El País • Bolivia: el Estado que obliga a elegir entre salud o economía
La situación sanitaria del país es crítica, pero los discursos del ejecutivo hacen hincapié en los daños económicos y piden a la población “aguantar”. La pregunta es: ¿se debe elegir entre salud o economía? Por: Huascar Salazar / El País Hospitales desbordados y personas que mueren fuera de ellos sin atención médica. La situación es crítica y miles de bolivianos están atravesando por momentos de desesperación ante la imposibilidad de lograr atención sanitaria adecuada o ante la falta de medicamentos. En este contexto, los médicos del país han solicitado medidas de cuarentena, mientras que el presidente Luis Arce ha pedido a la población...
Los Tiempos • Devolución de aportes a AFP amenaza futuras jubilaciones
Por: Josué Hinojosa / Los Tiempos Si bien la devolución total o parcial de aportes de trabajadores a las AFP, cuyo proyecto de ley es analizado por una comisión de legisladores, implicará un dinamismo económico por el aumento de la demanda y la producción, éste será solamente temporal. Sin embargo, existen al menos cinco efectos negativos que se traducen en un serio riesgo para las futuras jubilaciones y para el pago de las pensiones actuales. El presidente Luis Arce Catacora envió el martes al Legislativo un proyecto de ley para la devolución de un porcentaje de los aportes. Según Bruno Rojas, investigador del...
El País • Bolivia: preocupa difícil acceso a información pública
Ausencia de datos o información de mala calidad, un problema que aqueja a las instituciones públicas del Estado Boliviano Por: Huascar Sakazar / El País En semanas pasadas, la adquisición que realizó del gobierno de la vacuna Sputnik V contra la covid-19 fue motivo de controversia. La oposición acusó al ejecutivo por la falta de transparencia en la compra de dichas vacunas, cuestionando la “cláusula de confidencialidad” que imposibilita que la sociedad civil pueda conocer los pormenores del contrato por medio del cual Bolivia accederá a 5,2 millones de dosis. Según fuentes oficiales, esta cláusula se debe a condiciones de las propias farmacéuticas....
Volkskrant • In Bolivia blijft lithium een belofte – tot nog toe kost de bodemschat alleen maar geld
Al twaalf jaar probeert Bolivia zijn enorme lithiumreservoir te ontginnen. Het was het prestigeproject van president Morales, de geldkraan waar alleen Bolivianen uit zouden drinken. Maar de weg naar het eldorado blijkt lang en kronkelig: de bodemschat levert nog altijd niets op. Por: Volkskrant ‘Hostel Lithium’ staat in vale letters op het opengebarsten bord aan de gevel. Voor het woord lithium staan drie streepjes, het symbool voor mobiel bereik. Dit rode bakstenengebouw is het enige hotel in Rio Grande, een mijnwerkersdorpje vlak onder Bolivia’s immense Zoutvlakte van Uyuni. 30 kilometer naar het noorden, in de Salar, doet Bolivia sinds twaalf jaar pogingen...
Sputnik Mundo • El gas boliviano, entre la falta de extracción y la falta de mercados
La firma de un nuevo acuerdo entre Argentina y Bolivia por la venta de gas pone en evidencia que en este país no alcanzan a extraer las cantidades comprometidas. El investigador Carlos Arze, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), considera necesario impulsar la producción de energías alternativas. Por: Sebastián Ochoa / Sputnik Mundo En el último día de 2020, Argentina y Bolivia firmaron una nueva adenda al contrato para la venta de gas vigente desde 2006. Acordaron, hasta finales de este año, que por el gasoducto se irían hasta 20 millones de m cúbicos diarios de gas,...
MO • Nieuw rapport bevestigt: België haalt hightechmetaal indium gratis weg uit Bolivia
De haven van Antwerpen is de spil in een dubieuze trafiek van grondstoffen, dit keer van indium. Dat is een schaars metaal afkomstig uit de mijnindustrie in Bolivia. Toch vinden grote hoeveelheden indium ongezien hun weg naar het buitenland, waaronder ook België. Een nieuw rapport van de Gentse vzw Catapa brengt alle schakels van de dubieuze handelsroute in kaart. Raf Custers / Mondiaal Nieuws (MO) Zonder indium werken touchscreens niet. Ligt er een indiumfilm op die schermen, dan reageren ze wel en geven ze commando’s probleemloos door. Dat kan dankzij de bijzondere kwaliteiten van indium: het metaal is transparant en supergeleidend. Smartphones, tablets...
Página Siete • Teletrabajo y teleeducación, del rechazo a la oportunidad para la reinvención creativa
Por: Manuel Filomeno / Página Siete José se levanta a las 7:30, toma una ducha, prepara su desayuno y se sienta frente a la pantalla. “Otro día en la oficina”, piensa, y enciende el computador mientras toma su café con marraqueta esperando la llamada. Del otro lado, sus compañeros y su jefe directo hacen prácticamente lo mismo. Esperan el link para entrar en la reunión virtual. Y es así todos los días, de lunes a viernes, desde el mes de abril. El teletrabajo, una noción tan futurista como lejana hace tan sólo nueve meses, de pronto se convirtió en algo cotidiano y...
Página Siete • La economía se hundió como nunca y arrebató empleos, negocios y sueños
La tasa de desempleo en julio alcanzó un 11,6% y fue la más alta en 30 años. La pandemia golpeó a los negocios y causó despidos en restaurantes, hoteles, manufactura y turismo. Los jóvenes, los más perjudicados. Por: Marco Belmonte / Página Siete La pandemia por el coronavirus dio en 2020 una estocada a la economía boliviana que se hundió, como nunca antes en 35 años, y arrebató sueños, empleos y emprendimientos. La situación deja incertidumbre y preocupación por lo que pueda ocurrir en los siguientes meses. Al finalizar 2019 y después de salir de los duros momentos políticos por los que atravesó...
FRL • No estamos en la fase final del capitalismo: ¿Qué condiciones económicas están articuladas con la nueva derecha autoritaria?
Entrevista a Javier Gómez Por: Ferdinand Muggenthaler / Fundación Rosa Luxemburg (FRL) Muchos dicen que la crisis financiera del 2008 creó el caldo de cultivo para el crecimiento de la derecha reaccionaria del mundo. ¿Qué pasó en el 2008 en la economía mundial? En general, podemos entender que el capitalismo ha tenido un fuerte crecimiento de lo que llamamos “la reproducción plenamente financiera”. Con una desconexión cada vez mayor grande del sector real, ha creado condiciones de reproducción conocidas como “burbujas”, que están muy marcadas por la creación de estructurados, que van, en realidad, generando la valorización de una liquidez que no proviene...
Página Siete • De ser ayudante de cocina a vender pañuelos en la calle, el saldo del virus
Luego de ser despedidos, muchos ciudadanos optaron por vender en las calles. Los microempresarios advierten que este año se cerraron o pasaron a la informalidad 120 mil unidades productivas. Por: Luis Escobar / Página Siete Angélica trabajaba como ayudante de cocina en un restaurante de la avenida 6 de Agosto de la ciudad de La Paz. Su vida cambió en marzo, cuando fue despedida por las restricciones debido a la pandemia de la Covid-19. Ya no pudo recuperar su empleo y hoy -junto con sus dos niños- vende pañuelos desechables en la pasarela de la Pérez Velasco. “Tenía mi trabajo en Sopocachi, pero...