El Diario • Tecnología del litio confronta a expertos • 6/10/2014

La tecnología que utiliza la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos para el proyecto del litio en el salar de Uyuni fue objeto de debate en el país durante las últimas semanas. La confrontación surgió a raíz de la investigación “El proyecto Estatal de Industrialización del Litio y Potasio en Bolivia. Impactos previstos” a cargo de los ingenieros Juan Carlos Montenegro y Yara Montenegro y que fue publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). RESIDUOS Según el investigador, Ricardo Calla, quien formó parte de la publicación, una de las principales problemáticas de este proceso sería la generación de...

Read more...

El Diario • Cedla reclama políticas industriales • 4/10/2014

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario considera importante creación de nuevas industrias para limitar el impacto de la economía informal en el comercio y servicios. Sólo 20% de los trabajadores en el país están cubiertos con el Seguro Social de Largo Plazo (SSLP) que les garantiza gozar de una pensión cuando se jubilen, a diferencia del 80% que no goza de este beneficio y que sólo accederán a la Renta Dignidad.  El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez, enfatizó que la creación del empleo tiene que ver con la...

Read more...

jornadanet.com • Advierten sobre la «tentación» de la exportación primaria • 22/09/2014

Frente a una nueva crisis económica mundial, los países de América Latina están ante la "tentación" de volver al camino primario exportador de materias primas y de aceptar la Inversión Extranjera Directa (IED) que va a profundizar su dependencia, indicó el investigador y economista brasileño Luciano Wexell Severo, quien plantea la discusión de una industrialización soberana y la integración regional. El economista explicó que en este momento existe una situación parecida a la economía de los años 30 que empujan a los países llamados periféricos a profundizar su carácter de exportadores de materias primas. Como uno de los invitados al seminario...

Read more...

La Razón • De pensiones bajas a miserables • 21 /09/2014

Silvia Escóbar La finalidad del sistema de pensiones vigente no es garantizar los derechos de las personas; sus objetivos están dirigidos a responder a los requerimientos del mercado financiero y de capitales en contraposición a las necesidades de los trabajadores y los jubilados. La reforma estructural del sistema de pensiones realizada en 1996 sustituyó el sistema público solidario de reparto (SR), por el Sistema de Seguro Obligatorio (SSO) de ahorro individual y desde 2010 por el Sistema Integral de Pensiones (SIP). El nuevo sistema eliminó el aporte patronal y estatal estableciendo como única responsabilidad del Estado el pago de una compensación por...

Read more...

El Diario • Dos analistas evalúan y discrepan sobre factibilidad del “Bono al Jubilado” • 20/09/2014

La demanda de los jubilados ha generado interpretaciones contrapuestas en dos especialista cuando el Gobierno y este sector determinaron reunirse el 10 de octubre para evaluar las posibilidades de las arcas fiscales. El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez sostuvo ayer que el Gobierno sí tiene capacidad económica para pagar el bono de Bs 3.000 a los jubilados, y lamentó que el Ejecutivo no sea claro en sus cuentas ni en su discurso. Pero para Armando Méndez, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), el Gobierno no tiene capacidad para financiar el bono...

Read more...

Página Siete • Jubilados suspenden marcha y hablarán con Evo el 10 de octubre • 19/07/2014

La Confederación de Jubilados y Rentistas de Bolivia decidió ayer suspender todas las medidas de presión en el país, debido a que tras un ampliado aceptaron reunirse con el presidente Evo Morales el 10 de octubre, dos días antes de las elecciones. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, llegó hasta Patacamaya -lugar donde descansaban los marchistas- y llevaba consigo la nueva propuesta del Gobierno, en la que el ministro de Economía, Luis Arce, los invita a dialogar el 10 de octubre a las 5:00. Esta propuesta se evaluó en un ampliado de emergencia, que determinó...

Read more...

jornadanet.com • Desmienten sobre supuesto daño ambiental en el Salar de Uyuni • 19/07/2014

El gerente Nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, rechazó ayer una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre un supuesto daño ambiental provocado por el proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni, Potosí. Echazú explicó que la producción de carbonato de litio en la Planta de Llipi, a 120 kilómetros del salar de Uyuni, se proyectó inicialmente como un proceso que incluía a los sulfuros, pero esa opción fue desechada porque usaba el "lechado de cal", dañino para medio ambiente y, en su lugar, se incorporó la...

Read more...

La Prensa • Jóvenes alteños, con oficios básicos • 7/09/2014

El Alto. “Ayudante de un vecino a descargar materiales”, “vendedor de helados”, “voceador de minibús” son algunos de los oficios a los que acceden como primer empleo los jóvenes de 15 a 24 años de la ciudad de El Alto, según señala un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) entre 2013 y 2014. Para ver la página de origen haga click aquí

Read more...

Página Siete • Industria y empleo • 12/08/2014

Industria y empleo

Por Rodolfo Eróstegui T.

La Feria Internacional del Libro, además de mostrar una nueva edificación que acogerá a otros eventos, trae publicaciones interesantes que abordan la temática laboral.  Una de ellas es la que presenta el Centro de Estudios para el  Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), referente a la industrialización y al empleo digno. Parten del análisis de un supuesto básico: "país sin industrias, país con empleos precarios”, análisis desarrollado por Silvia Escóbar, Bruno Rojas y Carlos Arze. En otras palabras: sin industria no hay empleo de calidad. Esta es una verdad compartida a nivel intelectual y a nivel de...

Read more...

La Jornada • Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo • 04/08/2014

Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo La Paz, (JORNADA/Pieb) / lunes 4, agosto 2014.- Las cifras oficiales muestran que los niños incorporados al trabajo están principalmente en actividades económicas familiares no remuneradas, a las que los grupos parentales se ven obligados por el sistema económico para sobrevivir. Se sabe que el 77,11% de los niños y adolescentes trabajadores de 5 a 17 años son trabajadores familiares no remunerados, 19,17% son trabajadores por cuenta propia y apenas 2,23% son obreros o empleados. Con base en las estadísticas trabajadas por el INE en 2008, el investigador del Cedla Bruno Rojas...

Read more...