BolPress • Análisis múltiple de las fuerzas, las instituciones, las organizaciones y los sujetos

ANÁLISIS MÚLTIPLE DE LAS FUERZAS, LAS INSTITUCIONES, LAS ORGANIZACIONESY LOS SUJETOS Raúl Prada Alcoreza ¿Qué fuerzas están involucradas? ¿Cómo visualizar estas fuerzas? La fuerza es un concepto abstracto, sin embargo no muy diferente a otros conceptos usuales en las llamadas ciencias sociales, la sociología, la antropología, la ciencia política e incluso la economía, si la consideramos ciencia social. Empero, el concepto de fuerza viene de la física; varias veces las ciencias sociales han estado tentadas de desarrollar una metodología física en las ramas sociales.   Ya Auguste Comte nos hablaba de una fisiología social; aunque esta no ...

Read more...

La Razón • La venta de vehículos nuevos sube en 20%

Automotriz. Alrededor de 2.000 automóviles 0 Km fueron vendidos en ese período La Razón - Willy Chipana - La Paz La venta de vehículos nuevos en el mercado boliviano ha repuntado en el primer trimestre de este año y ha superado las cifras alcanzadas el 2010. Según la Cámara Automotor Boliviana (CAB), las ventas crecieron en 22%. Foto: Pedro Laguna FAMILIA LAND CRUISER. Los vehículos todoterreno Toyota (Land Cruiser) tienen alta demanda en el país y el distribuidor exclusivo en Bolivia es Toyosa. En el país existen 15 empresas importadoras de vehículos 0 Km que vendieron alrededor de 2.000 unidades entre enero y marzo de...

Read more...

La Razón • Seguro agrícola bajaría tasas de interés para agroindustria

Norma. La CSUTCB dice que la ley será promulgada el 21 de junio La Razón - Willy Chipana - La Paz El proyecto de la Ley del Seguro Agrícola, que otorgará una prima subvencionada por el Estado a los pequeños productores, beneficiará al sector agroindustrial con la reducción de las tasas de interés para préstamos bancarios. Así lo afirmó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, quien mencionó que este beneficio es una forma de compensación al sector agroindustrial que no se beneficiará con la subvención de la prima del seguro agrícola que el Estado otorgará a los pequeños productores. “La gente que...

Read more...

Página Siete • Alza de precios de alimentos inquieta más a la población

opinión La gente consultada aseguró que el Gobierno es el principal responsable de solucionar este problema, pero no puede hacerlo porque carece de profesionales. Página Siete / La Paz - 16/04/2011 La subida de los precios de la canasta familiar, la falta de empleo y los bajos sueldos, son los tres problemas económicos que más le preocupan a la población, según una encuesta que realizó Página Siete en cuatro ciudades del país. De un universo de 800 personas consultadas en Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba, el 31% aseguró que el incremento de los precios de los alimentos de la...

Read more...

La Prensa • El retorno de la política en las calles • LP_15_04_11

El retorno de la política en las calles Si por una parte la política en Bolivia discurre en los marcos de las instituciones políticas de la democracia, por otro, siguiendo la vieja tradición del sindicalismo revolucionario, que data más o menos de los años 30 del siglo XX, la política sucede también y de manera recurrente en las calles. Es decir que se produce el fenómeno de la “política en las calles”, que implica que la política no se define en procesos institucionalizados, sino que opera a través de actos de masa, en ...

Read more...

Página Siete • Salario mínimo cubre 47% de la canasta alimentaria

incremento Para el Cedla, la solución al problema del salario pasa por elevar el mínimo nacional, el cual es el más bajo de la región. Página Siete / La Paz - 14/04/2011 Trabajadores movilizados en el centro de La Paz El incremento al salario mínimo nacional en 2011 sólo permite cubrir el 47% de una canasta “normativa” de alimentos y “apenas” repone la pérdida del poder adquisitivo, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

Eju.tv / El diario • Nacionalización o adecuación de los contratos petroleros • 2011_04_13

Nacionalización o adecuación de los contratos petroleros La Paz, El Diario, 13 de abril de 2011.- A través de la prensa nacional se nos hizo ver que a título de “nacionalización” de los hidrocarburos, amparada en la Ley 3058 y Decreto Supremo 28.701, esta riqueza natural pasó del poder de las empresas petroleras transnacionales (protegidas por la Ley de capitalización) a poder del Estado boliviano. Pero en la práctica está rimbombante “nacionalización” fue nada más que una adecuación de los contratos petroleros, en sujeción a disposiciones legales en vigencia, y con significativo incremento tributario para el Tesoro General de la Nación. Por...

Read more...

La Razón • El CEDLA pone en duda informe sobre la inflación

Comparación. Los datos de la entidad difieren en 7,4 puntos con las del INE La Razón Los precios de los alimentos aumentaron en Bolivia 18,5% de marzo del 2010 al mismo mes de este año, 7,4 puntos más que el 11,1% de inflación general que divulgó el gobierno del presidente Evo Morales para ese periodo, informó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). EFE reportó que el informe se divulgó al cabo de una semana de huelgas, bloqueos de vías, manifestaciones y disturbios protagonizados por sindicatos que piden un ajuste salarial para el 2011 mayor al 10% que decretó...

Read more...

Página Siete / FMBolivia • Salario mínimo cubre 47% de la canasta alimentaria • 2011_04_14

SALARIO MÍNIMO CUBRE 47% DE LA CANASTA ALIMENTARIA La Paz, Página Siete, 14 de abr de 2011.- El incremento al salario mínimo nacional en 2011 sólo permite cubrir el 47% de una canasta “normativa” de alimentos y “apenas” repone la pérdida del poder adquisitivo, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La investigadora Silvia Escóbar explicó que “el poder adquisitivo del salario (con el aumento al mínimo) apenas se repone, por lo que no podríamos hablar de que hubo incrementos salariales importantes”. Este ingreso fue fijado en 815 bolivianos en 2011, pero el monto dividido por...

Read more...

FMBolivia / ABI • Rechazan informe de CEDLA sobre presunta falta de transparencia en entidades públicas • 2011_04_14

Rechazan informe de CEDLA sobre presunta falta de transparencia en entidades públicas ABI, La Paz, 14 de Abril de 2011.- Bolivia.- La ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, rechazó el jueves el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sobre una supuesta falta de transparencia en las entidades públicas, sobre todo, en las Gobernaciones. "Estamos consolidando la política de transparencia y la lucha anticorrupción en la gestión pública de Gobernaciones y Municipios", dijo Suxo. Recordó que uno de los principios fundamentales del Ejecutivo es la "Gestión Pública Transparente"; por lo que su Ministerio...

Read more...