Ingeniería Legal • Quinquenio, riesgo para las empresas y los trabajadores

El cobro del quinquenio en las empresas es un derecho adquirido por el empleado. Pero su pago puede tener riesgos para la empresa, si los obreros lo piden en grupo, o para el trabajador si éste lo destina al consumo y no mejora su calidad de vida, afirman cuatro expertos. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez; el abogado laboralista Carlos Derpic; el analista económico Gonzalo Chávez y el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, explicaron, por separado, los pro y los contras que lleva el pago...

Read more...

La Patria • Analistas: “La crisis internacional tiene aún mucho más aire de lo esperado”

La crisis económica de Europa y de Estados Unidos (EE.UU.) es de largo alcance porque responden a causas estructurales como la sobre acumulación en la producción y la falta de regulación del sistema financiero, cuyo efecto no recaerá en los sectores económicamente fuertes, sino en los ciudadanos de a pie del mundo, coincidieron en mencionar los analistas económicos Javier Iguiñiz y Carlos Arce del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y agrario (CEDLA). Según Iguiñiz, “la crisis internacional tiene aún mucho más aire de lo esperado” debido a que países como Alemania, EE.UU. o Inglaterra no han tomado medidas fundamentales...

Read more...

La Razón • El pago del beneficio debe ser total, no fraccionado

La Paz - Según el nuevo decreto, el pago del quinquenio al trabajador por cinco años de servicio sin interrupción, no debe hacérselo de manera fraccionada, como hasta ahora en algunos casos, sostuvo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. “El decreto 522 establece la obligatoriedad del pago del quinquenio de una sola vez, antes se negociaba con el empresario para cancelarlo en cuotas o que se quede como un ahorro del trabajador en la empresa, pero igual cuando el empleado se jubilaba o retiraba lo cancelaban fraccionado”, dijo. El investigador especificó que el...

Read more...

La Razón • Quinquenio, riesgo para las empresas y los trabajadores

El cobro del quinquenio en las empresas es un derecho adquirido por el empleado. Pero su pago puede tener riesgos para la empresa, si los obreros lo piden en grupo, o para el trabajador si éste lo destina al consumo y no mejora su calidad de vida, afirman cuatro expertos. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez; el abogado laboralista Carlos Derpic; el analista económico Gonzalo Chávez y el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, explicaron, por separado, los pro y los contras que lleva el pago...

Read more...

Jornada • La crisis estructural tiende a reeditarse

La crisis internacional se ha generado por la sobreacumulación del capital, puntualizó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze. Esta interpretación contradice a las que la definen como una crisis limitada a la esfera financiera, "advertimos que las características del capitalismo contemporáneo llevan inexorablemente a la reedición de crisis cada vez más profundas; circunstancia que está lejos de ser comprendida por las políticas anticrisis adoptadas por los gobiernos capitalistas", explicó Arze. Esta crisis económica estructural, conlleva a la existencia de una crisis ambiental de proporciones catastróficas. La crisis internacional tiene aún mucho más aire de...

Read more...

FM Bolivia • Cedla: Crisis estructural tiende a reeditarse

La Paz - Bolivia.- La crisis internacional generada por la sobre acumulación del capital, tiende a reiterarse, señala un análisis de expertos en el tema de economía social, informó Carlos Arce del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Esta interpretación contradice a las que la definen como una crisis limitada a la esfera financiera, “advertimos que las características del capitalismo contemporáneo llevan inexorablemente a la reedición de crisis cada vez más profundas; circunstancia que está lejos de ser comprendida por las políticas anticrisis adoptadas por los gobiernos”. REGULACIÓN De acuerdo al análisis, la crisis internacional tiene aún mucho más...

Read more...

El Diario • Cedla: crisis estructural tiende a reeditarse

La crisis internacional generada por la sobre acumulación del capital, tiende a reiterarse, señala un análisis de expertos en el tema de economía social, informó Carlos Arce del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Esta interpretación contradice a las que la definen como una crisis limitada a la esfera financiera, “advertimos que las características del capitalismo contemporáneo llevan inexorablemente a la reedición de crisis cada vez más profundas; circunstancia que está lejos de ser comprendida por las políticas anticrisis adoptadas por los gobiernos”. REGULACIÓN De acuerdo al análisis, la crisis internacional...

Read more...

CEBEM • Presentación de la Revista académica de CEDLA: PLUSTRABAJO

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) tiene el agrado de invitar a Ud(s). a la presentación de la Revista Académica PLUSTRABAJO que se realizará el 26 de mayo del presente a hrs. 19.00 en el salón Melchor Pérez de Holguín del Hotel Radisson (Av. Arce 2177). Documento:     InvitacionPRESENTACIONPLUSTRABAJO.pdf Pagina:     Web Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Boris Bernal Mansilla • Trabajadores realizaron un centenar de conflictos en 2009

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que en 2009 se produjeron al menos 100 conflictos laborales colectivos, liderados por organizaciones sindicales de base que realizaron una diversidad de acciones directas como huelgas, marchas callejeras, toma de oficinas y empresas, en medio de procesos fallidos de negociación colectiva o de conciliación de pliegos de demandas. El informe detalla que cerca del 60% de estas luchas fueron protagonizadas por obreros mineros, trabajadores en salud, obreros de la industria manufacturera y trabajadores del magisterio, que son los sectores laborales con mayor tradición de lucha y fortaleza organizativa. La exigencia...

Read more...