El Diario • Cedla identifica problemas en sector de gas y petróleo

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, afirmó que existen problemas significativos en las distintas fases de la cadena productiva, que van desde la exploración y explotación de hidrocarburos, el transporte, almacenaje, refinación, comercialización y distribución de recursos. Un diagnostico establece que en la fase de exploración y explotación, el sector ha perdido competitividad, que hay incertidumbre sobre los mercados de exportación y que faltan incentivos para que las empresas puedan explorar nuevos yacimientos. Otras serias deficiencias encontradas son la limitada capacidad de transporte y almacenaje de hidrocarburos, la reducida producción interna y el creciente costo de las subvenciones para importar combustibles líquidos,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla identifica problemas en el sector de gas y petróleo

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, afirmó que existen problemas significativos en las distintas fases de la cadena productiva, que van desde la exploración y explotación de hidrocarburos, el transporte, almacenaje, refinación, comercialización y distribución de recursos. Un diagnostico establece que en la fase de exploración y explotación, el sector ha perdido competitividad, que hay incertidumbre sobre los mercados de exportación y que faltan incentivos para que las empresas puedan explorar nuevos yacimientos. Otras serias deficiencias encontradas son la limitada capacidad de transporte y almacenaje de hidrocarburos, la reducida producción interna y el creciente costo de las subvenciones para importar combustibles líquidos,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Identifican 22 problemas en la cadena productiva de hidrocarburos

El Gobierno identificó al menos 22 problemas que se generan en toda la cadena productiva de hidrocarburos en Bolivia, según revela un estudio realizado por la Plataforma Energética del Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El ministro de Hidrocarburos y Energía, Óscar Coca, señaló que los problemas de la producción de gas licuado de petróleo (GLP) se deben a la falta de competividad e incentivos para que las empresas exploren nuevos yacimientos, según Erbol. A estos dos aspectos se suman además la incertidumbre en los mercados de exportación de gas natural, la dificultad de explorar y explotar en...

Read more...

Diario Nuevo Sur • Existen problemas en la cadena productiva de hidrocarburos

INFORME.- Los problemas de la producción de gas licuado de petróleo (GLP) se deben a la falta de competividad e incentivos para que las empresas exploren nuevos yacimientos. La Paz / Erbol YPFB en el 2010 tiene previsto incrementar la oferta de gas de 30 a 45 millones de metros cúbicos por día El gobierno identificó al menos 22 problemas que se generan en toda la cadena productiva de hidrocarburos en Bolivia, según revela un estudio realizado por la Plataforma Energética del Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El Ministerio de Hidrocarburo y Energía señaló que los problemas de la...

Read more...

FM Bolivia • Gobierno busca echar mano al IDH y regalías

El proyecto oficial de reforma a la Ley de Hidrocarburos plantea asignarle al Gobierno nacional parte de las regalías e IDH, que hoy sólo se distribuye entre prefecturas, alcaldías y universidades. El 4% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se destinará a cada departamento productor, otro 2% a cada departamento no productor y un porcentaje “x” al Fondo de Inversiones Hidrocarburíferas, señala el artículo del borrador de ley que lleva membrete del Ministerio de Hidrocarburos y al que tuvo acceso El Día. El documento detalla que el saldo lo repartirá el Tesoro General de la Nación entre pueblos indígenas y originarios,...

Read more...

La Ahine.org • Bolivia: Las consecuencias del contundente triunfo oficialista

Hace cuatro años, Evo Morales llegaba a la presidencia con casi el 54% de los votos, y pocos imaginaron que ese récord podía ser mejorado. Pero ayer, el mandatario boliviano superó su propia marca al ser reelecto con más del 60% de los votos. Un resultado que se explica por la consolidación del apoyo sin fisuras de los sectores populares y de adquisiciones más recientes entre los sectores medios, sumado al hecho de que el padrón del occidente andino sigue definiendo los comicios bolivianos. Allí el apoyo al oficialismo fue abrumador. Ningún presidente obtuvo semejante votación desde la revolución de...

Read more...

Viento Sur • Una hegemonía con riesgos en el futuro

Hace cuatro años, Evo Morales llegaba a la presidencia con casi el 54% de los votos, y pocos imaginaron que ese récord podía ser mejorado. Pero ayer, el mandatario boliviano superó su propia marca al ser reelecto con más del 60% de los votos. Un resultado que se explica por la consolidación del apoyo sin fisuras de los sectores populares y de adquisiciones más recientes entre los sectores medios, sumado al hecho de que el padrón del occidente andino sigue definiendo los comicios bolivianos. Allí el apoyo al oficialismo fue abrumador. Ningún presidente obtuvo semejante votación desde la revolución de...

Read more...

El Clarín • Una hegemonía con riesgos en el futuro

Hace cuatro años, Evo Morales llegaba a la presidencia con casi el 54% de los votos, y pocos imaginaron que ese récord podía ser mejorado. Pero ayer, el mandatario boliviano superó su propia marca al ser reelecto con más del 60% de los votos. Un resultado que se explica por la consolidación del apoyo sin fisuras de los sectores populares y de adquisiciones más recientes entre los sectores medios, sumado al hecho de que el padrón del occidente andino sigue definiendo los comicios bolivianos. Allí el apoyo al oficialismo fue abrumador. Ningún presidente obtuvo semejante votación desde la revolución de...

Read more...

Portal de la Liga Internacional de los Trabajadores Cuarta Internacional • Balance de los 4 años del gobierno de Evo Morales

Al finalizar su primer mandato, es necesario hacer un balance entre el discurso y las verdaderas medidas implementadas por el Gobierno. Primero es importante recordar que el pueblo boliviano con su lucha en la guerra del agua (2000), la guerra del gas (2003) y después 2005, abrió un proceso de cambio tan profundo que golpeó duramente la burguesía derrocando a 2 presidentes, instauró una crisis dentro de las FF.AA. Al ascender a la presidencia, Evo tenía un gran apoyo popular y campesino, lleno de expectativas de que se aprobaría una Nueva Constitución para refundar Bolivia. Los sectores obreros tenían la...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno busca echar mano al IDH y regalías

El proyecto oficial de reforma a la Ley de Hidrocarburos plantea asignarle al Gobierno nacional parte de las regalías e IDH, que hoy sólo se distribuye entre prefecturas, alcaldías y universidades. El 4% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se destinará a cada departamento productor, otro 2% a cada departamento no productor y un porcentaje “x” al Fondo de Inversiones Hidrocarburíferas, señala el artículo del borrador de ley que lleva membrete del Ministerio de Hidrocarburos y al que tuvo acceso El Día. El documento detalla que el saldo lo repartirá el Tesoro General de la Nación entre pueblos indígenas...

Read more...