paternidad...

Read more...

FM Bolivia • La población envejece en el marco de pobreza estructural • 06/04/2012

La población envejece en el marco de pobreza estructural Bolivia está ingresando a una fase de acelerado envejecimiento de la población en medio de condiciones estructurales de pobreza. Ésa fue una de las conclusiones obtenidas en el encuentro sobre vejez y envejecimiento y desarrollo de políticas públicas para adultos mayores, realizado por las organizaciones HelpAge, CEDLA y OXFAM. Pese a ese envejecimiento, el país cuenta con una ventaja comparativa que es la gran masa de población joven en la actualidad; esa franja demográfica debería ser una garantía de generación de riquezas y recursos que permita en el futuro sostener a la población...

Read more...

Página Siete • La población envejece en el marco de pobreza estructural • 06/04/2012

Se realizó un encuentro sobre vejez y desarrollo de políticas públicas La población envejece en el marco de pobreza estructural TENDENCIA La gran masa de población joven en edad activa podría ser una garantía para sostener un futuro más prometedor para los adultos mayores. Página Siete / La Paz - 06/04/2012 Bolivia está ingresando a una fase de acelerado envejecimiento de la población en medio de condiciones estructurales de pobreza. Ésa fue una de las conclusiones obtenidas en el encuentro sobre vejez y envejecimiento y desarrollo de políticas públicas para adultos mayores, realizado por las organizaciones HelpAge, CEDLA y OXFAM. Pese a ese envejecimiento, el...

Read more...

FM Bolivia • CEDLA: Con el salario se compra un 1,7% menos cada año • 04/04/2012

CEDLA: Con el salario se compra un 1,7% menos cada año Desde 2006, el poder adquisitivo del salario de los trabajadores del sector privado se redujo en un promedio de 1,7% por año, pese a que hubo un incremento acorde con la inflación, según un análisis del CEDLA. La institución, sin embargo, señala que la pérdida es mucho mayor si sólo se toma en cuenta el alza del precio de los alimentos. El director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez, explicó que el 1,7% de pérdida del valor adquisitivo fue calculado sobre la base...

Read more...

Página Siete • CEDLA: con el salario se compra un 1,7% menos cada año • 04/04/2012

Pese a ajuste salarial según la inflación CEDLA: con el salario se compra un 1,7% menos cada año REDUCCIÓN La pérdida es mayor si se toma en cuenta sólo el incremento de los alimentos. Página Siete / La Paz - 04/04/2012 Desde 2006, el poder adquisitivo del salario de los trabajadores del sector privado se redujo en un promedio de 1,7% por año, pese a que hubo un incremento acorde con la inflación, según un análisis del CEDLA. La institución, sin embargo, señala que la pérdida es mucho mayor si sólo se toma en cuenta el alza del precio de los alimentos. El director ejecutivo...

Read more...

Opinión • Cedla: Gobierno declaró zona petrolera a casi un tercio del TIPNIS • 03/04/2012

Conflicto en TIPNIS Cedla: Gobierno declaró zona petrolera a casi un tercio del TIPNIS Opinión, 3 de abril de 2012./ El gobierno de Evo Morales declaró a 358 mil hectáreas como zona de aprovechamiento de hidrocarburos para la exploración y explotación de la brasileña Petrobras y la francesa Total, además de la Petroandina, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo  Laboral y Agrario (CEDLA) y al que tuvo acceso ERBOL. El 9,8 por ciento –equivalente a 128 mil hectáreas- del parque, en el sector oeste, fue asignado a la transnacional de Brasil y Francia y el 17,7 por ciento de...

Read more...

ERBOL • Cedla: Gobierno declaró zona petrolera a casi un tercio del TIPNIS • 03/04/2012

ERBOL, 3 de abril de 2012.- El gobierno de Evo Morales declaró a 358 mil hectáreas como zona de aprovechamiento de hidrocarburos para la exploración y explotación de la brasileña Petrobras y la francesa Total, además de la Petroandina, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo  Laboral y Agrario (CEDLA) y al que tuvo acceso ERBOL. El 9,8 por ciento –equivalente a 128 mil hectáreas- del parque, en el sector oeste, fue asignado a la transnacional de Brasil y Francia y el 17,7 por ciento de la parte central (230 mil hectáreas) permitirá que Yacimientos Petrolíferos Fiscales...

Read more...

Eju.tv • El Estado Plurinacional y los conflictos sociales • 29/03/2012

El Estado Plurinacional y los conflictos sociales Daniel A. Pasquier Rivero  El presidente del Estado Plurinacional (EP) expone públicamente su decisión de quedarse por siempre en el poder. En términos cronológicos, por su edad, no parece lo adecuado: ya es cincuentón. El MAS, su partido, terminó en gresca callejera en el último congreso nacional; el horizonte luminoso y tranquilo se disipa a pesar de la ausencia de alternativas políticas a la vista. Las bases del Pacto de Unidad, que lo llevaron al poder, se reducen al sector comprometido con el cultivo y expansión de cocales, son el grupo fuerte, junto a una...

Read more...

FM Bolivia • Consultorías y becas afectan la estabilidad laboral • 29/03/2012

Consultorías y becas afectan la estabilidad laboral FM Bolivia, 29 de marzo de 2012.- En los últimos años, la estabilidad laboral en el sector público ha sido afectada por la creciente contratación de becarios, consultores bajo diversos tipos de contratos, que desmotiva a funcionarios de carrera, según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “La antigüedad, lejos de ser reconocida como un mérito, es hoy motivo de discriminación”, señala el reporte. “Ese mecanismo ha sido reemplazado por la ruleta de las convocatorias externas, en las que el requisito es la renuncia previa. El valiente que aspira...

Read more...