La Patria • Se logró consenso sobre la nueva ley de minería • 2 /05/2014

El Presidente de Bolivia, Evo Morales y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) firmaron recientemente un acta de entendimiento sobre los tres artículos observados del proyecto de Ley de Minería. El Presidente Evo Morales y los dirigentes sindicales pusieron punto final a las discrepancias que originaron, en semanas pasadas, enfrentamientos con la Policía y un saldo de cuatro muertos y al menos 80 uniformados heridos y contusos. Carlos Romero, ministro del Interior, y el líder cooperativista minero Alejandro Santos, informaron del acuerdo al que llegaron sobre la redacción final de varios artículos del proyecto de la ley de minería y metalurgia,...

Read more...

noticiasgranchaco.com • Las Mujeres Duplicaron Presencia En Los Empleos Calificados Del País • 02/05/2014

La proporción de mujeres bolivianas en trabajos calificados, aptos para profesionales y técnicas, se duplicó en ocho años, aunque la mayoría aún se emplea en lo informal, según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Hay un aumento de asalariadas en la fuerza laboral de mujeres, la proporción se elevó de 39,7% en 2003 a 44,8% en 2011. Pero uno de los avances más importantes es que hay más mujeres en empleos calificados, es decir como profesionales y técnicas, prácticamente se han duplicado”, indicó Silvia Escobar, investigadora del CEDLA. En 2003, sólo el 12,6% de féminas...

Read more...

El Deber • La calidad de empleos disminuye en Bolivia • 02/05/2014

HILTON HEREDIA G. - hheredia@eldeber.com.bo Mientras el Gobierno asegura una histórica caída del desempleo en Bolivia (3,2%), el Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) pone en duda los datos del Ministerio de Trabajo y señala que, si bien hay una pequeña mejoría, el desempleo está en un 7,9%. Bruno Rojas, investigador de temas laborales del Cedla, enfatiza que si bien las cifras han mejorado mínimamente, es preocupante cómo se acentúa la precariedad (la calidad de empleos) pues se crean más fuentes laborales pero con menor salario. El experto cita tres casos...

Read more...

El Diario • Sube fuerza laboral femenina pero mantiene salarios bajos • 2/05/2014

En el caso del empleo la mayoría tiene una colocación eventual y están más desprotegidas de los beneficios sociales. Un investigador del Cedla tipifica como el grupo de mayor discriminación porque debe soportar maltrato, acoso laboral y no tiene el mismo nivel salarial que los varones, a pesar de que puedan invertir mayor tiempo laborable. En los últimos 11 años, la participación de las mujeres en el mercado laboral se incrementó en 1,9 puntos porcentuales de 39,9% en 2001 a 41,8% en 2012, de acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)....

Read more...

Diario Los Altos • Desempleo en Bolivia se reduce pero crece trabajo informal • 2 /05/2014

America Economia / La Paz. A pesar de que la tasa de desempleo en el área urbana disminuyó a 3,2% y a nivel global a 5%, el empleo de mala calidad o precario en Bolivia se amplió por el incremento del sector informal, que llega a 70% de los ocupados. Estos datos están incluidos en informes del Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y del Instituto de Estudios de Avanzados en Desarrollo (Inased), que coinciden con informes gubernamentales de reducción del desempleo, pero observan la falta de un empleo...

Read more...

Nodal • Estudio señala impacto negativo de minería canadiense en América Latina • 2/05/2014

Informe presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos busca establecer la responsabilidad extraterritorial de Canadá en la violación de derechos humanos producto de la actividad minera de gran escala, así como regular la facilidad con que se desarrollan las inversiones extranjeras. El caso de Pascua Lama, de la empresa Barrick Gold, es uno de los 22 proyectos analizados en nueve países de la región. A partir de la resistencia desarrollada por diversas comunidades en el contexto latinoamericano, se han visibilizado varios conflictos ligados a la minería de gran escala, cuyas consecuencias se constatan en el medio ambiente y en la...

Read more...

Empleos Bolivia • Una mayor formación académica no garantiza un “buen” trabajo • 1/05/2014

Tener mayor formación académica no garantiza encontrar un "buen” empleo. De acuerdo con un reporte del Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en 2010 casi el 70% de la población económicamente activa con educación superior ocupaba cargos no calificados. Mientras que menos del 20% ocupaba cargos de profesionales o técnicos y cerca del 10% el de operarios calificados. "Tener un mayor nivel educativo ya no es garantía de tener un buen empleo porque el mercado de trabajo y la demanda laboral exigen más cargos no calificados o poco calificados. La mayor cantidad de empleos corresponde a cargos...

Read more...

Página Siete • El sector terciario concentra el 67% del empleo en el país • 1/05/2014

Luis Escóbar / La Paz El 67% del empleo en el país es captado por el sector terciario o en servicios en sus distintas categorías, privados y públicos,  como hoteles, restaurantes, la administración del Estado y otros, según el Análisis del Mercado Laboral de la Fundación para la Producción (Funda-Pró). La investigación  revela que el sector primario, conformado por la agricultura, la ganadería y la minería, por ser altamente productivo, sólo capta el 7% del empleo a escala nacional. El sector  secundario, compuesto por  la industria, la manufactura, la energía y la construcción, tiene el 26% del empleo. "El sector terciario -el comercio, las...

Read more...

América Economía • Desempleo en Bolivia se reduce pero crece trabajo informal • 1/05/2014

Bolivia Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, explicó que es alto el porcentaje de los que no tienen empleo de calidad, porque están principalmente representados por los informales, que son siete de cada diez ocupados.   La Paz. A pesar de que la tasa de desempleo en el área urbana disminuyó a 3,2% y a nivel global a 5%, el empleo de mala calidad o precario en Bolivia se amplió por el incremento del sector informal, que llega a 70% de los ocupados. Estos datos están incluidos en informes del Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social...

Read more...

Empleos Bolivia • COB busca que empresas den pago a cambio de vacaciones • 30/04/2014

La Central Obrera Boliviana (COB) busca que las vacaciones que no fueron tomadas por los trabajadores sean pagadas por sus empleadores al cabo de tres años, a previa petición del empleado. "Aquel empleado que no tiene posibilidad de sacar vacaciones, por el hecho de que continúa trabajando y debe seguir produciendo, va acumulando sus vacaciones por tres años e incluso más y luego las pierde. En ese caso tendría la opción de cobrar este beneficio, que es irrenunciable, y por ello necesitamos una normativa que cubra este tema”, informó el secretario general de la COB, Hermo Pérez. Éste es uno de los...

Read more...