La Razón • El 70% de trabajadores carece de seguro de salud y aportes a AFP • 01/03/2016

Petición. La COB incluye en su pliego petitorio el respeto pleno al seguro social La Razón (Edición Impresa) / Wilma Pérez / La Paz / 01 de mayo de 2016 De los 10.027.254 habitantes que hay en Bolivia, unos 6 millones están insertados en el ámbito laboral. De esta última cifra, solo el 30% accede a un seguro de salud y aporta a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) para jubilarse; el 70% está desprotegido, según el PNUD. Un informe de desarrollo humano en Bolivia, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), además de la explicación de dos...

Read more...

La Razón • Sugieren incentivo contra la desprotección laboral • 01/05/2016

El descuento en los impuestos y la facilidad para créditos son algunas recomendaciones La Razón (Edición Impresa) / Wilma Pérez / 01 de mayo de 2016 Acceso a microcréditos, financiamiento para la adquisición de tecnología innovadora y descuentos en los impuestos son algunos de los incentivos que sugirieron implementar dos analistas laborales para que pequeños emprendimientos protejan a los trabajadores otorgando el seguro social establecido por ley. “Para detener y disminuir el trabajo informal, la idea es aprovechar experiencias exitosas de otros países, como dar ciertos incentivos: descuentos en los  impuestos, un subsidio para el pago a las AFP o facilidad en los créditos...

Read more...

Página Siete • Los empleos en empresas públicas crecieron 23 veces en una década • 01/05/2016

Los puestos de trabajo en las firmas estatales se incrementaron de 673 a 16.366, según el Ministerio de Economía. En la administración central, los ítems subieron de 9.989 a 18.882. En 10 años, el número de ítems en las empresas públicas creció en al menos 23 veces, mientras que en la administración central se duplicó, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, publicados en su libro 10 años de economía boliviana. En 2005 en las firmas estatales había 673 ítems, pero en 2015 aumentaron a 16.366, lo que significó que se multiplicó por 23 veces más (ver gráfica). En similar...

Read more...

Eju.tv • En Bolivia, el 70% de trabajadores carece de seguro de salud y aportes a AFP • 01/05/2016

De los 10.027.254 habitantes que hay en Bolivia, unos 6 millones están insertados en el ámbito laboral. De esta última cifra, solo el 30% accede a un seguro de salud y aporta a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) para jubilarse; el 70% está desprotegido, según el PNUD. Un informe de desarrollo humano en Bolivia, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), además de la explicación de dos investigadores de temas laborales, dan cuenta de que los derechos de los trabajadores se incumplen debido a un alto porcentaje de personas en el mercado informal...

Read more...

Blog Empleos Bolivia • Aumenta el subempleo entre la población, según el CEDLA • 30/04/2016

En los últimos años, el desempleo disminuyó, pero a costa de un crecimiento del subempleo en Bolivia, observó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. Esta situación se agrava debido a la crisis de los precios internacionales de las materias primas y algunas medidas como el pago el doble aguinaldo y ajustes salariales. "El desempleo ha disminuido a costa de sacrificar la calidad del empleo, es decir que la gente se ocupa, pero sin beneficios, en condiciones precarias y en horarios no convencionales, es decir, se subemplea”, remarcó el investigador. Según Rojas, el subempleo se...

Read more...

Página Siete • Aumenta el subempleo entre la población, según el CEDLA • 30/04/2016

Los empleos informales afectan sobre todo a la población joven, mujeres y nuevos profesionales, entre otros, que no pueden conseguir un empleo formal. En los últimos años, el desempleo disminuyó, pero a costa de un crecimiento del subempleo en Bolivia, observó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. Esta situación se agrava debido a la crisis de los precios internacionales de las materias primas y algunas medidas como el pago el doble aguinaldo y ajustes salariales. "El desempleo ha disminuido a costa de sacrificar la calidad del empleo, es decir que la gente se...

Read more...

Página Siete • EDITORIAL Las tasas de desempleo • 26/05/2016

El exitismo a toda prueba de las autoridades del área económica del Ejecutivo contrasta con algunas percepciones ciudadanas, realidades y testimonios, analistas, especialistas e investigaciones -obviamente deslegitimadas por estas mismas autoridades- que insisten en alertar sobre algunas medidas a tomar frente a la desaceleración económica, la caída de los precios de las materias primas y la falta de empleo. Según el informe del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia del pasado 22 de enero sobre los 10 años de gobierno del MAS, el país va por buen camino y los logros en empleo e ingresos serían un ejemplo de este andar...

Read more...

La Razón • Hay molestia edil por horas extra en las calles aún no compensadas • 13/04/2016

Transporte. Sindicato dice que ‘en algún momento’ se les va a compensar con libres La Razón (Edición Impresa) / Jorge Quispe / La Paz/ 13 de abril de 2016 “Trabajo por la mañana en mi subalcaldía, por la tarde voy a trabajar a la oficina, pero por la noche estoy controlando al transporte”, informó una empleada edil a contrato, quien prefirió no dar su nombre por temor a represalias de sus superiores. El descontento entre trabajadores ediles, la mayoría a contrato, que apoyan a la guardia vial en el control del servicio de transporte  surge porque no se les compensa las horas extra...

Read more...

Ministerio inicia acciones contra la china Sinohydro • Página Siete / 06/04/12016

El Ministerio de Trabajo sancionará a la empresa con 340 mil bolivianos. El Ministerio de Trabajo inició acciones judiciales para sancionar a la empresa china Sinohydro Corporation Limited, por infracción a leyes sociales, informaron el martes fuentes oficiales. "Los empresarios chinos muestran una actitud reacia a acatar las disposiciones laborales y de seguridad industrial vigentes en el país (...) Se inició las acciones judiciales para sancionar a la empresa con 340 mil bolivianos por incumplimiento de leyes sociales”, según un boletín institucional. El 21 de marzo, técnicos del Ministerio de Trabajo realizaron una segunda inspección en el campamento de esa empresa china, ubicado...

Read more...

El Diario • BCB otorgó más de Bs 20 mil millones a empresas públicas • 06/04/2016

De 2010 a 2015: • El investigador del Cedla, Carlos Arce, dijo que la industrialización del Gobierno “es poco seria” • YPFB Corporación acaparó 60 por ciento de los recursos concedidos por el Banco Central El Banco Central de Bolivia (BCB) otorgó desde la gesti'on 2010 hasta fines de diciembre pasado 20.884 millones de bolivianos a empresas estatales "estratégicas" como YPFB, ENDE y Empresa Azucarera de San Buenaventura (Easba) entre otras, además de las de nueva creación. Los desembolsos realizados por el ente emisor el año pasado ascendieron a Bs 4.557 millones. ESTUDIO DEL CEDLA Según, Carlos Arce, investigador del Centro de Estudios para el...

Read more...