Posterous • Cedla: Datos de INE no reflejan realidad
Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) dice que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. El investigador de esa organización no gubernamental Carlos Arze indica que el Gobierno asegura que el PIB per cápita calculado por el INE, de 1.683 dólares, muestra que la población está mejor ya que la cifra habría aumentado, entre 2006 y 2009, en por...
Los Tiempos • Cedla: Datos de INE no reflejan realidad
Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) dice que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. El investigador de esa organización no gubernamental Carlos Arze indica que el Gobierno asegura que el PIB per cápita calculado por el INE, de 1.683 dólares, muestra que la población está mejor ya que la cifra habría aumentado, entre 2006 y 2009, en por...
Boris Bernal Mansilla • CEDLA: PIB per cápita de $us 1.683 es un espejismo
Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) da cuenta que las cifras que publica el INE sobre el crecimiento del PIB per cápita, no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. Según el Gobierno, los bolivianos estaríamos mejor que antes, ya que el ingreso per cápita habría aumentado entre el 2006 y el 2009, en por lo menos 700 dólares; sin embargo, para el investigador del CEDLA, Carlos Arze este indicador –el PIB per cápita– está expresado en dólares corrientes, es...
Unitas • CEDLA: PIB per cápita de $us 1.683 es un espejismo
La Paz, 7 de octubre de 2010.- Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) da cuenta que las cifras que publica el INE sobre el crecimiento del PIB per cápita, no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. Según el Gobierno, los bolivianos estaríamos mejor que antes, ya que el ingreso per cápita habría aumentado entre el 2006 y el 2009, en por lo menos 700 dólares; sin embargo, para el investigador del CEDLA, Carlos Arze este indicador –el PIB per...
Periódicos de Bolivia • CEDLA: PIB per cápita de $us 1.683
Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) da cuenta que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. Para mayor información haga clic aquí
Cash 24 horas • CEDLA: PIB per cápita de $us 1.683 es un espejismo
Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) da cuenta que las cifras que publica el INE sobre el crecimiento del PIB per cápita, no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. Según el Gobierno, los bolivianos estaríamos mejor que antes, ya que el ingreso per cápita habría aumentado entre el 2006 y el 2009, en por lo menos 700 dólares; sin embargo, para el investigador del CEDLA, Carlos Arze este indicador –el PIB per cápita– está expresado en dólares corrientes, es...
El Deber • CEDLA: PIB per cápita de $us 1.683 es un espejismo
Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) da cuenta que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. "Según el Gobierno, los bolivianos estaríamos mejor que antes, ya que el ingreso per cápita habría aumentado entre el 2006 y el 2009, en por lo menos 700 dólares", dice el investigador del CEDLA, Carlos Arze quien considera que este indicador -el PIB...
La Prensa • Gobierno anuncia crecimiento de las exportaciones en 26%
Ascenso: Las exportaciones alcanzan mejoras por las altas cotizaciones internacionales, según el análisis del CEDLA. El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Huáscar Ajata, informó que durante el periodo de enero a agosto de este año las exportaciones crecieron en 26,7 por ciento con un equivalente a 4.340 millones de dólares en relación con similar periodo de 2009, que registró un total de 3.426 millones de dólares. La autoridad destacó la tendencia creciente de la política exportadora en relación con otras gestiones, aunque no se dio a conocer los detalles de las operaciones comerciales realizadas durante el tiempo mencionado, según ANF. El viceministro...
ANF • CEDLA: PIB per cápita de $us 1.683 es un espejismo
Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) da cuenta que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. "Según el Gobierno, los bolivianos estaríamos mejor que antes, ya que el ingreso per cápita habría aumentado entre el 2006 y el 2009, en por lo menos 700 dólares", dice el investigador del CEDLA, Carlos Arze quien considera que este indicador -el PIB...