Noticias Bolivia • Cedla: La Paz carece de estrategia energética

La Plataforma energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) advierte que La Paz carece de una sólida estrategia sobre energía y sufre las consecuencias. El especialista energético Héctor Uriarte reconoce que el Departamento de La Paz no explora ni explota sus recursos naturales y no posee una política energética que impulse su crecimiento. “La Paz está sufriendo las consecuencias de haber olvidado que la energía es un ingrediente vital para el crecimiento y desarrollo sostenible, y que es el motor dinamizador para la mayoría de las actividades económicas” Uriarte. El ingeniero asegura que a nivel regional y mundial...

Read more...

Jornada • Cedla: La Paz carece de una estrategia energética

La Paz, (JORNADA) | lunes 1, marzo 2010 La Paz está sufriendo las consecuencias de haber olvidado que la energía es un ingrediente vital para el crecimiento y desarrollo sostenible, y que es el motor dinamizador para la mayoría de las actividades económicas, asegura el especialista energético Héctor Uriarte. "A pesar de que actualmente a nivel regional y mundial se incide en la búsqueda y desarrollo de fuentes de energía, de eficiencia y de integración energética, el Departamento de La Paz no explora ni explota sus recursos naturales, tampoco diseña una política energética...

Read more...

Jornada • Cedla: La Paz carece de una estrategia energética

La Paz, (JORNADA) lunes 1, marzo 2010 La Paz está sufriendo las consecuencias de haber olvidado que la energía es un ingrediente vital para el crecimiento y desarrollo sostenible, y que es el motor dinamizador para la mayoría de las actividades económicas, asegura el especialista energético Héctor Uriarte. "A pesar de que actualmente a nivel regional y mundial se incide en la búsqueda y desarrollo de fuentes de energía, de eficiencia y de integración energética, el Departamento de La Paz no explora ni explota sus recursos naturales, tampoco diseña una política energética como herramienta para...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA: Bolivia pierde mucho al estar bajo la dependencia del extractivismo

Durante los últimos años, la dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, advirtió el Director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. Gómez agregó que en el contexto de la actual crisis económica internacional, esta dependencia de la renta de las industrias extractivas podría incrementarse por las actuales políticas gubernamentales que no plantean una orientación distinta a los períodos anteriores y por una mayor presión por captar renta monopólica por parte de las empresas transnacionales en...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia corteja inversores y busca mercados para su gas

Compañías como la española Repsol, la brasileña Petrobras y la francesa Total congelaron sus inversiones en Bolivia después que el presidente izquierdista Evo Morales tomó el control de la industria de gas natural en el 2006. “Creo que hay una voluntad de aumentar las inversiones y la producción. Eso depende de tener los mercados para ese gas y depende también de la certidumbre de las regulaciones”, dijo Juliette Kerr, analista del comité de expertos IHS Global Insight, con sede en Estados Unidos. Bolivia posee las segundas mayores reservas de gas natural en Sudamérica después de Venezuela y es el mayor exportador...

Read more...

Economía Agrícola • El desempleo bajó a 7,43% en Bolivia, según el INE

En comparación con otros países, el 2009, Bolivia registró los niveles más bajos de desempleo, según la nueva Encuesta Trimestral de Empleo (ETE), que presentó el INE, donde en el primer trimestre la tasa de la población desocupada era del 9,37% y se redujo a 7,43% en el último del año. La directora del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, dijo que 2,35 millones de personas en edad de trabajar estuvieron ocupadas el año pasado. Mientras que 210.000 estuvieron desocupadas. La ETE cuenta ahora con apoyo de recursos del Tesoro General de la Nación para su realización trimestral. El proyecto inicial...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Tarifa Dignidad es insostenible, según informe

La tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo y el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico introductorio del ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para iniciar la reformulación de la ley sectorial. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La Prensa se comunicó con el ministro...

Read more...

Noticias Bolivia • Tarifa Dignidad es insostenible, según informe

La tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo y el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico introductorio del ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para iniciar la reformulación de la ley sectorial. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La Prensa se comunicó con el ministro...

Read more...

Ernesto Justiniano • Electricidad. Un diagnóstico oficial revela que la Tarifa Dignidad es insostenible

Problema. El Ejecutivo busca renegociar con las empresas eléctricas el descuento del 25% a la tarifa para familias de bajos ingresos. El beneficio concluye un ciclo en marzo. Favoreció a la fecha a 655.595 consumidores Informe: El beneficio desde 2006 llegó a 655.595 consumidores, quienes lograron ahorrar 158,1 millones de bolivianos (22,6 millones de dólares) La Tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo, por lo que el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico del...

Read more...

La Prensa • Tarifa Dignidad, insostenible según un diagnóstico oficial

Informe: El beneficio desde 2006 llegó a 655.595 consumidores, quienes lograron ahorrar 158,1 millones de bolivianos (22,6 millones de dólares) La Tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo, por lo que el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para reformular la nueva Ley de Electricidad. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado...

Read more...