Hidrocarburos Bolivia • El bajo precio del gas inviabiliza proyectos hidroeléctricos

El subsidio al gas natural para generar termoelectricidad, fomenta la instalación de nuevas plantas, pero  torna inviables financieramente las centrales hidroeléctricas, en opinión de Enrique Gómez, especialista sectorial de la Plataforma Energética. Con la finalidad de mantener bajas las tarifas eléctricas, el gobierno subvenciona el precio del gas natural, “manteniéndolo por debajo de 1,3 dólares el millar de pies cúbicos”, aseguró en el seminario internacional “Crisis Económica y Políticas Energéticas”. En el país hay ocho centrales termoeléctricas con una capacidad generadora de 686,72 megawatts (MW) y siete hidroeléctricas con capacidad de producir 478,14 MW, indicó al mencionar en el primer grupo a...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Expertos formulan pautas para el desarrollo del sector energético

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que realizó un encuentro internacional sobre crisis económica y políticas energéticas, sentó ayer las pautas para forjar un nuevo paradigma de desarrollo. La cita reunió a 14 especialistas de cinco países, junto a casi 400 representantes de organizaciones sociales, empresariales y vecinales. Los especialistas evaluaron, además, si estas nuevas orientaciones están presentes en el actual proceso de reformas económicas, legales e institucionales que se dan en el país y reflexionaron sobre qué elementos centrales deben incorporarse como ideas y orientaciones en la formulación de estas políticas. En las dos jornadas del seminario...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia no tuvo planificación energética en más de 30 años

(ANF).- El especialista boliviano Juan Carlos Guzmán, lamentó que Bolivia haya transitado por más de 30 años sin que sus autoridades hayan planificado su desarrollo energético, lo cual perjudicó al país. Aseguró que a falta de planificación, primó la improvisación que ocasionó millonarios e irreparables daños al sector energético y a la economía nacional. El experto hizo estas aseveraciones durante el seminario sobre “Crisis económica y políticas energéticas” organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Bolivia contó con el balance energético recién a partir del 2008, por lo que todas las reformas y políticas, como la...

Read more...

PIEB • El modelo «neoextractivista» en América Latina, efectos y soluciones

El enfoque del nuevo extractivismo o “neoextractivismo” del siglo XXI, adoptado por algunos países de Latinoamérica, es objeto de análisis de los expertos. El uruguayo Eduardo Gudynas afirma que este enfoque agravará a la larga el impacto social y ambiental, y el ecuatoriano Alberto Acosta sugiere una respuesta, entre varias: Dejar de vender naturaleza y exportar conocimiento. Ambas visiones fueron expuestas en el Seminario Internacional “Crisis económica y políticas energéticas”, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y OXFAM Internacional, que se celebró en La Paz, entre el 27 y 28 de enero. El economista Gudynas...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia apuesta por el gas y la hidroelectricidad

Para cambiar la matriz energética del país, atender las necesidades de energía de la población, la autosuficiencia y garantizar la seguridad energética, el Gobierno apostará en el largo plazo al gas natural y a la hidroelectricidad, según establece el Plan de Desarrollo Energético 2008-2027. Este documento fue presentado en el seminario de la Plataforma Energética del Cedla por Susana Anaya, representante del Ministerio de Hidrocarburos y Energía y del nuevo ministro del sector, Luis Fernando Vincenti. Después de explicar que los funcionarios del ministerio habían evaluado diferentes escenarios hacia el futuro y el uso mayor o menor de los energéticos y las...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Electricidad: Analista advierte sobre la inviabilidad de proyectos

El subsidio al gas natural para generar termoelectricidad, fomenta la instalación de nuevas plantas, pero torna inviables financieramente las centrales hidroeléctricas, en opinión de Enrique Gómez, especialista sectorial de la Plataforma Energética. Con la finalidad de mantener bajas las tarifas eléctricas, el Gobierno subvenciona el precio del gas natural, “manteniéndolo por debajo de 1,3 dólares el millar de pies cúbicos”, aseguró en el seminario internacional “Crisis Económica y Políticas Energéticas”. En el país hay ocho centrales termoeléctricas con una capacidad generadora de 686,72 megawatts (MW) y siete hidroeléctricas con capacidad de producir 478,14 MW. En el período 2000-2008, “los niveles de rentabilidad registrados...

Read more...

Cambio • Bolivia apuesta por el gas y la hidroelectricidad

El cambio de la matriz energética  se realizará sobre la base del desarrollo de la industria del gas y la hidroelectricidad. Para cambiar la matriz energética del país, atender las necesidades de energía de la población, la autosuficiencia y garantizar la seguridad energética, el Gobierno apostará en el largo plazo al gas natural y a la hidroelectricidad, según establece el Plan de Desarrollo Energético 2008-2027. Este documento fue presentado en el seminario de la Plataforma Energética del Cedla por Susana Anaya, representante del Ministerio de Hidrocarburos y Energía y del nuevo ministro del sector, Luis Fernando Vincenti. Después de explicar que los funcionarios...

Read more...

Noticias Bolivia • Critican a gobiernos que viven del “rentismo”

El ex ministro de Energía y ex presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, Alberto Acosta, criticó ayer en La Paz a aquellos gobiernos de la región que mantienen prácticas “rentistas”, con una alta dependencia de la explotación de sus recursos naturales. Acosta participó en un evento organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en el cual expertos de cinco países debatieron sobre la relación de la crisis económica global con los recursos naturales y el impacto que tuvo esta en las sociedades en América Latina. Según un comunicado del Cedla, el economista ecuatoriano resaltó el...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia apuesta por el gas y la hidroelectricidad

Para cambiar la matriz energética del país, atender las necesidades de energía de la población, la autosuficiencia y garantizar la seguridad energética, el Gobierno apostará en el largo plazo al gas natural y a la hidroelectricidad, según establece el Plan de Desarrollo Energético 2008-2027. Este documento fue presentado en el seminario de la Plataforma Energética del Cedla por Susana Anaya, representante del Ministerio de Hidrocarburos y Energía y del nuevo ministro del sector, Luis Fernando Vincenti. Después de explicar que los funcionarios del ministerio habían evaluado diferentes escenarios hacia el futuro y el uso mayor o menor de los energéticos y las...

Read more...

PIEB • CEDLA: Salarios en Bolivia limitan acceso a necesidades esenciales

Los salarios no sólo se han mantenido en un nivel bajo en los últimos años, sino que su deterioro afectó cada vez más la capacidad de compra de los trabajadores y limitó el acceso a bienes y servicios para satisfacer sus necesidades principales, según una investigación del CEDLA. El estudio “Situación de los ingresos laborales en tiempos de cambio” fue elaborado por Silvia Escóbar de Pabón, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con datos recolectados sobre La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí. El documento profundiza en el análisis de los salarios e ingresos del trabajo...

Read more...