La Razón/tapa • Empleo estable sólo llega al 50% de los trabajadores

El presente año, al igual que el 2008, sólo el 50% de los trabajadores que cuenta con una fuente de trabajo tiene un empleo estable, el resto es eventual, según refleja el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La investigadora de la organización, Silvia Escobar, explicó que la mayoría de la gente que tiene un empleo estable pertenece al sector público, no así al empresarial privado. Respecto a los eventuales, la experta señaló que éstos están sujetos a una intensa rotación laboral, tanto en tiempos de auge como de crisis, debido a la flexibilidad que existe...

Read more...

Erbol • El CEDLA asegura que existen 200 mil desocupados en Bolivia

La Paz, 3 Dic (Erbol).- En Bolivia existe doscientos mil desempleados, producto de la crisis internacional que repercutió en la economía boliviana, según un estudio presentado ayer por el privado Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La investigadora del CEDLA, Silvia Escobar, señaló que el rasgo que caracteriza al periodo objeto de estudio, es que la destrucción de empleos está muy concentrada en el sector empresarial, donde existe relación capital, trabajo y fundamentalmente la fuerza de trabajo asalariado. Precisó que los desempleados están en el sector de transporte con 13 mil casos, en el comercio con 25 mil,...

Read more...

La Razón/tapa • Polémica por la subida del desempleo

El estudio sostiene que el 2009 se destruyeron más empleos (74.000) de los que se crearon. El Ministro de Planificación del Desarrollo afirma que la metodología usada para ese trabajo no es la adecuada, ni fiable. El informe anual del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) refleja que este año el desempleo continuó creciendo y subió al 11%. El Gobierno cuestionó el informe y dijo que es poco serio porque “recurre a medios técnicos que no son los más adecuados”. El trabajo del CEDLA señala que la tasa de desempleo se incrementó de 10,52% el año 2008 a...

Read more...

La Prensa/tapa • El CEDLA afirma que este año se aliminaron 73.801 empleos

Crisis: La entidad especializada en estudios laborales indicó que la tasa de desempleo subió de 10,2 a 11 por ciento y afecta a 202.336 personas, el Gobierno puso en duda las cifras e informó que generó más de 400.000 empleos desde 2006. En la presente gestión se destruyeron 73.801 empleos y la tasa de desocupación llegó a 11 por ciento debido a los efectos de la crisis financiera internacional que contrajo la actividad económica y disminuyó las exportaciones. Así lo revela un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), pero el Gobierno puso en duda las cifras. El...

Read more...

El Día • CEDLA: Tasa de desempleo abierto llega al 11 por ciento

Miércoles,  2  de Diciembre, 2009 La Paz, 02 Dic. (ANF).- Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la tasa de desempleo abierto se elevó de 10,2% a 11% entre el 2008 y el año que concluye, mientras la informalidad del empleo subió del 57% al 62% en esta gestión. "Nosotros hemos estimado para el 2009 una tasa de 11 por ciento, es 0,8 por ciento mayor a la que encontramos en 2008 en una encuesta en las cuatro principales ciudades del país; La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto" informó la...

Read more...

El Diario • Más del 30% de trabajadores de la microempresa perdieron su empleo

El cierre de mercados en el exterior ha paralizado el 50% de la capacidad instalada del sector. Según el dirigente máximo de los microempresarios de la ciudad de El Alto, Humberto Sandalio, de cada diez trabajadores, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Similar situación se vive en las pequeñas empresas de las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. “La falta de mercados ha provocado una baja considerable en la producción nacional, donde de cada unidad productiva, de cada diez trabajadores tuvo que despedir a tres, por no tener más capital y capacidad de pago”, dijo. De acuerdo a...

Read more...

La Razón • Analizaron experiencias en el sector castañero en Bolivia

La situación actual del sector castañero, su importancia en la región amazónica como base para la vida forestal, las fuentes de empleo que genera, sus niveles de producción y exportaciones son temas que se trataron en el "Taller nacional sobre investigación forestal y experiencias exitosas en el sector castañero de Bolivia". Este evento fue organizado la semana pasada por el Centro Internacional de Investigaciones Forestales (CIFOR) y el Instituto para el Hombre, Agricultura y Ecología (IPHAE), en coordinación con el Viceministerio de Gestión y Desarrollo Forestal (VGyDF) y con el auspicio de la Iniciativa Amazónica (IA). En el evento realizado en la...

Read more...

La Prensa • El gobierno inicia el control de 41.000 empresa formales

Hay un desequilibrio entre el número de empresas con registro comercial y en el Ministerio de Trabajo. Las sanciones para las empresas es la medida que implementó el Gobierno para obligar al registro. El Gobierno inició el 28 de agosto y el 9 de septiembre la fiscalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes mediante la actualización de su matrícula de funcionamiento en el Registro de Comercio y el Registro Nacional de Empleadores en el Ministerio de Trabajo con fines laborales. El objetivo que persigue es controlar que todas las unidades económicas cumplan las normas vigentes en materia comercial y de protección...

Read more...

La Razón • El desempleo es el principal desafío que deben resolver los candidatos

Las cifras en el país evidencian un problema que, hasta la fecha, no ha sido resuelto. Los candidatos deben proponer soluciones a esta demanda, reflexiona el investigador Alberto Bonadona. • Como se observa en esta fotografía de archivo, miles de bolivianos en edad de trabajar están imposibilitados de acceder a una fuente laboral estable. El CEDLA señala que el 2008 el 17% de los trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24% tenía un trabajo precario moderado y el 58% tenía un trabajo precario extremo. El desempleo, los bajos salarios y la precariedad laboral afectan a miles de bolivianos, las cifras...

Read more...

La Razón • ¿Nueva Ley de Hidrocarburos?

Parece que en unos meses más tendremos una nueva Ley de Hidrocarburos. Será la cuarta en 19 años y la segunda en los últimos cuatro. Parecería que acá interpretemos que la seguridad jurídica no se obtiene con la estabilidad y duración de las leyes, sino más bien por una dinámica de constante cambio. La actual Ley 3058 tuvo una difícil gestación, tardó más de 2 años en su elaboración. Primero fueron los borradores del Ejecutivo hasta que su redacción pasó al Legislativo, donde el entonces honorable (ahora no tan honorable) Santos Ramírez, haciendo honor a su profesión de maestro de escuela,...

Read more...