Noticias Bolivia • Presidencia gasta Bs 1,3 millones en una campaña innecesaria

El monto representa 98% del ítem dedicado a este fin. El IPC llega a 0,29% y  no se ha advertido  expectativas negativas acerca de la inflación que justifique dicha inversión. La Razón – Marco Belmonte A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el país está controlado y en cinco meses sólo llegó a 0,29%, el Ministerio de la Presidencia ejecutó hasta mayo Bs 1,3 millones en una campaña de comunicación contra la inflación. Así lo revelan las cifras de ejecución presupuestaria reportadas al Sistema Integrado de Gestión y  Modernización Administrativa (Sigma) por ese ministerio. Los datos dan cuenta...

Read more...

FM Bolivia • El año pasado se perdieron más de 73 mil empleos

La Paz - Bolivia.- La gestión 2009 fue caracterizada por la eliminación del empleo formal y llegó a una pérdida neta de 73.801 puestos de trabajo, según un informe de la Cámara Nacional de Industria (CNI) y corroborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Según la evaluación de este sector empresarial, durante el 2009 se habría registrado una pequeña inversión en el ámbito privado y lentitud en la inversión pública, además de la pérdida de empleos que fueron afectados por la falta de mercados. “La Cámara Nacional de Industrias en su trabajo comprometido desde el lugar...

Read more...

Noticias Bolivia • Presidencia gasta Bs 1,3 millones en una campaña innecesaria

El monto representa 98% del ítem dedicado a este fin. El IPC llega a 0,29% y  no se ha advertido  expectativas negativas acerca de la inflación que justifique dicha inversión. A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el país está controlado y en cinco meses sólo llegó a 0,29%, el Ministerio de la Presidencia ejecutó hasta mayo Bs 1,3 millones en una campaña de comunicación contra la inflación. Así lo revelan las cifras de ejecución presupuestaria reportadas al Sistema Integrado de Gestión y  Modernización Administrativa (Sigma) por ese ministerio. Los datos dan cuenta que Presidencia inició la...

Read more...

Ernesto Justiniano • Presidencia gasta Bs 1,3 millones en una campaña

El monto representa 98% del ítem dedicado a este fin. El IPC llega a 0,29% y  no se ha advertido  expectativas negativas acerca de la inflación que justifique dicha inversión. A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el país está controlado y en cinco meses sólo llegó a 0,29%, el Ministerio de la Presidencia ejecutó hasta mayo Bs 1,3 millones en una campaña de comunicación contra la inflación. Así lo revelan las cifras de ejecución presupuestaria reportadas al Sistema Integrado de Gestión y  Modernización Administrativa (Sigma) por ese ministerio. Los datos dan cuenta que Presidencia inició la...

Read more...

Empleos Bolivia • El año pasado se perdieron más de 73 mil empleos

La gestión 2009 fue caracterizada por la eliminación del empleo formal y llegó a una pérdida neta de 73.801 puestos de trabajo, según un informe de la Cámara Nacional de Industria (CNI) y corroborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Según la evaluación de este sector empresarial, durante el 2009 se habría registrado una pequeña inversión en el ámbito privado y lentitud en la inversión pública, además de la pérdida de empleos que fueron afectados por la falta de mercados. “La Cámara Nacional de Industrias en su trabajo comprometido desde el lugar que le corresponde, construye...

Read more...

La Razón • Presidencia gasta Bs 1,3 MM en una campaña

El monto representa 98% del ítem dedicado a este fin. El IPC llega a 0,29% Marco Belmonte A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el país está controlado y en cinco meses sólo llegó a 0,29%, el Ministerio de la Presidencia ejecutó hasta mayo Bs 1,3 millones en una campaña de comunicación contra la inflación. Así lo revelan las cifras de ejecución presupuestaria reportadas al Sistema Integrado de Gestión y  Modernización Administrativa (Sigma) por ese ministerio. Los datos dan cuenta que Presidencia inició la gestión con recursos vigentes de Bs 1.328.508, y ejecutó  Bs 1.313.808 (98,8%). La Razón se...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia tiene una deuda externa de $us 2.800 millones

Según el Gobierno. Venezuela, Brasil y Argentina son los nuevos acreedores por la importación de diesel y otros derivados. La deuda externa en los últimos años se incrementó hasta alcanzar los 2.800 millones de dólares, siendo los organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Corporación Andina de Fomento (CAF), España y otros países los principales acreedores, informó la ministra de Planificación para el Desarrollo, Viviana Caro. Según la autoridad, el 50% de la deuda externa que se tenía el 2004 fue disminuida gracias a las condonaciones en los años 2006-2008. “Pero también se debe a las gestiones...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Pando, 23 veces más renta por habitante que La Paz

La Paz - El departamento de Pando recibió este año por ingreso per cápita del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías 23 veces más que La Paz.  Una persona que vive enTarija tiene a su vez 20 veces más recursos que una de la ciudad sede de Gobierno. Un habitante en Pando recibe Bs 2.828 por ingresos del IDH y regalías hidrocarburíferas, en Tarija Bs 2.394 y en La Paz Bs 120, según un informe de la Fundación Jubileo Bolivia, con datos extractados del Presupuesto General del Estado (PGE) 2010. “Las gobernaciones más castigadas no son los departamentos más pequeños,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gas y minería sostienen ingresos económicos de las autonomías

Las regalías por ingresos de gas y minería representan el 41,9% del total que tienen los nuevos gobiernos departamentales autonómicos. Tarija, Potosí y Santa Cruz son los que mayores ingresos obtienen por la explotación de sus recursos naturales. El Presupuesto General del Estado (PGE) 2010 establece un presupuesto de Bs 12.390 millones para las nueve gobernaciones del país, monto equivalente a 11,7% del total del presupuesto consolidado (Bs 105.964 millones), según datos de la Fundación Jubileo Bolivia. El ingreso por regalías hidrocarburíferas y mineras para esta gestión  representa el 41,9% del total de los ingresos que obtienen los nueve gobiernos departamentales. Tarija,...

Read more...

Yo emito • CEDLA publica primer número de su revista académica Plustrabajo

Plustrabajo, es el nombre de la revista de ciencias sociales que edita el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), y este primer número, como los siguientes programados, tienen la misión de contribuir a la generación de conocimiento sobre la realidad boliviana, latinoamericana e internacional, desde un enfoque crítico al capitalismo. De esta manera, esta publicación busca constituirse en un espacio que facilite semestralmente la circulación de la producción de conocimiento y análisis crítico en ámbitos de debate intelectual de las ciencias sociales, tanto a nivel nacional como latinoamericano. Dichca publicación está disponible tanto en la página web...

Read more...