La Razón • En Bolivia hay los que viven con menos de Bs 700 al mes • 17/05/2015

El informe destaca que el 25% percibe al mes entre $us 100 y 200 y un 35% se ubica en el rango de $us 200 y 400. Para el Cedla, el dato es una muestra de la inestabilidad laboral existente. Percibir y vivir con menos de Bs 700 (unos $us 100) al mes, es el desafío del 10% de los 1.200 trabajadores consultados por la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, en su informe sobre la medición de capacidades financieras de los países andinos (Colombia, ecuador, Perú y Bolivia). En el trabajo se hace notar que un 25% de los encuestados...

Read more...

Entorno Inteligente • Número de empresas en Bolivia aumentan 661% en una década pero con poca generación de empleo • 16/05/2015

Número de empresas en Bolivia aumentan 661% en una década pero con poca generación de empleo / America Economia / La Paz. La creación de nuevas empresas desde 2005 a marzo de 2015 en Bolivia alcanzó un crecimiento significativo del 661%, aunque representa poca generación de fuentes laborales y empleos de calidad, según empresarios y expertos economistas. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, el economista Luis Ballivián y el experto del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, basan estas conclusiones, por separado, al hecho de que el 85% del...

Read more...

La Razón • Soluciones y los damnificados de siempre • 10/04/2015

Carlos Arze Vargas No es que no existan alternativas de solución, sino que la ausencia de una política minera verdaderamente estatista y la apuesta oficial por seguir con el modelo rentista, convergen, irremediablemente, a determinar la solución de siempre: cargar el costo de la crisis sobre la clase obrera. La caída de la cotización internacional de los minerales y de otras materias primas que constituyen la principal oferta exportable nacional, aceleró la crisis en algunos sectores y segmentos de productores del país, poniendo sobre el tapete de la discusión no solo la persistencia del patrón primario exportador como base del modelo económico,...

Read more...

La Razón • PNUD: El 45% de jóvenes del eje troncal no concluye el bachillerato • 10/05/2015

Aleja Cuevas, Guiomara Calle Una encuesta del PNUD señala que el 45% de los estudiantes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz no logra culminar el bachillerato; una de las razones es que éstos son “cautivados” por salarios a corto plazo, pero que a futuro no ofrecen perspectivas. El estudio fue realizado en 20 municipios. “Udape (Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas) y el Ministerio de Educación publicaron en 2011 que el 60% de estudiantes bolivianos logra terminar el bachillerato, frente a un 40% que no lo hace. En nuestro estudio la cifra es similar, el 55% de jóvenes consigue...

Read more...

Página Siete • Denuncias por violación de derechos laborales subieron en 24% respecto a 2014 • 4/05/2015

Defensoría señala que el lugar que registró mayor cantidad de denuncias fue La Paz con 719 casos, seguido por El Alto con 390, Tarija con 188, Oruro con 174 y Beni con 117. El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, alertó que la vulneración de derechos laborales se ha incrementado considerablemente y que ahora ocupa el primer lugar en denuncias recibidas por la institución en la gestión 2014. Alcanza 2.294 casos, 24% más que en 2013 cuando se recibieron 1.747 denuncias. Las denuncias giran en torno a situaciones como la negación de salario justo, vacaciones, permisos por salud y horarios de lactancia, además...

Read more...

La Prensa • Los adultos mayores obligados a trabajar • 3/05/2015

Un estudio del Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral (Cedla) revela la crítica situación de las personas de la tercera edad en Bolivia, que por diversas situaciones, se ven obligadas a continuar trabajando o a desarrollar determinadas actividades económicas para buscar su sustento y el de su familia. El mes de septiembre de 2014,  la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que pese a que la “población en edad de no trabajar, las personas mayores de 60 años, no son consideradas como parte de la población económicamente activa (PEA) un gran porcentaje está obligada a seguir trabajando en empleos precarios...

Read more...

Correo del Sur • Cedla sugiere al Gobierno actualizar Ley del Trabajo • 3/05/2015

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) pidió al Gobierno la actualización de la Ley General de Trabajo pues la actual norma tendría algunas limitaciones en su contenido, omisiones, falencias y discriminaciones. Sugiere que se incorpore a todos los trabajadores asalariados al ámbito de la Ley, ya sean del Estado y del sector privado como la gran empresa, pequeño o microempresa del campo o la ciudad. Además de eliminar toda discriminación de género y de edad en el acceso al asalario y otros derechos. El CEDLA plantea que se prohíba el trabajo infantil de niños menores de 14...

Read more...

Erbol • Cedla pide al Gobierno actualizar la Ley del Trabajo • 2/05/2015

El Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) pide al gobierno la actualización de la Ley General de Trabajo (LGT) pues la actual norma tendría algunas limitaciones históricas en su contenido, omisiones, falencias y discriminaciones. Según la ONG la norma debe preservar los principios del derecho laboral, la defensa y ampliación de los derechos de los trabajadores ante la permanente amenaza empresarial de eludirlos o rebajarlos, más aún en contextos de crisis económica. Sugiere que se incorpore a todos los trabajadores asalariados al ámbito de la Ley, ya sean del Estado y del sector privado empresarial como la...

Read more...

Revista Datos • Tres legisladores sugieren un salario mínimo de Bs5 mil y Cedla, Bs8 mil • 2/05/2015

Erbol A pocas horas de que el Gobierno promulgue el Decreto Supremo de incremento salarial para este año, tres legisladores nacionales -dos de la oposición y uno del oficialismo- plantearon 5.000 bolivianos de salario mínimo nacional y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sugirió 8.000 bolivianos para que los trabajadores dejen de vivir con limitaciones. El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) en marzo acordaron un incremento del 8,5% al haber básico y del 15% al salario mínimo nacional. Con esta medida, el salario mínimo nacional se incrementará este año de 1.440 bolivianos a 1.656 bolivianos. Para...

Read more...

El Deber • Pese a la bonanza, la pobreza crónica acecha a la región • 26/04/2015

Juan Carlos Salinas Cortez ANF A pesar de los significativos avances de la región contra la pobreza, uno de cada cinco latinoamericanos vive en situación de pobreza crónica, lo que significa que más de 130 millones de personas apenas cuentan con $us 2,7 y menos de $us 4 por día para vivir. El escenario histórico refleja que entre 2000 y 2012, América Latina y el Caribe (ALC) registraron uno de sus mayores crecimientos de su historia, en donde el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se expandió de manera sostenible a una tasa promedio del 2,5%. No obstante, según las explicaciones del BM...

Read more...