Hidrocarburos Bolivia • Reorientar la política energética para ser coherente con la defensa de la Madre Tierra

Si el gobierno de Bolivia aspira a consolidar su liderazgo internacional en la defensa de la naturaleza está obligado a reorientar su política ambiental y energética y transitar del extractivismo depredador de materias primas hacia un modelo de desarrollo industrial limpio y a la producción agrícola orgánica, señalan dos investigacione del Centro de Estudios del Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presentadas en la Mesa 18 de la Cumbre mundial sobre cambio climático de Cochabamba. El estudio "El tema ambiental en la actual política energética de Bolivia", elaborado por Teresa Coaquira, sostiene que es necesario que el Estado boliviano reajuste su normativa...

Read more...

FM Bolivia • Desafían a Evo Morales que frene la contaminación en Bolivia

Cochabamba, 22 de abr. Una mesa extraoficial de la Cumbre Climática y el Comité pro Santa Cruz le pidieron a Evo Morales “predicar con el ejemplo” en temas ambientales, con acciones como la suspensión de proyectos contaminantes y la erradicación de los cocales excedentarios. La Mesa 18 le exigió al Gobierno romper con el modelo primario exportador y extractivista de Bolivia por otro “más equitativo y justo”. El Poder Ejecutivo dejó fuera del programa oficial a esta mesa organizada por el Conamaq, una organización indígena del altiplano afín al oficialismo. Durante las disertaciones de la Mesa 18 se cuestionó duramente que en...

Read more...

FM Bolivia • Según estudio del Cedla Bolivia tiene consumo altamente contaminante

Cochabamba - Bolivia.- Una nueva investigación de la Plataforma Energética y difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que en Bolivia existe un consumo altamente contaminante y, en promedio, el mayor de la región. “En su cruzada por salvar al planeta Tierra, Bolivia tiene que demostrar que no sólo es capaz de proponer ideas fundamentales para cuidar la salud de la Madre Tierra, sino que también puede ser un ejemplo mundial al disminuir la contaminación que genera en su propio territorio”, advierte una investigación de la Plataforma Energética, refiriéndose a la Cubre Climática que...

Read more...

Jornada • CEDLA: La política energética de Bolivia carece de planificación

El representante del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Juan Carlos Guzmán, afirmó que desde hace 25 años la política energética de Bolivia carece de planificación y mantiene el mismo argumento de la exportación de gas desde hace 15 años. Aclaró, durante su participación en la "mesa popular 18", que el gobierno del presidente Evo Morales retomó el tema de la planificación. "Lamentablemente hay una discontinuidad de esto, pero tengo la esperanza de que en el futuro se va a volver a retomar porque es una tarea fundamental del Estado". En tres décadas solo se realizaron tres balances...

Read more...

El Diario • Según estudio del Cedla Bolivia tiene consumo altamente contaminante

ANF.- Una nueva investigación de la Plataforma Energética y difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que en Bolivia existe un consumo altamente contaminante y, en promedio, el mayor de la región. “En su cruzada por salvar al planeta Tierra, Bolivia tiene que demostrar que no sólo es capaz de proponer ideas fundamentales para cuidar la salud de la Madre Tierra, sino que también puede ser un ejemplo mundial al disminuir la contaminación que genera en su propio territorio”, advierte una investigación de la Plataforma Energética, refiriéndose a la Cubre Climática que realiza el...

Read more...

Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Cumbre Climática: Piden a Bolivia predicar con el ejemplo

Una nueva investigación de la Plataforma Energética y difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que en el Bolivia existen un consumo altamente contaminante y, en promedio, el mayor de la región. "En su cruzada por salvar al planeta tierra, Bolivia tiene que demostrar que no sólo es capaz de proponer ideas fundamentales para cuidar la salud de la Madre Tierra, sino que también puede ser un ejemplo mundial al disminuir la contaminación que genera en su propio territorio", advierte una investigación de la Plataforma Energética refiriéndose a la Cubre Climática que realiza el...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Reorientar la política energética para ser coherente con la defensa de la Madre Tierra

Si el gobierno de Bolivia aspira a consolidar su liderazgo internacional en la defensa de la naturaleza está obligado a reorientar su política ambiental y energética y transitar del extractivismo depredador de materias primas hacia un modelo de desarrollo industrial limpio y a la producción agrícola orgánica, señalan dos investigacione del Centro de Estudios del Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presentadas en la Mesa 18 de la Cumbre mundial sobre cambio climático de Cochabamba. El estudio "El tema ambiental en la actual política energética de Bolivia", elaborado por Teresa Coaquira, sostiene que es necesario que el Estado boliviano reajuste su normativa...

Read more...

El Diario • Código de Trabajo del Gobierno limita derecho a sindicalización y huelga

(ANF).- Los trabajadores denuncian que los derechos colectivos, conquistados y reconocidos en la Ley General de Trabajo (LGT) como la libre sindicalización y el derecho a la huelga, serán conculcados con la aprobación del anteproyecto de Código de Trabajo del Gobierno. Así lo manifestaron en el debate organizado por la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), espacio de discusión coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El secretario ejecutivo de la Central Departamental de Trabajadores Asalariados del Campo, Martín Quispe, dijo que no hay libertad sindical en el anteproyecto del código, que todas las conquistas...

Read more...

Capítulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo • La sindicalización y la huelga: Temen se debiliten dos derechos de trabajadores

La Paz/ANF.- Los trabajadores denuncian que los derechos colectivos, conquistados y reconocidos en la Ley General de Trabajo (LGT) como la libre sindicalización y el derecho a la huelga, serán conculcados con la aprobación del anteproyecto de Código de Trabajo del gobierno. Los trabajadores denuncian que los derechos colectivos, conquistados y reconocidos en la Ley General de Trabajo (LGT) como la libre sindicalización y el derecho a la huelga, serán conculcados con la aprobación del anteproyecto de Código de Trabajo del gobierno. Así lo manifestaron en el debate organizado por la Plataforma por...

Read more...

Yo emito • Código de Trabajo del gobierno limita derechos a la sindicalización y a la huelga

Los trabajadores denuncian que los derechos colectivos, conquistados y reconocidos en la Ley General de Trabajo (LGT) como la libre sindicalización y el derecho a la huelga, serán conculcados con la aprobación del anteproyecto de Código de Trabajo del gobierno. Así lo manifestaron en el debate organizado por la Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT). A este espacio de discusión, coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), asistieron dirigentes de diferentes sectores laborales, uno de ellos es Martín Quispe, secretario ejecutivo de la Central Departamental de Trabajadores Asalariados del Campo, quien señaló que: “…no...

Read more...