ERBOL • Gobierno admite que once empresas creadas en gestión de Evo no generan utilidades • 15/02/2012

Sólo tres son rentables Gobierno admite que once empresas creadas en gestión de Evo no generan utilidades ERBOL, 15 de febrero de 2012.- En el gobierno del presidente Evo Morales se crearon 14 empresas públicas de las cuales sólo tres son las más importantes por las utilidades que generan, de acuerdo al informe Las Empresas Estatales en el Nuevo Modelo Económico de Bolivia, presentado este martes por la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales. Según el documento, las empresas BOA, DAB y EBA serían las más rentables. De acuerdo a la clasificación realizada por la Unidad de Empresas Públicas del...

Read more...

ERBOL • Gobierno considera que la economía boliviana pasa por su mejor momento • 28/12/11

Gobierno considera que la economía boliviana pasa por su mejor momento ERBOL, 28 de diciembre de 2011.- Bolivia cierra la gestión 2011 con “éxitos” macroeconómicos que le permitieron vencer a la inflación y a la crisis financiera internacional con un crecimiento estimado del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), superávit en la balanza comercial y las finanzas públicas, y otros logros macroeconómicos sin precedentes en la historia del país, según informó el titular de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora. Consideró que uno de los más grandes logros en la gestión 2011 “ha sido el de impermeabilizar a la...

Read more...

Erbol • Un cocalero gana en Bolivia hasta cinco veces el salario mínimo nacional de Bs 815

Un cocalero gana en Bolivia hasta cinco veces el salario mínimo nacional de Bs815   ERBOL, 22 de noviembre de 2011.- Información proporcionada por el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral da cuenta que en el país el número de cocaleros superaría los 42 mil, de los cuales alrededor de 35 mil pertenecen a los Yungas paceños y unos siete mil al trópico cochabambino; teniendo cada uno de ellos un ingreso trimestral que bordea los 12 mil bolivianos por la venta de un cato de coca, actividad desarrollada cuatro veces al año y que genera una...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Proponen cobrar más impuestos a agroindustriales y banqueros

Proponen cobrar más impuestos a agroindustriales y banqueros La Paz, 7 de septiembre de 2011.- A 25 años que se hubiera puesto en vigencia la Ley de Reforma Tributaria Nº 843, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), abre la discusión para modificarla y que sus mayores efectos se den en los sectores que generan más excedentes o en quienes reciben más renta, y restar esos efectos sobre el sector de los trabajadores. “Desde el Cedla creemos que es necesario discutir qué significa un sistema tributario progresivo y le hemos llamado un ‘sistema tributario para la gente’. El...

Read more...

ALAI • Campesinos, originarios e indígenas divididos: ¿Legalizan transgénicos? • 2011_06_27

Por Alex Contreras Baspineiro Agencia Latinoamericana de Información, 27 de junio.- Con una marcada y cada vez más preocupante división entre pueblos campesinos, indígenas y originarios –pilares fundamentales en el proceso de cambio- se promulgó la Ley de la Revolución Productiva, Comunitaria Agropecuaria que legaliza el cultivo y comercio de organismos transgénicos en Bolivia. El Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE) alertó que aunque el gobierno asegura que esta norma es producto del amplio debate democrático de las organizaciones sociales, los hechos demuestran que la mencionada ley fue redactada por técnicos de tres...

Read more...

ANF • Cedla duda que la “economía comunitaria” pueda proveer alimentos a todo el país • 2011_06_25

La Paz, 26 jun (ANF).- Enrique Ormachea, analista Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) duda que la “economía comunitaria” tenga capacidad de la provisión de alimentos para la población boliviana, tal  como se describe en la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria. La norma fue promulgada este domingo por el presidente Evo Morales en un acto realizado en el coliseo cerrado de La Paz, en presencia de varias organizaciones sociales. “En la medida en que esta Ley no contiene ninguna propuesta orientada a superar la agricultura de pequeña escala, resulta difícil comprender cómo la denominada...

Read more...

ANF • Analista: Nueva ley agropecuaria favorece a industria y grandes productores • 2011_06_20

ANALISTA: NUEVA LEY AGROPECUARIA FAVORECE A INDUSTRIA Y GRANDES PRODUCTORES El especialista cuestiona cómo la economía comunitaria alcanzará un rol fundamental en el suministro de alimentos. Tarija, 21 de junio de 2011 (La Patria).- "Los de siempre" se beneficiarán con la nueva Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, asegura Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La ley que ya fue sancionada en la Asamblea Legislativa espera la promulgación por parte del presidente Evo Morales, favorecerá a los empresarios agropecuarios y campesinos ricos, aliados fundamentales del MAS, advierte el analista. Para este martes, en fuentes del partido oficialista...

Read more...

ERBOL • Casi 5 de cada 10 adultos mayores trabajan y sólo 2 de ellos tienen jubilación en Bolivia • 2011_05_03

CASI 5 DE CADA 10 ADULTOS MAYORES TRABAJAN Y SÓLO 2 DE ELLOS TIENEN JUBILACIÓN EN BOLIVIA La Paz, 3 May (Erbol).- En el Día Internacional del Trabajo, HelpAge Programa Bolivia en coordinación con el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), revelan los resultados preliminares del estudio: “Los adultos mayores en el mundo del trabajo urbano”. La investigación realizada en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, pretende mostrar la participación de las personas mayores en la actividad económica; las formas de inserción laboral, la discriminación; condiciones de trabajo; la precariedad laboral y el grado de...

Read more...

Erbol • Cedla: 69 de 100 mujeres tienen trabajos precarios en el país

La Paz, 18 May (Erbol).- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que 69 de cada 100 mujeres ocupadas en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tienen empleos informales. “69 de cada de 100 mujeres ocupadas en esas cuatro ciudades (de Bolivia) trabajan en unidades económicas semi empresariales y familiares; es decir, en empleos informales, actividades por cuenta propia, negocios familiares, en servicios, transporte y otros”, señaló el investigador del Cedla, Bruno Rojas. En la actualidad, al hablar de empleo femenino, no se puede...

Read more...

El Potosí / ANF • La inflación de alimentos llega a un 18,5 por ciento • 2011_05_05

CEDLA LO SEÑALÓ La inflación de alimentos llega a un 18,5 por ciento ANF, La Paz, 05 de mayo de 2011.- La inflación en los alimentos llegó a 18,5%, en los últimos doce meses, más de siete puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en el mismo periodo llegó a 11,1%, según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Es importante dar a conocer a la población que, de acuerdo a fuentes oficiales, el dato de la inflación acumulada, como promedio, ya es mayor al incremento otorgado por el Gobierno; peor aún,...

Read more...