Noticias de las Universidades de Bolivia • De cada 10 profesionales titulados sólo uno logra conseguir trabajo

La situación del profesional en Bolivia se torna crítica, cuando 1 de cada 10 recién titulados de las universidades bolivianas, consigue una fuente laboral en menos de un mes, mientras que los restantes demoran de 12 a 15 meses, o más tiempo, para insertarse en las filas laborales. Los datos fueron proporcionados por presidente de la Federación de Profesionales de Oruro, Carlos Antezana, que describió como deprimente el panorama del desempleo para los profesionales en el país, sugiriendo que la Universidad debe buscar relaciones con el gobierno y la sociedad, para definir políticas de creación de fuentes de empleo. De acuerdo a...

Read more...

Bolpress • ¿Hasta dónde pueden llegar las perversas argumentaciones del sector de hidrocarburos en contra del ambiente y los pueblos indígenas?

Una información difundida en un medio de prensa local, hace referencia a una denuncia del CEDLA que da cuenta que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía menciona que prepara la formulación de la nueva ley sectorial, por registrarse en Bolivia cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional. El título de la noticia es "Amenazas ambientales frenan proyectos en Hidrocarburos", también podría ser, "Áreas protegidas y pueblos indígenas son una amenaza que frena proyectos en hidrocarburos". En el colmo de una posición ciertamente ignominiosa, se menciona...

Read more...

La Prensa • Perspectivas del empleo

En el mundo, la preocupación principal es la creación de nuevos empleos, para ello se han realizado diversos documentos en los que se analiza las razones por las que están creciendo las cifras del desempleo. En el país existe la preocupación por el tema, pero muy poco se está haciendo para ponerle una solución. En uno de los documentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Panorama Laboral”, se afirma que la crisis financiera internacional puso fin al ciclo de cinco años de descenso de las tasas de desempleo que se registraron en América Latina. El año 2009, más de dos...

Read more...

La Prensa • Proyecto planea creación de sociedades anónimas estatales

Hidrocarburos: Dos ex autoridades explican que si bien serán empresas administradas por el Estado, funcionarán bajo la normativa de las privadas. Una de las propuestas para la nueva Ley de Hidrocarburos crea las sociedades anónimas estatales (SAE) como parte de la estructura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Dos analistas dicen que éstas pueden ser positivas en la gestión de YPFB; aunque, a pesar de su condición de estatales, se regirán bajo la normativa de las empresas privadas. El documento al que accedió La Prensa fue publicado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, que se...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Amenazas ambientales frenan proyectos en hidrocarburos

Reglamentarán la consulta para demostrar que los pueblos indígenas no tienen derecho al veto. Existen varias debilidades en el subsector como la “dispersión de la normativa”. El informe de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) establece que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía prepara la formulación de la ley sectorial, por registrarse en Bolivia cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional. INFORME GUBERNAMENTAL Según el informe gubernamental, se asegura que estas amenazas provienen: a) del carácter de la negociación...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • “Los hidrocarburos y el desempleo fueron el lado oscuro de la economía en 2009”

La bonanza económica de la que se benefició el país en los últimos años, con altos precios de las materias primas a nivel internacional terminó para Bolivia y este año se presenta como más problemático que el anterior, afirmó el economista Alberto Bonadona.OPINIÓN: ¿Cómo ve las perspectivas económicas para el nuevo año? BONADONA: Esperaría que haya un plan que se ejecute y que haya un gran énfasis en lo económico y que marque diferencia con todo lo que se ha vivido en los años pasados. Quiero decir que, efectivamente se den las inversiones estatales y que se genere un marco aceptable...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Plan de YPFB sin todo el financiamiento

El plan de inversiones de YPFB no cuenta con todo el financiamiento asegurado y la estatal busca unos 4 mil millones de dólares con los que intentará financiar más de la mitad de su millonario proyecto para los siguientes cinco años hasta 2015, informó ayer la Plataforma Energética del Cedla. En una de sus últimas presentaciones, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, informó que ya se habría identificado las fuentes de financiamiento para el 48 por ciento del plan, quedando pendiente de financiamiento el restante 52 por ciento. El plan de inversiones de la petrolera estatal hasta 2015 establece una inversión de...

Read more...

El Diario • Bolivia queda aislada de mercados de EEUU y UE

El analista de Comercio Exterior, Julio Alvarado, afirmó que Bolivia está aislada de los mercados internacionales, debido a que está abocado sólo a acuerdos con Venezuela, Cuba, entre otros, evitando el ingreso de la producción nacional a los mercados de Estado Unidos y Europa. Las autoridades de Economía, mantienen una política de aislamiento en materia comercial internacional, debido a que cerraron los mercados de Estados Unidos y Europa, para los productos alternativos nacionales. El Gobierno cuenta, sostuvo, con una política de Comercio Exterior desde hace cuatro años atrás. Sin embargo, las autoridades ejecutan “una política de aislamiento en el contexto internacional, porque...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia queda aislada de mercados de EEUU y UE

La Paz - Bolivia.- El analista de Comercio Exterior, Julio Alvarado, afirmó que Bolivia está aislada de los mercados internacionales, debido a que está abocado sólo a acuerdos con Venezuela, Cuba, entre otros, evitando el ingreso de la producción nacional a los mercados de Estado Unidos y Europa. Las autoridades de Economía, mantienen una política de aislamiento en materia comercial internacional, debido a que cerraron los mercados de Estados Unidos y Europa, para los productos alternativos nacionales. El Gobierno cuenta, sostuvo, con una política de Comercio Exterior desde hace cuatro años atrás. Sin embargo, las autoridades ejecutan “una política de aislamiento en...

Read more...

La Prensa • Argentina apuesta por fuentes alternativas al gas boliviano

Demanda: El país vecino cuenta con dos opciones para abastecerse del energético y cubrir su demanda: el gasoducto Transmagallánico y el gas natural líquido (GNL). Bolivia oferta 5,3 MMCD este año. Bolivia apuesta por garantizar a Argentina un suministro de gas de entre 5,3 y 7,7 millones de metros cúbicos diarios (Mmcd), pero el Gobierno de ese país tiene otras opciones para satisfacer su demanda y no depender del energético boliviano. Entre estas alternativas se encuentra el gas natural líquido (GNL) y el gasoducto Transmagallánico, una obra submarina de 37,7 kilómetros permitirá inyectar 18 Mmcd de gas al sistema argentino y al...

Read more...