Los Tiempos • La Paz: urgen renovar transporte público que supera los 20 años de antigüedad • 25/10/2014

Anf - Agencia El reciente accidente de tránsito del pasado martes en la zona de Sopocachi de ciudad de La Paz, donde murieron 2 personas y 24 resultaron heridas, evidenció la "decadencia" y urgencia de renovación total del parque automotor del servicio público en Bolivia, cuyas movilidades con más de 20 años de antigüedad van en contra de la seguridad tanto de los pasajeros como de los choferes, señala el Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (Obss) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (Cedla). Para ejemplificar esta situación, un reciente informe del Obess, toma como referencia dos estudios...

Read more...

Hora 25 • El proceso de industrialización en la región y en Bolivia: una asignatura pendiente • 24/10/2014

Estimad@s lector@s en esta oportunidad les presentamos la edición 111-112 de su periódico hora 25 en pdf que analiza en profundidad El proceso de industrialización en la región y en Bolivia: una asignatura pendiente. Para abrir el diálogo. Adjunta los PDFs hora25_separata_represas hora25_separata_industrializacion hora25_N111-112 Para ver la página de origen haga click aquí

Read more...

Correo del Sur • YPFB: No es fácil cambiar a nación industrializada • 20/10/2014

El presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, reconoció que no es fácil en el corto plazo que el país deje de ser un país exportador de materias primas para ser una nación industrializada. Explicó que la demanda de la industrialización del gas no proviene desde 2003, sino de hace 70 y 80 años, porque los diferentes gobiernos lo que menos querían era industrializar el país, pero 2003 fue el momento que permitió hacer realidad este propósito. "Lo que vamos a hacer es gradualmente ir cambiando el perfil primario exportador que es otra crítica que nos hacen (de)...

Read more...

El Mundo • No es fácil convertir al país a una nación industrializada en corto plazo • 20/10/2014

El presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas reconoció que no es fácil en el corto plazo que el país deje de ser un país exportador de materias primas a una nación industrializada. ANF La autoridad explicó que la demanda de la industrialización del gas no proviene desde 2003, sino hace 70 y 80 años atrás, porque los diferentes gobiernos lo que menos querían era industrializar el país, pero el 2003 fue el momento que permitió hacer realidad este propósito. “Lo que vamos hacer es gradualmente ir cambiando el perfil primario exportador que es otra critica que nos...

Read more...

El Día • Retos que debe asumir el nuevo presidente • 13/10/14

Elecciones. Se plantean las principales temáticas que debe encarar el nuevo gobierno en las recientes elecciones presidenciales del país. Debido a las oportunidades que pueden generar una nueva gestión de gobierno, especialistas de diferentes áreas plantearon los retos que debe asumir el nuevo gobierno que salga electo de las elecciones que se realizaron ayer en el territorio nacional. Definición de políticas. Economistas, educadores, salubristas, expertos en seguridad ciudadana e internacionalistas plantearon temáticas que el nuevo gobierno debe abordar con más urgencia para garantizar el desarrollo económico y social del país en los próximos años. Punto de vista Pablo Deheza - Analista Político "Ampliar la presencia...

Read more...

Página Siete • García Linera, agroindustria y tierras • 12/10/14

¿De dónde saldrá tan importante cantidad de tierras para ampliar la frontera agrícola que propone el Vicepresidente a Santa Cruz? Enrique Ormachea investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) "De aquí salen los 17 millones de hectáreas que el Vicepresidente perfila consolidar –vía proceso de saneamiento- como derecho propietario empresarial”. García Linera venía sosteniendo que el gobierno del MAS había reducido significativamente  la tierra que las medianas y grandes empresas agropecuarias habían concentrado en el pasado.  Sin embargo,  su reciente oferta de consolidar el derecho propietario  de alrededor  de 17 millones de hectáreas  en favor de  éstas,  ha terminado...

Read more...

Página Siete • El empleo preocupa a los jóvenes • 11/10/14

La preocupación por el empleo, especialmente en los jóvenes, es un asunto global. En Europa, a raíz de la crisis económica, el tema del paro se convirtió en el principal problema para países como España, Italia y Portugal, a tal punto que se habla de "una generación perdida” (en España, país que lidera la crisis del paro europeo, la tasa de desempleo llega al 53,8% y se supone la cuarta parte de ellos son menores de 25 años). En América Latina, la tasa promedio de desempleo está  alrededor del 13%, mientras que en Bolivia, según el Centro de Estudios para el...

Read more...

Tendencias21.net • Los indígenas en el corazón de las elecciones bolivianas • 10/10/2014

Franz Chávez http://www.tendencias21.net/Los-indigenas-en-el-corazon-de-las-elecciones-bolivianas_a37737.html Con los avances en la inclusión política y el renacimiento cultural de los pueblos indígenas en una Bolivia diversa, pero con temas cruciales pendientes de resolución como la pobreza y el respeto a territorios, Evo Morales llega como indiscutido favorito a ganar su tercera elección consecutiva, el domingo 12. “Se ha hecho mucho”, dijo a IPS […] Con avances en la inclusión política y el renacimiento cultural de los pueblos indígenas en una Bolivia diversa, pero con temas cruciales pendientes de resolución como la pobreza y el respeto a territorios, Evo Morales llega como indiscutido favorito a ganar su...

Read more...

El Sol • Niñeros en la tercera edad Realidad • 10/10/14

Se trata de una labor sacrificada y no remunerada justamente Ocho de cada 10 adultos mayores cuidan a sus nietos sin ninguna justa remuneración porque se trata de sus propios nietos. Es más, según el estudio realizado por HelpAge y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), señala que de los 380.000 adultos mayores que viven en áreas rurales, 302.000 forman parte de la fuerza laboral (82%). edad de oro. Elsa Carazas expresidente del consejo departamental de la tercera edad El Milagro, indicó que "es un error que la abuela o los abuelos cuiden a los nietos porque...

Read more...

Opinión • CEDLA propone subir la renta de jubilación a 70 por ciento en el país • 10/10/14

De lograr que el Estado y la empresa privada aporten al fondo de jubilación, la renta de vejez debería subir del 30 por ciento al 70 por ciento en el país, señaló Bruno Rojas, especialista en la materia del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). De esta manera, un trabajador con un salario mensual de 5 mil bolivianos podría jubilarse con una renta promedio de 3.500 bolivianos y no de 1.500, como sucede actualmente, manifestó el experto, a manera de poner un ejemplo. La lucha de los trabajadores debe hacer énfasis, por lo tanto, en la búsqueda de...

Read more...