El Sol de Santa Cruz • Jóvenes aún son mal remunerados en Bolivia • 15/01/2016

Situación: Trabajadores jóvenes aún perciben bajos salarios. Desempleo en este sector ronda el 8%. Lamentablemente los jóvenes aún son mal remunerados en sus fuentes de trabajo, prueba de ello es que seis de cada diez trabajadores juveniles reciben salarios por debajo de los Bs 1.656, cifra constituida como Salario Mínimo Nacional. En este marco la tasa de desempleo juvenil ronda el 8%, debido a que anualmente 100 mil adolescentes en edad laboral ingresan al mercado demandando un empleo. Bajos salarios. Según datos del Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), seis de cada 10 jóvenes que trabajan en las ciudades...

Read more...

La Prensa • Varios sectores salen a protestar contra impuestos • 11/01/2016

LA PRESIÓN TRIBUTARIA EN BOLIVIA LLEGÓ AL 23% Piden crear una Defensoría del Contribuyente. Se anuncia el cierre de mercados. Varios sectores decidieron salir hoy a las calles a protestar por lo que consideran un abuso por parte del Servicio de Impuestos Internos (SIN) al sancionar y aplicar multas tan elevadas que hacen imposible que algunos de ellos puedan pagarlos. En el caso de los gremialistas se habla de casi 3.000 que fueron procesados y se les aplicó multas que incluso superan los 10 millones de bolivianos. Autoridades del Ministerio de Economía señalan que la presión tributaria, es decir los ingresos tributarios como...

Read more...

Página Siete • Empleo precario y “cama adentro” van en aumento, según el CEDLA • 04/01/2016

Señala que en diez años este tipo de trabajo escaló del 22% al 51%. Los trabajadores se ven obligados a aceptar malas condiciones laborales, bajos sueldos e incluso hay restaurantes que les obligan a dormir en el mismo establecimiento. Cada noche esperaba que salgan los últimos comensales, alrededor de las 23:30. A esa hora ya debía tener decenas de papas peladas, verduras picadas y carne trozada listas para cocinarlas al día siguiente. Lo último que hacía era ordenar las mesas, limpiar los pisos y los baños del restaurante hasta las 0:30   pero, a diferencia de otros empleados, Mariana no salía de...

Read more...

Spanish.people.cn • 80 % de base empresarial de Bolivia es unipersonal con poca generación de empleo • 29/12/2015

Del universo de empresas activas en Bolivia, el 80,3 por ciento son unipersonales, y la base empresarial a nivel nacional registró a noviembre de 2015 un crecimiento del 6 por ciento respecto a similar periodo del año pasado, señala un informe difundido hoy por la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa). La cantidad de empresas unipersonales no son un generador de masivos empleos, coincidieron en contacto con Xinhua el economista Luis Ballivián y el experto del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. Ballivián señala que el país está aún lejos de constituir una potencia empresarial de...

Read more...

Los Tiempos • Morales y García se ensañaron con ONG • 22/01/2015

CUATRO ESTUVIERON EN LA MIRA Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) volvieron a estar en la mira del Gobierno por oponerse a la exploración de petróleo en los parques nacionales y áreas protegidas. El presidente Evo Morales acusó a Estados Unidos de utilizar a estos organismos y fundaciones para limitar la búsqueda de nuevos recursos. “Cuando decidimos que vamos a buscar, no es explotar todavía, sólo a explorar si hay petróleo o gas en esas áreas reservadas, los gringos se oponen y usan a algunas ONG y fundaciones, que a su vez usan a dirigentes pagando para que hablen contra el Gobierno y...

Read more...

Oxigeno.bo • El empleo informal … ¿problema o solución? • 21/12/2015

Esta columna se inspira en una separata destacada que el Periódico Pagina Siete publicó el día 15 de diciembre del año en curso, titulado “PRIORIDAD, Empleo Digno”, cuyo contenido está dado por 18 artículos, muy bien elaborados, y que toda persona interesada en el tema del empleo debería leerlos. El desempleo es un problema mundial, con excepción de las exitosas economías asiáticas. Sería recomendable prestarle atención a este fenómeno. La otra característica del desempleo es que mayoritariamente se concentra en la juventud. En general, se puede decir que el desempleo juvenil es el doble al que se tiene registrado como desempleo...

Read more...

El País • Cedla: Ley de incentivos es generosa con las petroleras • 20/12/2015

“Lo que se espera de la aplicación del incentivo no es que se eleven significativamente las reservas de petróleo necesario para la producción de combustibles para el mercado interno, sino para cumplir con los compromisos de exportación y generar recursos fiscales que financien las políticas del actual gobierno”, advirtió esta semana Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Se refiere a la Ley 319 (ya promulgada), que en sus artículos 6 y 7 establece que estos incentivos sólo se aplicarán para los hidrocarburos destinados al mercado interno. El gobierno justifica la medida pues con...

Read more...

La Razón • La polémica Ley de Incentivos fue promulgada y obliga aportes • 14/12/2015

Quintana se retractó sobre sus declaraciones en sentido de la voluntariedad El mandatario Evo Morales firmó la Ley de Incentivos, informó ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, antes de retractarse sobre la voluntariedad de los aportes al fondo que crea la norma y de que sus declaraciones fueran “aclaradas” por el Ministro de Hidrocarburos. “Ya la ley ha sido firmada por el Presidente. Ley firmada es ley promulgada y, por lo tanto, eso se acata. No hay margen de discusión, de deliberación”, afirmó en conferencia de prensa Quintana, quien el viernes declaró en Cochabamba que el aporte de las...

Read more...

Opinión • ONU: las mujeres ganan 24% menos que los hombres, pero en Bolivia esa brecha es del 50% • 14/12/2015

A nivel mundial no se ha logrado superar la brecha salarial histórica y al presente las mujeres ganan 24 por ciento menos que los hombres según el Informe de Desarrollo Humano 2015 de Naciones Unidas, presentado este lunes en Adis Adeba. En el caso de Bolivia, "la brecha salarial promedio entre mujeres y hombres es del 50 por ciento a nivel nacional, y considerando los datos a nivel urbano y rural", según informó a ANF la oficial nacional de programas de ONU Mujeres Bolivia, Natasha Loayza, citando el informe Panorama Social de América Latina 2014 de la CEPAL. El informe de Naciones...

Read more...

Página Siete • UNITAS reivindica el derecho de las ONG a hacer política • 10/12/2015

Susana Eróstegui recordó que si en 2014 se vulneraron los derechos de las ONG, este año hubo sindicaciones directas a cuatro ONG del Vicepresidente de hacer política en contra el Gobierno. Durante el Día Internacional de los Derechos Humanos, la red de Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), reivindicó el derecho que tienen las Organizaciones No Gubernamentales, fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro, no sólo de asociarse libremente, sino también de hacer política. La directora de UNITAS, Susana Eróstegui, después de la rendición pública de cuentas que realizó con las 23 afiliadas, en un céntrico...

Read more...