El Día • Repunta el desempleo en Bolivia

La población ocupada en Bolivia gana en promedio menos de 1.000 bolivianos, de acuerdo a un informe oficial donde se muestra que los niveles de desempleo en el país han variado poco en la última década. La Encuestra Trimestral de Empelo (ETE) divulgada esta semana por el INE muestra que la  Población Ocupada (PO) en Bolivia ganó durante el 2009 un promedio de 938 bolivianos. El segundo trimestre el ingreso promedio fue de 916 bolivianos y en el cuarto estuvo en 955 bolivianos, detalla el informe. Esto nivel de ingresos no alcanza para cubrir la canasta básica de las familias, que bordea...

Read more...

AMLO TV • Bolivia: autonomías indígenas en camino

La Paz, Bolivia. En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen. La nueva Constitución Política del Estado, vigente desde febrero de 2009, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina. Simultáneamente a...

Read more...

Alternativa Latinoamericana • Bolivia: autonomías indígenas en camino

Por la vía de los hechos, 36 pueblos indios bolivianos han logrado imponer gobiernos propios en tierras que por siglos les han pertenecido. Ahora, el gobierno boliviano reconoce legalmente a las autoridades indígenas y entrega títulos de tierras comunitarias de origen Franz Chávez / IPS-Carta Voces de la Tierra La Paz, Bolivia. En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan...

Read more...

Correo del Sur • Torturando datos

Gonzalo Chavez A. El economista Ronald Coase, Premio Nobel de Economía en 1991, afirmaba "que si torturamos los datos suficientemente, ellos confesarán todo”. Con frecuencia, los dueños del poder en Bolivia aplican una serie de técnicas para hacer “cantar” a los datos, para hacer que cierta información estadística, económica y/o social, muestre el maravilloso trabajo que están realizando. En varias oportunidades, los índices oficiales han salido maltrechos por los “correctivos” recibidos en los sótanos del Estado, pero que en los informes gubernamentales, lucen su mejor sonrisa con la pistola de la manipulación en la espalda. En la jerga de los economistas, se...

Read more...

Villazón Business School • Todos empleados

Segun la cifra de desempleo recientemente presentada por el Gobierno. La población ocupada en Bolivia sería del 92,86 por ciento, lo que significa que el desempleo habría llegado tan sólo de 7,14%. Es decir, que de cada 100 personas sólo siete no estarían trabajando. Otro nuevo milagro del New Age Andino con la ayuda de la metodologia de ciertas organizaciones internacionales. El origen del problema está en la forma de la medición de la tasa de desempleo y la definición de lo que se considera empleo. Para realizar la encuesta de empleo, se considera que la población en edad de trabajar...

Read more...

La Razón • Torturando datos

El economista Ronald Coase, premio Nobel de Economía en 1991, afirmaba "que si torturamos los datos suficientemente, ellos confesarán todo”. Con frecuencia los dueños del poder en Bolivia aplican una serie de técnicas para hacer “cantar” a los datos, para hacer que cierta información estadística, económica y/o social, muestre el maravilloso trabajo que están realizando. En varias oportunidades, los índices oficiales han salido maltrechos por los “correctivos” recibidos en los sótanos del Estado, pero que en los informes gubernamentales lucen su mejor sonrisa con la pistola de la manipulación en la espalda. En la jerga de los economistas, se usa la...

Read more...

Centro Andino de Acción Popular • Bolivia: Pérdidas por la dependencia del extractivismo

Durante los últimos años, la dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, advirtió el Director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de La Paz, Javier Gómez. Gómez agregó que en el contexto de la actual crisis económica internacional, esta dependencia de la renta de las industrias extractivas podría incrementarse por las actuales políticas gubernamentales que no plantean una orientación distinta a los períodos anteriores y por una mayor presión por captar renta monopólica por parte de las...

Read more...

Ernesto Justiniano • Los magos del INE

Bolivia pierde miles de empleos, disminuye la inversión y aumentan los precios de los alimentos pero para el gubernamental INE es la “Suiza” de la región. Hay algo que ve el Instituto Nacional de Estadística pero que los bolivianos, a pesar de todos los esfuerzos, no lo ven. Mes a mes nos presenta cifras ilusorias, cifras sobre el nivel de inflación la cuales va a contramano de la realidad cotidiana. Es que el INE descubrió que para bajar el índice de inflación no era necesario aplicar medidas macroeconómicas; era suficiente introducir nuevas variables para el cálculo y la inflación bajaría como...

Read more...

PIEB • 70% de la población rural sólo tiene como alternativa energías renovables

La Paz, (JORNADA/Pieb) miércoles 17, febrero 2010 En el país se cuentan 3 millones de personas sin acceso a energía eléctrica. Un 30% de ellas podría obtenerla a través de la electrificación rural, pero a un 70% no le quedará otra opción que buscar energías renovables. La información fue trabajada por el representante de la ONG Energética, Miguel Fernández, quien comenta que los desafíos para la energía rural son grandes porque a esas cifras se debe añadir las 600 mil familias campesinas que utilizan la leña como principal fuente de energía, con los consiguientes problemas de ineficiencia, afecciones de salud y...

Read more...

Observatorio de Economía Informal • El desempleo llega al 7,8% en Bolivia

Luego de dos años el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el índice de desempleo que afecta al país. Cada tres meses se presentarán estos datos. Economistas señalan que no se encuentran ni los sub empleados ni los informales. La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado y el comercio es el sector que más empleos generó con el 26 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ayer presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Que el comercio esté creciendo demuestra que la economía boliviana esté distorsionada porque...

Read more...