ANF • CEDLA: Nueva ley de pensiones no es revolucionaria

La cuenta individual que forma parre de la nueva ley de pensiones fue implantado con la Ley 1732, cuya norma fue criticada por la gestión de Evo Morales. (ANF).- El economista del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEDLA) Carlos Arze, manifestó que la nueva ley de pensiones no es revolucionaria porque mantiene como uno de sus pilares fundamentales la cuenta individual que fue aplicado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con la Ley 1732. El analista considera que la nueva norma “no es revolucionaria porque su financiamiento (…) continúa sobre la base de la cuenta individual”. A su turno...

Read more...

Boris Bernal Mansilla • CEDLA: Nueva ley de pensiones no es revolucionaria

La cuenta individual que forma parre de la nueva ley de pensiones fue implantado con la Ley 1732, cuya norma fue criticada por la gestión de Evo Morales (ANF).- El economista del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEDLA) Carlos Arze, manifestó que la nueva ley de pensiones no es revolucionaria porque mantiene como uno de sus pilares fundamentales la cuenta individual que fue aplicado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con la Ley 1732. El analista considera que la nueva norma “no es revolucionaria porque su financiamiento (…) continúa sobre la base de la cuenta individual”. A su turno...

Read more...

Unitas • El «agronegocio» goza de buena salud. Santa Cruz concentra el 76,8% de la producción agrícola nacional

Durante el gobierno del MAS, Santa Cruz se consolida como el principal productor agrícola del país, en desmedro de las regiones del altiplano y los valles, que concentran mayoritariamente a los productores campesinos. La Paz, 18 de noviembre de 2010.- De acuerdo a una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), entre 2006 y 2009, Santa Cruz se consolidó como el principal departamento productor agrícola de Bolivia. "Mientras en la gestión agrícola 2005/2006, este departamento concentraba el 71,9% del total de la producción agrícola del país, hacia el 2008/2009 la misma llegó al 76,8%, cifras que...

Read more...

Yo emito • Santa Cruz concentra el 76,8% de la producción agrícola

De acuerdo a una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), entre 2006 y 2009, Santa Cruz se consolidó como el principal departamento productor agrícola de Bolivia. “Mientras en la gestión agrícola 2005/2006, este departamento concentraba el 71,9% del total de la producción agrícola del país, hacia el 2008/2009 la misma llegó al 76,8%, cifras que ilustran el rol hegemónico de ese departamento en la agricultura nacional”, señala el CEDLA. La investigación señala que el gobierno del MAS no ha logrado revertir la tendencia de una cada vez menor relevancia de la producción agrícola en las...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia: Nueva Ley de Pensiones se basa en cuenta individual

El economista del Centro de Estudios Políticos y Sociales (Cedla), Carlos Arze, manifestó que la nueva Ley de Pensiones tiene como uno de los pilares fundamentales el aporte individual que fue aplicado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con la Ley 1732 pero el ministro de Economía Luis Arce no lo rechaza y asegura que uno de los dos componentes de la nueva norma es la cuenta individual. El analista del Cedla considera que la nueva norma "no es revolucionaria porque su financiamiento continúa sobre la base de la cuenta individual" como lo establecido en la Ley 1732. SOSTENIBILIDAD Por su...

Read more...

El Deber • El Gobierno alista su ley, pero no convence a todos

Pensiones. El Poder Ejecutivo y la COB aducen que se beneficia a los que ganan menos con el funcionamiento de un fondo solidario. Algunos sectores critican y lo ven poco sostenible. El Gobierno y la cúpula de la Central Obrera Boliviana (COB) oficializaron ayer el documento consensuado del proyecto para modificar la ley de pensiones, a la vez que remitieron de forma urgente a la Asamblea Legislativa Plurinacional su tratamiento, bajo la premisa de aprobarlo antes de fin de año como ‘regalo de Navidad’. El presidente Evo Morales, que se convalece de una operación de los meniscos, expresó su convicción de que...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: Nueva ley de pensiones se fundamenta en la cuenta individual

El economista del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEDLA) Carlos Arze, manifestó que la nueva ley de pensiones tiene como uno de los pilares fundamentales el aporte individual que fue aplicado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con la Ley 1732 pero el ministro de Economía Luís Arce no lo rechaza y asegura que uno de los dos componentes de la nueva norma es la cuenta individual. El analista del Cedla consideras que la nueva norma "no es revolucionario porque su financiamiento (…) continúa sobre la base de la cuenta individual" como lo establecido en la Ley 1732. Por...

Read more...

El Deber • Se viene otro año complicado

Producción. Las lluvias se retrasaron de nuevo. En 2011 sus efectos se sentirán sobre todo en los precios de la carne de pollo y de vaca. El arroz y el maíz también serán insuficientes. Con la soya y el maíz caros, no espere leche, carne o pollo a precios bajos. Según Gilberto Aguanta, gerente técnico de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo, no se espera que el precio de la soya caiga en los próximos meses. La situación del maíz es distinta. Vicente Gutiérrez, presidente de los Productores de Maíz y Sorgo explica que están con todo listo...

Read more...

El Deber • Soberanía alimentaria, lejos de ser conquistada

Bolivia nunca ha sido autosuficiente en la producción de alimentos, históricamente fue importador de trigo, pero en las últimas décadas ha logrado mantener precios bajos en la canasta familiar, algo que ahora parece insostenible y que amenaza con alejar aún más la meta de conseguir la soberanía alimentaria. Según un informe del Programa Mundial de Alimentos de ONU, en 2007, el 44% de los municipios de Bolivia tenía alta vulnerabilidad en seguridad alimentaria. Al día de hoy, Bolivia no es autosuficiente en trigo y maíz y, si las estimaciones del sector se cumplen, en un año volverá a ser dependiente de...

Read more...

Economía Agrícola • Soberanía alimentaria, lejos de ser conquistada

Bolivia nunca ha sido autosuficiente en la producción de alimentos, históricamente fue importador de trigo, pero en las últimas décadas ha logrado mantener precios bajos en la canasta familiar, algo que ahora parece insostenible y que amenaza con alejar aún más la meta de conseguir la soberanía alimentaria. Según un informe del Programa Mundial de Alimentos de ONU, en 2007, el 44% de los municipios de Bolivia tenía alta vulnerabilidad en seguridad alimentaria. Al día de hoy, Bolivia no es autosuficiente en trigo y maíz y, si las estimaciones del sector se cumplen, en un año volverá a ser dependiente de...

Read more...