Estudio del CEDLA: La tasa de desempleo creció en 2009

16 de diciembre de 2009.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) estima que entre los años 2008 y 2009 se habrían destruido cerca de 73.800 empleos en las ciudades del eje de Bolivia. El resultado de la investigación da cuenta que la tasa de desempleo abierto se elevó del 10,2 por ciento registrada el 2008 al 11,0 por ciento en este año. Es decir que el número de desempleados es de 202.336 personas. “Mientras la economía generó empleos a un ritmo de 4,8 por ciento anual, la destrucción de empleos alcanzó una tasa de 8,9 por ciento...

Read more...

La Razón/subeditorial • El foro acerca de las autonomías indígenas

La presencia de representantes indígenas, ataviados a su usanza tradicional, dieron marco singular al Foro Internacional sobre Autonomías Indígena Originarias, realizado los días 9 y 10, en el hotel Radi-sson, salón Tiahuanacu. La iniciativa estuvo destinada a contribuir al debate sobre los procesos políticos vinculados a la consolidación de los derechos del movimiento indígena originario nacional y latinoamericano. Al mismo tiempo, procurar identificar líneas de fortalecimiento en sus mutuas aspiraciones sociales y políticas. El foro, propiciado por el CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario), tuvo la particularidad de contar, en efecto, con la presencia de las organizaciones y...

Read more...

El Diario • Según el CEDLA Jóvenes profesionales también tienen dificultades para conseguir trabajo

La Paz, 12 de diciembre de 2009.-El desempleo entre los hombres y mujeres jóvenes en edades de 15 a 24 años, registra un incremento hasta del 21% del total de la población desocupada, siendo los profesionales los más afectados, según una investigación del Centro de Desarrollo Laboral y Agraria (CEDLA). El 13 por ciento de este grupo de desempleados, corresponde a jóvenes con formación universitaria, es decir, profesionales en algunas de las áreas del conocimiento científico. La juventud con formación secundaria, o sea, bachiller que tampoco tiene trabajo alcanza al 11.6 por ciento. Irónicamente, “los más educados (profesionales), son los que tienen...

Read more...

ANF • VICTORIA DEL PARTIDO ÚNICO

Por José Gramunt de Moragas, S.J. La victoria del candidato-presidente, Evo Morales se prevé arrolladora. Así, ganaría el partido único. Aunque no estoy muy seguro de si el MAS es un partido propiamente dicho o un conglomerado de fuerzas sociales bajo el mando de un caudillo carismático. Si esto fuera así, habría que deducir que el partido único con un jefe único, ha de imponer el pensamiento único, sin espacio para las minorías ni para el juego de peso y contrapeso que es propio de la democracia liberal. Pues bien, con la abrumadora victoria de Evo Morales se abre una nueva etapa...

Read more...

La Razón • Victoria del partido único

José Gramunt de Moragas L a victoria del candidato-presidente, Evo Morales se prevé arrolladora. Así, ganaría el partido único. Aunque no estoy muy seguro de si el MAS es un partido propiamente dicho o un conglomerado de fuerzas sociales bajo el mando de un caudillo carismático. Si esto fuera así, habría que deducir que el partido único con un jefe único, ha de imponer el pensamiento único, sin espacio para las minorías ni para el juego de peso y contrapeso que es propio de la democracia liberal. Pues bien, con la abrumadora victoria de Evo Morales se abre una nueva etapa del...

Read more...

La Prensa • La cartera de créditos se estancó en La Paz por la crisis y elecciones

Economía: La cartera de créditos canalizada por los bancos este año llegó a $us 1.323 millones, similar a 2008. Industriales y analistas dicen que la crisis económica mundial y las elecciones generales generaron incertidumbre y postergaron inversiones. La cartera de créditos del departamento de La Paz se estancó y no sufrió variaciones durante la presente gestión debido a la incertidumbre política sobre las elecciones generales y la evolución de la crisis financiera internacional que ocasionó la caída de las exportaciones. Según las cifras de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), al 31 de octubre de este año los préstamos acumulados...

Read more...

fmbolivia.com.bo • Exportaciones e importaciones caen en más del 15% en gestión 2009

04 de Diciembre de 2009.-  Como reflejo de la crisis financiera internacional, en 2009, las exportaciones en Bolivia experimentaron una caída de 15,4%, mientras que una tendencia similar se presenta en las importaciones, según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB). La pérdida de mercados en los Estados Unidos, Europa y Asia en 2009, experimentó una caída sustancial para las exportaciones bolivianas que ascienden a 1.400 millones de dólares, cuyos efectos repercutieron directamente en la cadena productiva de la manufactura e industria. El gerente general de la Cámara...

Read more...

El Diario/tapa • Exportaciones bolivianas bajaron en más del 15%

Según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y Cámara Nacional de Exportadores (CANEB), la crisis financiera internacional en 2009 provocó una caída del 15,4% de las exportaciones e importaciones bolivianas. La pérdida de mercados en los Estados Unidos, Europa y Asia en este año representó una caída sustancial para las exportaciones bolivianas, que ascienden a 1.400 millones de dólares, cuyos efectos repercutieron directamente en la cadena productiva de la manufactura e industria. El representante de la Cámara Nacional de Exportadores, José Rivero, sostuvo que en la actualidad se registra una caída en las exportaciones entre...

Read more...

El Diario/tapa • Desempleo afecta a 202.336 bolivianos

La pérdida de empleos se registra principalmente en la industria manufacturera, aunque el Gobierno sostiene que sólo es del 7%. El crecimiento de la tasa del desempleo en la gestión 2009 subió en 11,0 por ciento, lo que significa que en el país existen 202.336 personas que no cuentan con una fuente laboral, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe sostiene que en el país “se destruyeron más empleos de los que se crearon”, alcanzando una tasa de 8,9 por ciento. En cifras absolutas, se estima que entre el 2008 y 2009 se habrían...

Read more...

La Razón/tapa • Existe una baja cobertura en los aportes laborales

De acuerdo con el informe anual 2009 del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), existe una baja cobertura de los beneficios colaterales al salario de parte de los empresarios y los empleadores. Apenas el 21% de los empleados está afiliado al sistema de pensiones, Este incumplimiento se reflejará a futuro en la desprotección social cuando los trabajadores lleguen a la vejez, explicó la autora del estudio realizado por el CEDLA, Silvia Escobar. El trabajo refleja que en las ciudades del eje central del país (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz) el 83% de los empleados estatales...

Read more...