Correo del Sur • Cedla critica la Ley de Pensiones y la inestabilidad del Fondo Solidario

Según estudios realizados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el proyecto de Ley de Pensiones del Gobierno establece rentas bajas, y advirtió que el Fondo Solidario no es estable porque podrá ser revisado cada cinco años. Según el reporte del Centro, el cálculo realizado por el Gobierno establece una renta solidaria mínima de 476 bolivianos, 679, 890, 1.110, 1.200 y 1.300 bolivianos. Este es el primer grupo que determinó el Ejecutivo. El otro grupo de personas está relacionado con rentas desde 476 hasta 2.400 bolivianos como máximo, y el último conjunto está relacionado con los mineros. Este...

Read more...

El Día • Empresarios temen por la nueva Ley de Pensiones

Denuncian que el Gobierno menospreció sus sugerencias. Exigen un sistema independiente y transparente en el manejo de los aportes de trabajadores. Alertan sobre más cargas sociales. El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Armando Gumucio, denunció que el gobierno no consideró para nada las sugerencias que realizó el sector que lidera con relación a la nueva ley de pensiones que piensa enviar al Legislativo para su aprobación. Lamentó que las tenues reuniones sostenidas con funcionarios de gobierno fueran poco productivas e insuficientes porque lamentablemente aún prevalece la política sobre la economía. “En el sentido que el Ejecutivo no consideró las...

Read more...

La Prensa • Jubilados del antiguo sistema no entrarán al nuevo modelo

Pensiones: La Central Obrera Regional de Oruro amenaza con medidas de presión si el Gobierno no consensúa el proyecto de ley. ANF y La Prensa.- El viceministro de Pensiones, Mario Guillén, aclaró que los jubilados del antiguo sistema de pensiones no serán tomados en cuenta por la nueva Ley de Pensiones para que puedan acceder al beneficio de la fracción solidaria. “No, los jubilados del sistema de reparto tienen su propio régimen, el Estado va a seguir pagándoles como hasta ahora y la ley está siendo legislada para la gente que hoy está aportando al (nuevo) sistema (de pensiones). Las rentas (del...

Read more...

El Potosí • Ley de pensiones establece rentas bajas según el Cedla

Según estudios realizados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) el proyecto de ley de pensiones del gobierno establece rentas bajas y advirtió que el Fondo Solidario no es estable porque podrá ser revisado cada cinco años. Según el reporte del centro, el cálculo realizado por el gobierno establece una renta solidaria mínima de 476 Bolivianos, 679, 890, 1.110, 1.200 y 1.300 Bolivianos. Este es el primer grupo que determinó el Ejecutivo. El otro grupo de personas está relacionado a rentas desde 476 hasta 2.400 Bolivianos como máximo y el último conjunto está relacionado a los mineros. Este...

Read more...

El Diario • Tasa de desempleo continúa en ascenso y Estado hace muy poco para remediar

• Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, hasta el 2009 había más de 202 mil desempleados en Bolivia. Entre julio del 2008 y julio del 2009 la tasa de desempleo abierto se elevó del 10,2% al 11,0%, es decir en 0,8%. El aumento del desempleo fue mayor entre los hombres, pasando del 7,6 % al 8,9%, mientras que entre las mujeres siguió siendo alto y permaneció en un nivel del 13,3% con una ligera variación en comparación con la gestión 2008, según información oficial. El número de desempleados en las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba...

Read more...

Los Tiempos • Advierten que proyecto de ley de pensión tendrá rentas bajas

Según estudios realizados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) el proyecto de ley de pensiones del Gobierno establece rentas bajas y advirtió que el Fondo Solidario no es estable porque podrá ser revisado cada cinco años. Según el reporte del centro, el cálculo realizado por el Gobierno establece una renta solidaria mínima de 476 bolivianos, 679, 890, 1.110, 1.200 y 1.300 bolivianos. Éste es el primer grupo que determinó el Ejecutivo. El otro grupo de personas está relacionado a rentas desde 675 hasta 2.400 bolivianos como máximo y el último conjunto está relacionado a los mineros. El...

Read more...

El Diario • “La termoeléctrica de Entre Ríos es un claro ejemplo que se puede industrializar el gas”

La Paz - Bolivia.- Crhirstian Inchauste hace pocos días asumió la responsabilidad de dirigir la empresa de transporte de hidrocarburos más importante del país y también presentó el pasado miércoles una de las investigaciones más serias sobre la industrialización de los hidrocarburos en Bolivia. El libro denominado “Hacia una política de industrialización del gas en Bolivia”, detalla en cifras el crecimiento económico generado por el sector hidrocarburos, que en los siguientes tres años puede alcanzar a 4 mil millones de dólares. Inchauste considera que la ” industrialización debe ser una política de Estado permanente en Bolivia”. En una entrevista con EL DIARIO,...

Read more...

FM Bolivia • “La termoeléctrica de Entre Ríos es un claro ejemplo que se puede industrializar el gas”

En una entrevista con EL DIARIO, el actual presidente de YPFB Transporte, Crhirstian Inchauste, manifiesta una serie de proyectos para esta entidad y los futuros logros que ayudarán a mejorar los ingresos para el país. El perfil de Crhirstian Inchauste: es máster en administración de empresas y economía. Antes de ser posesionado, fue titular de Gas TransBoliviano y embajador de Bolivia en Bruselas. ¿En qué situación encontró a YPFB Transporte? YPFB Transporte tuvo un proceso traumático después de la nacionalización, por el problema de quién era el que mandaba dentro la empresa. Con la llegada de Cyro Camacho (predecesor) se entró a una...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • “La termoeléctrica de Entre Ríos es un claro ejemplo que se puede industrializar el gas”

Crhistian Inchauste, presidente de YPFB Transporte. El lunes se lanzará una licitación internacional para la realización del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA) Por Gabriela Imaña Crhirstian Inchauste hace pocos días asumió la responsabilidad de dirigir la empresa de transporte de hidrocarburos más importante del país y también presentó el pasado miércoles una de las investigaciones más serias sobre la industrialización de los hidrocarburos en Bolivia. El libro denominado “Hacia una política de industrialización del gas en Bolivia”, detalla en cifras el crecimiento económico generado por el sector hidrocarburos, que en los siguientes tres años puede alcanzar a 4 mil millones de dólares....

Read more...

El Nacional • CEDLA: ley de pensiones establece rentas bajas y advierte que el Fondo Solidario no es estable

La Paz, 15 (ANF).- Según estudios realizados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el proyecto de ley de pensiones del gobierno establece rentas bajas y advirtió que el Fondo Solidario no es estable porque podrá ser revisado cada cinco años. Según el reporte del Centro, el cálculo realizado por el gobierno establece una renta solidaria mínima de 476 bolivianos, 679, 890, 1.110, 1.200 y 1.300 bolivianos. Este es el primer grupo que determinó el Ejecutivo. El otro grupo de personas esta relacionado a rentas desde 476 hasta 2.400 bolivianos como máximo y el último conjunto...

Read more...