IPS • Autonomías indígenas en camino
LA PAZ, 18 dic (IPS) - En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la...
Abrebrecha • Autonomías indígenas en camino
LA PAZ, 18 dic (IPS) - En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la...
Petroleumworld • Plataforma política impulsa desarrollo energético de Bolivia
Con la finalidad de contribuir al desarrollo energético de Bolivia, hoy se creará oficialmente en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de instituciones públicas y privadas del país. Las instituciones se reúnen para compartir información, generar conocimiento y promover el debate público, sobre los temas fundamentales de gas, petróleo, electricidad y energías renovables. Con miras a contribuir al desarrollo energético de Bolivia, hoy se crea e inicia formalmente sus actividades en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de los más importantes sectores públicos y privados del país. En el lanzamiento oficial participarán...
Hidrocarburos Bolivia • ¿Hasta dónde pueden llegar las perversas argumentaciones del sector de hidrocarburos en contra del ambiente y los pueblos indígenas?
Marco Octavio Ribera Arismendi Una información difundida en un medio de prensa local, hace referencia a una denuncia del CEDLA que da cuenta que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía menciona que prepara la formulación de la nueva ley sectorial, por registrarse en Bolivia cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional. El título de la noticia es "Amenazas ambientales frenan proyectos en Hidrocarburos", también podría ser, "Áreas protegidas y pueblos indígenas son una amenaza que frena proyectos en hidrocarburos". En el colmo de una posición ciertamente...
Observatorio de Economía Informal • Perspectiva del empleo
En el mundo, la preocupación principal es la creación de nuevos empleos, para ello se han realizado diversos documentos en los que se analiza las razones por las que están creciendo las cifras del desempleo. En el país existe la preocupación por el tema, pero muy poco se está haciendo para ponerle una solución. En uno de los documentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Panorama Laboral”, se afirma que la crisis financiera internacional puso fin al ciclo de cinco años de descenso de las tasas de desempleo que se registraron en América Latina. El año 2009, más de dos...
La Prensa • Perspectiva del empleo
En el mundo, la preocupación principal es la creación de nuevos empleos, para ello se han realizado diversos documentos en los que se analiza las razones por las que están creciendo las cifras del desempleo. En el país existe la preocupación por el tema, pero muy poco se está haciendo para ponerle una solución. En uno de los documentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Panorama Laboral”, se afirma que la crisis financiera internacional puso fin al ciclo de cinco años de descenso de las tasas de desempleo que se registraron en América Latina. El año 2009, más de...
La Patria • De cada 10 profesionales titulados sólo uno logra conseguir trabajo
La situación del profesional en Bolivia se torna crítica, cuando 1 de cada 10 recién titulados de las universidades bolivianas, consigue una fuente laboral en menos de un mes, mientras que los restantes demoran de 12 a 15 meses, o más tiempo, para insertarse en las filas laborales. Los datos fueron proporcionados por presidente de la Federación de Profesionales de Oruro, Carlos Antezana, que describió como deprimente el panorama del desempleo para los profesionales en el país, sugiriendo que la Universidad debe buscar relaciones con el gobierno y la sociedad, para definir políticas de creación de fuentes de empleo. De acuerdo a...
Noticias de las Universidades de Bolivia • De cada 10 profesionales titulados sólo uno logra conseguir trabajo
La situación del profesional en Bolivia se torna crítica, cuando 1 de cada 10 recién titulados de las universidades bolivianas, consigue una fuente laboral en menos de un mes, mientras que los restantes demoran de 12 a 15 meses, o más tiempo, para insertarse en las filas laborales. Los datos fueron proporcionados por presidente de la Federación de Profesionales de Oruro, Carlos Antezana, que describió como deprimente el panorama del desempleo para los profesionales en el país, sugiriendo que la Universidad debe buscar relaciones con el gobierno y la sociedad, para definir políticas de creación de fuentes de empleo. De acuerdo a...
Bolpress • ¿Hasta dónde pueden llegar las perversas argumentaciones del sector de hidrocarburos en contra del ambiente y los pueblos indígenas?
Una información difundida en un medio de prensa local, hace referencia a una denuncia del CEDLA que da cuenta que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía menciona que prepara la formulación de la nueva ley sectorial, por registrarse en Bolivia cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional. El título de la noticia es "Amenazas ambientales frenan proyectos en Hidrocarburos", también podría ser, "Áreas protegidas y pueblos indígenas son una amenaza que frena proyectos en hidrocarburos". En el colmo de una posición ciertamente ignominiosa, se menciona...
La Prensa • Perspectivas del empleo
En el mundo, la preocupación principal es la creación de nuevos empleos, para ello se han realizado diversos documentos en los que se analiza las razones por las que están creciendo las cifras del desempleo. En el país existe la preocupación por el tema, pero muy poco se está haciendo para ponerle una solución. En uno de los documentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Panorama Laboral”, se afirma que la crisis financiera internacional puso fin al ciclo de cinco años de descenso de las tasas de desempleo que se registraron en América Latina. El año 2009, más de dos...