Erbol • Bolivia bajo la mirada de Maristella Svampa: ‘La tentación de perpetuarse en el poder no es democrática’ • 2/10/2015

Por: Cedla En un breve contacto con diferentes medios de prensa, la investigadora argentina Maristella Svampa, realizó una breve descripción sobre su percepción, acerca del estado actual de Bolivia, enrumbada en el denominado “proceso de cambio y vivir bien”. La investigadora señaló que el punto de quiebre del gobierno con su discurso se dio a partir del año 2010, con la represión que se produjo a indígenas del Tipnis, momento en que el gobierno del Movimiento Al Socialismo giro hacia la profundización de su política extractivista. “Ya el año 2009, cuando daba charlas con la gente de Comuna, señalaba el tema del extractivismo,...

Read more...

Página Siete • Intelectual argentina: “Ni el mejor gobierno del mundo tiene derecho a perpetuarse en el poder” • 1/10/2015

ANF Maristella Svampa, que promovió el envío de una carta a García Linera contra sus amenazas a ONG, dijo que si “llega a no habilitarse la repostulación, que sería algo positivo, podría volverse a un reempoderamiento de los movimientos sociales”. La intelectual argentina Maristella Svampa, que está en Bolivia para participar en un seminario sobre política en América Latina, dijo que los regímenes populistas de la región tienen en ellos, de manera "inherente", la tentación de la perpetuación en el poder. "Según mi criterio, ni el mejor gobierno del mundo tiene derecho a perpetuarse en el poder y si lo hace termina...

Read more...

Eju! • Firmantes de carta contra García Linera disertan en La Paz • 30/09/2015

Con el objetivo de hacer una reflexión sobre el ambiente político entre tensiones y contradicciones que se vive en Sudamérica, investigadores internacionales participarán del seminario internacional “Reflexiones Plurales sobre las Experiencias de los Gobiernos Progresistas”, que tendrá como sede la ciudad de La Paz. El evento es organizado conjuntamente por el Rectorado de la UMSA, el  Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la Facultad de Ciencias Sociales, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, la Catedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz y la Unidad de PostGrado de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA). El evento,...

Read more...

Eju.tv • Firmantes de carta contra García Linera disertan en La Paz • 30/09/2015

Con el objetivo de hacer una reflexión sobre el ambiente político entre tensiones y contradicciones que se vive en Sudamérica, investigadores internacionales participarán del seminario internacional “Reflexiones Plurales sobre las Experiencias de los Gobiernos Progresistas”, que tendrá como sede la ciudad de La Paz. El evento es organizado conjuntamente por el Rectorado de la UMSA, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la Facultad de Ciencias Sociales, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, la Catedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz y la Unidad de PostGrado de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA). El evento,...

Read more...

Correo del Sur • La juventud, un presente sin futuro • 23/09/2015

Demetrio Reynolds Rondan por el mundo noticias inquietantes. Los precios de las materias primas como el petróleo y los minerales se han ido a pique o poco menos. Así grave y todo –y quizás por eso mismo– no debería ser una sorpresa. Al contrario, era previsible. De la depresión a la bonanza y viceversa. Son los ciclos alternos. Atentos a esa realidad, muchos gobiernos previsores tienen hoy con qué enfrentar la emergencia. Pero aunque parezca increíble, no es lo que siempre se ve. Dichoso el país que no es rico sólo en recursos naturales. De Bolivia alguien ha dicho: “Aquí todo es...

Read more...

Opinión • Bolivia tiene cuatro razones para no devaluar su moneda • 14/09/2015

Bolivia tiene varios argumentos que sustentan su posición para evadir la devaluación de su moneda respecto del dólar estadounidense. La estabilidad, evitar presiones inflacionarias, mantener la política de bolivianización y cálculo político, están entre los sustentos. Estas conclusiones fueron expresadas por el Gobierno, el Banco Central de Bolivia (BCB), expertos economistas y un exvicepresidente, ante el entorno internacional generado por la crisis del precio del petróleo y la depreciación mesurada. Hechos financieros mundiales removieron las perspectivas de la economía mundial. Coincidieron, por separado, que la depreciación de China ni la baja cotización del petróleo tendrán efectos lapidarios para el país andino amazónico....

Read more...

La Patria • Chomsky y otros intelectuales apoyan a la fundación Tierra • 13/09/2015

El afamado intelectual norteamericano Noam Chomsky y otros casi 90 académicos, escritores e investigadores de 24 países del mundo enviaron una carta pública de respaldo a la fundación Tierra, una de las cuatro Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y fundaciones acusadas por el Vicepresidente Álvaro García Linera de "mentir" y que fueron amenazadas de que serían expulsadas del país. Los suscriptores de la misiva califican las opiniones del Vicepresidente como "ataques" y "agresiones". Chomsky es conocido por sus posiciones críticas con el capitalismo y con las políticas "imperialistas" de EE.UU. y es considerado uno de los pensadores progresistas más importantes del mundo....

Read more...

Los Tiempos • OECA entre miel y hiel • 09/09/2015

Ilich Paniagua El 94% de las UPF son pequeñas y concentran tan solo 30% de la superficie agrícola sagtisfaciendo el 37% de la demanda nacional Después de 10 años, el discurso es plurinacional y las acciones desarrollistas, una suerte de bipolaridad en quienes tienen es sus manos el control del Estado. Hoy, tras varios años de trabajo y esfuerzos institucionales públicos y privados, primero, como alternativa a la generación de ingresos en familias pobres y hoy como estrategia para garantizar la seguridad alimentaria, las Organizaciones Económicas Campesinas (OECA) se encuentran en un momento decisivo para su consolidación como actor económico dentro el modelo...

Read more...

Los Tiempos • Bolivia baja al lugar 55 en temas de calidad de vida del adulto mayor: Envejecimiento mundial • 09/09/2015

Envejecer es una experiencia que todos vamos a experimentar. Sin embargo, las experiencias de vida de los mayores varían mucho según en qué país viven. Bolivia este año bajó cuatro peldaños del lugar 51 que ocupó el año pasado, al puesto 55, entre 96 países del mundo, en cuanto a los factores que determinan el bienestar social y económico de las personas mayores en el Índice Global de Envejecimiento, AgeWatch 2015, difundido por la organización HelpAge International. Por tercer año consecutivo HelpAge International lanza el Índice Global de Envejecimiento (Global Age Watch Index – GAWI) 2015, instrumento que mide el bienestar social...

Read more...

Página Siete • Jubileo transparenta sus finanzas y le sugiere al Gobierno aceptar críticas de las ONG • 09/09/2015

Juan Carlos Núñez le recuerda al ejecutivo que la Fundación Jubileo aportó en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. El director ejecutivo de la fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, salió al paso para informar cuáles son los financiadores de la institución que dirige, después de que el ministro Autonomías, Hugo Siles, preguntara públicamente cuál es el origen de los fondos que utilizan. Jubileo, dijo Núñez, es una entidad dependiente de la Conferencia Episcopal Boliviana y tiene respaldo de instituciones como Misereor Porticus, Oxfam-GB, Catholic Services Relief, Coalición Flamenca, Revenue Watch Institute y Fundación Ford, entre otras. El director de Jubileo también...

Read more...