La Estrella del Oriente • Prevén mayor desempleo en 2010 por falta de inversión

PROYECCIONES. Expertos avizoran un mayor desempleo en 2010 por la falta de inversión. Aseguran que se debe invertir en el país unos 4.500 millones de dólares al año. La población necesita empleos estables para salir de la pobreza. La tasa de desempleo en Bolivia podría incrementarse para el 2010 si se continúa con los bajos niveles de inversión en el país y no se logran recuperar los mercados perdidos en 2009. Esta afirmación la realizaron, por separado, Gary Rodríguez, gerente general del IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior) y Daniel Velasco, gerente general de la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y...

Read more...

El Diario • El Gobierno pretende industrializar electricidad

Según el ingeniero Nelson Caballero Vargas, autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad, el poder ejecutivo desembolso de $us 1.000 millones de dólares para desarrollar proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos en la gestión de 2010, en regiones de Tarija, Beni, La Paz, Tarija, para ejecutar proyectos que beneficien al mercado interno y de exportación con valor agregado. “De estos proyectos en el 2010, tienen que permitir que salgan a cada uno de los lugares de este servicio a la fecha (...) ENDE administrará estos proyectos” dijo. Por su parte el director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla),...

Read more...

El Mundo • Exportadores fueron los más afectados pese al crecimiento de 3,2 en la economía

Durante el 2009, en los tres primeros trimestres del 2009 ha logrado el crecimiento 3.24% del Producto Interno Bruto (PIB) Se estima que en lo que va del año que la economía crezca en un 3.5% como dice Ciespal, o como sostiene el Gobierno con un 4% de incremento en el PIB. “La economía nacional, estamos con resultados positivos pero muy, muy bajos 3.24%, lo que estamos creciendo en estos tres primeros trimestres comparado con lo que hemos crecido el año pasado es bastante bajo, casi un 50% comparando con un 6.2%” mencionó el Gerente Técnico de Cainco. Al referirse a los sectores...

Read more...

La Estrella del Oriente • La economía tendrá un repunte el 2010

ECONOMIA. En el 2009 Bolivia mostró un leve crecimiento. En términos generales todos los sectores productivos mostraron cifras positivas, menos el sector de hidrocarburos. Los empresarios afirman que el país no estuvo blindado a la crisis internacional. El sector empresarial del país espera que en este 2010 se registre un crecimiento cercano al 4.5%, superior al registrado en 2009. Asimismo se espera que el Gobierno genere un ambiente de confianza para garantizar la inversión que este año representó sólo el 1.2% del PIB. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) aseguró que para que se registre...

Read more...

La Patria • En Bolivia tres de cada cuatro mujeres están desempleadas

En Bolivia, tres de cuatro mujeres están sin empleo, incluyendo a quienes tienen estudios superiores, lo que demostró que en esta gestión la tasa de desocupados se incrementó al 13.3 por ciento con relación al 2008, según un estudio que realizó la investigadora del Centro de estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Silvia Escóbar. De la misma forma en su investigación destacó que irónicamente las mujeres profesionales con estudios superiores, tienen más dificultades para conseguir empleo. Sin embargo, dijo que “todos los grupos de edad, pasan por algún grado de discriminación, especialmente de género en los puestos de trabajo, donde...

Read more...

El Mundo • Industriales lamentan poca inversión

22 de diciembre de 2009.- El informe anual de la Cámara de Nacional de Industrias (CNI) lamentó que durante el año 2009 se haya registrado una escasa inversión en el ámbito privado y lentitud en la inversión pública, además de la pérdida de empleos. “Los cambios trascendentales que ha vivido el país acarrearon mucha incertidumbre (…) dicha inseguridad redundó en un comportamiento cauteloso de la inversión privada durante la presente gestión, lo cual no ayudó al crecimiento de la economía”, afirmó Sánchez. Mencionó que la Inversión Pública fue lenta recordó que el período enero – septiembre alcanzó apenas al 39,31% de lo...

Read more...

Bolivia última en eficiencia energética

El país utiliza más energéticos de los necesarios en varios sectores, por lo que deja a otros sin lo necesario para la producción y la vida diaria. Bolivia utiliza en promedio, casi el doble de cantidad de energía que los países de Latinoamérica. Bolivia utiliza en promedio, casi el doble de cantidad de energía que los países de Latinoamérica. Bolivia es uno de los países menos eficientes en materia energética en América Latina y es uno de los que más energía desperdicia, asegura un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agraria (Cedla). Esta ineficiencia y derroche de energía surgen a...

Read more...

La Razón • Se proyecta una millonaria inversión en sector eléctrico

El Gobierno proyecta inversiones entre los $us 5.500 millones y $us 6.000 millones para la generación de energía eléctrica en los próximos años, lo que le permitiría al país convertirse en exportador de electricidad en la región. Ésa es una de las conclusiones a la que arribó el taller sobre hidrogeneración y los proyectos en Bolivia, organizado por el Viceministerio de Electricidad, en noviembre, según un informe de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En la oportunidad, el viceministro del sector, Miguel Yagüe, señaló que había el compromiso gubernamental para hacer realidad los proyectos...

Read more...

La Prensa • Empresarios piden más empleo y «desgasificar» la economía

Santa Cruz/El Deber.- Con el objetivo de que el país pueda consolidar un plan real de desarrollo para el próximo año, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB); la Cámara Nacional de Industrias (CNI); la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y el Colegio de Economistas de Bolivia plantearon al Gobierno poner en marcha 13 ejes para generar empleos, mejorar el crecimiento económico del 4 por ciento y “desgasificar” la economía. El primer punto pasa por que los empresarios sean parte de las discusiones de las cien leyes que propone aprobar el Poder Ejecutivo en...

Read more...

ErnestoJustiniano.org • Economía: 2010 será un año de cambios

Economía: 2010 será un año de cambios 20 de Diciembre de 2009 La Cepal dice que el próximo año Bolivia ya no será el “campeón” del crecimiento a nivel regional. Las exportaciones y remesas del país cayeron y la Cámara de Hidrocarburos durante todo el 2009 reflejó en sus informes el declive del sector. 2010 se pinta como el año de los cambios en todo ámbito. El Día. El 2009 pasará a la historia como el año en que Bolivia lideró el crecimiento a nivel latinoamericano, en un contexto en que las grandes economías de la región y el mundo sufrieron severas contracciones. El...

Read more...