Finanzas y banca en Bolivia • Jubilados también quieren un incremento del 10% a sus rentas • 22/04/2014

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Jubilados de Bolivia, Irineo Rivera, advirtió este martes con el inicio de movilizaciones de protesta por parte del sector pasivo que demandan el pago del incremento del 10 por ciento a sus rentas. Rivera dijo que los jubilados se sienten "discriminados" por el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana, quienes a la hora de negociar el incremento salarial no tomaron en cuenta al sector de los jubilados. "El gobierno no nos ha tomado en cuenta en el arreglo laboral y pedir el mismo tratamiento que los activos es decir, 10 por...

Read more...

El Dia • Los industriales están preocupados. Advierten que incremento salarial es un incentivo a la informalidad • 22/04/2014

El aumento salarial acordado entre el Gobierno y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) es un fomento a la informalidad y causará que mucha gente opte por escoger los sectores del comercio, servicio y no la actividad productiva, mencionó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar. "Hay un grupo muy reducido que expone y muestra su actividad sobre el que recaen todas estas medidas, la informalidad es muy grande, esto es un fomento a la informalidad (porque) cada vez que hay más ajustes, no es solamente el salario mínimo nacional, es el efecto que esto...

Read more...

Los Tiempos • Jubilados advierten con iniciar movilizaciones por incremento de 10% en sus rentas • 22/04/2014

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Jubilados de Bolivia, Irineo Rivera, advirtió hoy con el inicio de movilizaciones de protesta por parte del sector pasivo que demandan el pago del incremento del 10 por ciento a sus rentas. Rivera dijo que los jubilados se sienten "discriminados" por el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), quienes a la hora de negociar el incremento salarial no tomaron en cuenta al sector de los jubilados. "El gobierno no nos ha tomado en cuenta en el arreglo laboral y pedir el mismo tratamiento que los activos es decir, 10 por...

Read more...

Ver.bo • ACUERDO SALARIAL: La COB y el presidente Evo Morales se ponen de acuerdo • 21/04/2014

En una negociación demasiado blanda para algunos sectores, se ponen de acuerdo y anuncian el aumento salarial. El presidente Evo Morales y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron que en esta gestión 2014 el incremento será de 10% para el salario básico y de 20% para el salario mínimo nacional. Con este incremento del 20%, el salario mínimo sube a 1.440 bolivianos. "En tema de incremento salarial, hemos acrodado con la COB que este año va a ser el 10% de incremento salarial. Algunos sectores han planteado inversamente proporcional, tal vez ellos como máximos dirigentes pierdan pero se preocupan por los que ganan...

Read more...

Entorno Inteligente • Cedla: Alza salarial del Gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 21/04/2014

El Deber / El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) la semana anterior un incremento del 15% al salario mínimo nacional y 8% al salario básico. La dirigencia de la entidad matriz de los trabajadores calificó como "insuficiente"...

Read more...

JNN • Cedla: Alza salarial del gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 21/04/2014

El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) la semana anterior un incremento del 15% al salario mínimo nacional y 8% al salario básico. La dirigencia de la entidad matriz de los trabajadores calificó como "insuficiente" el planteamiento oficial...

Read more...

El Deber • Cedla: Alza salarial del Gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 21/04/2014

El economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, sugirió que el salario mínimo debería ser de Bs 8.309, como lo había planteado la COB. El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) la...

Read more...

Red ACLO • Cedla: Alza salarial del gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 21/04/2014

El economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, sugirió que el salario mínimo debería ser de Bs 8.309, como lo había planteado la COB. La Paz, 21 Abr. (ANF).- El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la...

Read more...

Energía • La Tarifa Dignidad ‘condena’ a un uso bajo de electricidad • 17/03/2014

La Tarifa Dignidad, el logro más representativo de la nacionalización en el sector eléctrico, “condena” al consumidor a un uso bajo de energía y no es el mejor de la región, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Desde su creación (marzo de 2013) hasta diciembre de 2013, la Tarifa Dignidad benefició a más de 1 millón de usuarios en todo el país, con un monto compensado de al menos Bs 420 millones con un descuento del 25% en la factura por un consumo menor o igual a 70 kilovatios hora (kWh), según datos del Viceministerio de...

Read more...

Enlaces Bolivia.com • Bolivia sufre crisis de generación de energía eléctrica • 17/03/2014

Bolivia atraviesa por una crisis de generación de energía debido a la falta de planificación y un escaso desarrollo de proyectos hidroeléctricos, una situación que causa un dispendioso uso de gas natural y una reserva por debajo de los márgenes permitidos. Así lo indicaron expertos en materia energética que participaron en el conversatorio “Logros y alcances de la nacionalización del sector eléctrico: una evaluación preliminar”, evento organizado días atrás por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA). La Razón envió cuestionarios al Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) y a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para tener detalles...

Read more...