Hidrocarburos Bolivia • Bolivia tiene una deuda externa de $us 2.800 millones

Según el Gobierno. Venezuela, Brasil y Argentina son los nuevos acreedores por la importación de diesel y otros derivados. La deuda externa en los últimos años se incrementó hasta alcanzar los 2.800 millones de dólares, siendo los organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Corporación Andina de Fomento (CAF), España y otros países los principales acreedores, informó la ministra de Planificación para el Desarrollo, Viviana Caro. Según la autoridad, el 50% de la deuda externa que se tenía el 2004 fue disminuida gracias a las condonaciones en los años 2006-2008. “Pero también se debe a las gestiones...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Pando, 23 veces más renta por habitante que La Paz

La Paz - El departamento de Pando recibió este año por ingreso per cápita del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías 23 veces más que La Paz.  Una persona que vive enTarija tiene a su vez 20 veces más recursos que una de la ciudad sede de Gobierno. Un habitante en Pando recibe Bs 2.828 por ingresos del IDH y regalías hidrocarburíferas, en Tarija Bs 2.394 y en La Paz Bs 120, según un informe de la Fundación Jubileo Bolivia, con datos extractados del Presupuesto General del Estado (PGE) 2010. “Las gobernaciones más castigadas no son los departamentos más pequeños,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gas y minería sostienen ingresos económicos de las autonomías

Las regalías por ingresos de gas y minería representan el 41,9% del total que tienen los nuevos gobiernos departamentales autonómicos. Tarija, Potosí y Santa Cruz son los que mayores ingresos obtienen por la explotación de sus recursos naturales. El Presupuesto General del Estado (PGE) 2010 establece un presupuesto de Bs 12.390 millones para las nueve gobernaciones del país, monto equivalente a 11,7% del total del presupuesto consolidado (Bs 105.964 millones), según datos de la Fundación Jubileo Bolivia. El ingreso por regalías hidrocarburíferas y mineras para esta gestión  representa el 41,9% del total de los ingresos que obtienen los nueve gobiernos departamentales. Tarija,...

Read more...

Yo emito • CEDLA publica primer número de su revista académica Plustrabajo

Plustrabajo, es el nombre de la revista de ciencias sociales que edita el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), y este primer número, como los siguientes programados, tienen la misión de contribuir a la generación de conocimiento sobre la realidad boliviana, latinoamericana e internacional, desde un enfoque crítico al capitalismo. De esta manera, esta publicación busca constituirse en un espacio que facilite semestralmente la circulación de la producción de conocimiento y análisis crítico en ámbitos de debate intelectual de las ciencias sociales, tanto a nivel nacional como latinoamericano. Dichca publicación está disponible tanto en la página web...

Read more...

La Razón • Gas y minería sostienen ingresos económicos de las autonomías

Tributos. Las regalías representan el 41,9% de los recursos para los departamentos

Wálter Vásquez - La Paz Las regalías por ingresos de gas y minería representan el 41,9% del total que tienen los nuevos gobiernos departamentales autonómicos. Tarija, Potosí y Santa Cruz son los que mayores ingresos obtienen por la explotación de sus recursos naturales. El Presupuesto General del Estado (PGE) 2010 establece un presupuesto de Bs 12.390 millones para las nueve gobernaciones del país, monto equivalente a 11,7% del total del presupuesto consolidado (Bs 105.964 millones), según datos de la Fundación Jubileo Bolivia. El ingreso por regalías hidrocarburíferas y mineras para...

Read more...

La Razón • El pago del beneficio debe ser total, no fraccionado

La Paz - Según el nuevo decreto, el pago del quinquenio al trabajador por cinco años de servicio sin interrupción, no debe hacérselo de manera fraccionada, como hasta ahora en algunos casos, sostuvo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. “El decreto 522 establece la obligatoriedad del pago del quinquenio de una sola vez, antes se negociaba con el empresario para cancelarlo en cuotas o que se quede como un ahorro del trabajador en la empresa, pero igual cuando el empleado se jubilaba o retiraba lo cancelaban fraccionado”, dijo. El investigador especificó que el...

Read more...

La Razón • Quinquenio, riesgo para las empresas y los trabajadores

El cobro del quinquenio en las empresas es un derecho adquirido por el empleado. Pero su pago puede tener riesgos para la empresa, si los obreros lo piden en grupo, o para el trabajador si éste lo destina al consumo y no mejora su calidad de vida, afirman cuatro expertos. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez; el abogado laboralista Carlos Derpic; el analista económico Gonzalo Chávez y el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, explicaron, por separado, los pro y los contras que lleva el pago...

Read more...

Jornada • La crisis estructural tiende a reeditarse

La crisis internacional se ha generado por la sobreacumulación del capital, puntualizó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze. Esta interpretación contradice a las que la definen como una crisis limitada a la esfera financiera, "advertimos que las características del capitalismo contemporáneo llevan inexorablemente a la reedición de crisis cada vez más profundas; circunstancia que está lejos de ser comprendida por las políticas anticrisis adoptadas por los gobiernos capitalistas", explicó Arze. Esta crisis económica estructural, conlleva a la existencia de una crisis ambiental de proporciones catastróficas. La crisis internacional tiene aún mucho más aire de...

Read more...

FM Bolivia • Cedla: Crisis estructural tiende a reeditarse

La Paz - Bolivia.- La crisis internacional generada por la sobre acumulación del capital, tiende a reiterarse, señala un análisis de expertos en el tema de economía social, informó Carlos Arce del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Esta interpretación contradice a las que la definen como una crisis limitada a la esfera financiera, “advertimos que las características del capitalismo contemporáneo llevan inexorablemente a la reedición de crisis cada vez más profundas; circunstancia que está lejos de ser comprendida por las políticas anticrisis adoptadas por los gobiernos”. REGULACIÓN De acuerdo al análisis, la crisis internacional tiene aún mucho más...

Read more...

El Diario • Cedla: crisis estructural tiende a reeditarse

La crisis internacional generada por la sobre acumulación del capital, tiende a reiterarse, señala un análisis de expertos en el tema de economía social, informó Carlos Arce del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Esta interpretación contradice a las que la definen como una crisis limitada a la esfera financiera, “advertimos que las características del capitalismo contemporáneo llevan inexorablemente a la reedición de crisis cada vez más profundas; circunstancia que está lejos de ser comprendida por las políticas anticrisis adoptadas por los gobiernos”. REGULACIÓN De acuerdo al análisis, la crisis internacional...

Read more...