masas.nu • CEDLA dice que los salarios de algunos trabajadores no cubrían la canasta básica familiar en 2012 • 18/09/2014

Trabajar a cambio de un pago por debajo del salario mínimo nacional, que es lo mismo a comprar sólo la mitad de una canasta normativa alimentaria o apenas el 22% de una canasta básica familiar, es el panorama que estuvo presente en algunos sectores laborales, como el del recojo de basura en la sede de gobierno, hasta la gestión 2012, según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En realidad el salario básico promedio en el sector era de 924 Bolivianos, cuando el salario mínimo nacional estaba fijado en 1.000 Bolivianos (julio de...

Read more...

Erbol • CEDLA: hay capacidad para dar el bono; Méndez dice no • 18/09/2014

El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez sostuvo hoy que el gobierno sí tiene capacidad económica para pagar el bono de Bs3.000 a los jubilados, y lamentó que el Ejecutivo no sea claro en sus cuentas ni en su discurso. Pero para Armando Méndez, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), el gobierno no tiene capacidad para financiar un bono de Bs3.000 de por vida, porque teme abrir más la brecha del déficit fiscal. “El gobierno si tiene la capacidad económica (para pagar el bono), el Ministro (Luis Arce) habla de 92 millones...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: Planta de litio generará 4.000 T de lodo tóxico por día • 17/09/2014

El proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni generará 4.000 toneladas de lodo tóxico por día, es decir 1,5 millones por año, que causarán el mayor daño ambiental de la historia de este país. “No creemos exagerar”, sentenció ayer el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Ricardo Calla, quien graficó que no se trata de “montañas”, sino de “cordilleras” de hidróxido de magnesio, para las cuales no se ha proyectado ningún destino. El dato fue develado durante la realización del seminario “Dependencia y Desarrollo: la industrialización en la región y...

Read more...

Energypress.com.bo • Cedla: Planta de litio generará 4.000 T de lodo tóxico por día • 17/09/2014

Los Tiempos El proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni generará 4.000 toneladas de lodo tóxico por día, es decir 1,5 millones por año, que causarán el mayor daño ambiental de la historia de este país. “No creemos exagerar”, sentenció ayer el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Ricardo Calla, quien graficó que no se trata de “montañas”, sino de “cordilleras” de hidróxido de magnesio, para las cuales no se ha proyectado ningún destino. El dato fue develado durante la realización del seminario “Dependencia y Desarrollo: la industrialización en la región...

Read more...

El Deber • El 86% de empleos son precarios • 14/07/2014

El investigador del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, aseveró que hasta el 86% de los empleos en el país son inestables y que cada año se precarizan más. Esto es parte del informe País sin industrias, país con empleos precarios. Situación de los derechos laborales 2011-2014, que presentará la entidad este miércoles en el Cedla (La Paz). El nuevo estudio revela el estado de la industrialización, de la economía y su relación con la calidad del empleo, la situación de las condiciones y derechos laborales en determinadas actividades seleccionadas que tuvieron una importante dinámica y crecimiento en los...

Read more...

El Día • Planes de empleo con poco efecto • 13/09/2014

En ocho años,  el Estado boliviano, creó 14.000 nueva fuentes de trabajo formal en sus diferentes programas de acceso al empleo. En la actualidad, el Ministerio de Trabajo, maneja proyectos como el Servicio Plurinacional de Empleo, o el Programa mi primer empleo Digno, y el programa de Apoyo al Empleo deben crear por lo menos 580.000 empleos. Sin embargo, según datos de las Naciones Unidas para la Juventud, en el país debe crear para este sector 580.000 empleos durante los próximos cinco años. Hay que mejorar la calidad de empleo. Daniel Santalla, ministro de Trabajo, señaló que las cifras muestran el avance que...

Read more...

Erbol • Derechos de jóvenes son los más vulnerados • 08/09/2014

“La población joven en Bolivia se encuentra entre los grupos más vulnerables, ya que enfrenta una permanente afectación de sus derechos, que va desde la violencia hasta la carencia de empleos, pasando por la falta de acceso a la educación, la discriminación y la desigualdad”, afirmó el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, durante un encuentro que tuvo con más de 300 estudiantes de la Carrera de Derecho de Universidad Autónoma René Gabriel Moreno (UARGM). No obstante esta situación, según dijo,  son quienes menos denuncias presentaron durante la gestión 2013. Las quejas de esta población representan apenas el 12% del total de...

Read more...

El Sol • Empleos: no requieren calificación • 8/09/2014

De acuerdo a una investigación, realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el mercado laboral del país demanda más empleos de poca o ninguna calificación, debido a que existe un mínimo desarrollo industrial. A mayor nivel educativo, menos oportunidad. Según Bruno Rojas, la investigación del CEDLA, indicó que, en la base de datos recolectados, las personas, en general, que tienen mayor nivel educativo participan en menor medida del mercado laboral, porque hay menos oportunidades para ellos. Señaló que este mercado solo genera un 21% de empleos, para quienes tienen más nivel educativo, es decir, para aquellos...

Read more...

Eju! • Cedla critica costos recuperables: YPFB repone a firmas gastos no atribuibles a la producción • 8/09/2014

Publicado por: Luz Mendoza La Paz, ERBOL.- El investigador del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, cuestionó la falta de transparencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el reconocimiento de costos recuperables en favor de las empresas petroleras. Arce dijo que en los costos recuperables hay ítems que reconocen el pago de hasta viajes que realizan los familiares de los gerentes de las petroleras titulares. “Es un beneficio más para las petroleras, porque son una serie de costos que nos son directamente atribuibles a la producción. Los petroleros utilizan varias denominaciones y una de esas es el Lifting...

Read more...

Los Tiempos • YPFB repone gastos para viajes de familiares • 8/09/14

El investigador del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce, cuestionó la falta de transparencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el reconocimiento de costos recuperables en favor de las petroleras. Arce dijo que en los costos recuperables hay ítems que reconocen el pago de hasta viajes que realizan familiares de los gerentes de las petroleras. “Es un beneficio más para las petroleras, porque son una serie de costos que nos son directamente atribuibles a la producción. Los petroleros utilizan varias denominaciones y una de esas es el Lifting cost que es el costo de extracción de los hidrocarburos, entonces...

Read more...