IBCE Data • La tasa de desempleo llegó a 7,8 por ciento el año pasado

Las mujeres fueron la población más desocupada en Bolivia en 2009. El 2009 Bolivia cerró la gestión con 170.189 desempleados, lo que representa una tasa de 7,8 por ciento, mayor que el 7 por ciento de la gestión 2008. Es decir que siete de cada 100 personas no accedieron a un empleo, según la Encuesta Trimestral de Empleo (ETE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos contradicen un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) que da cuenta de que el año pasado “la tasa de desempleo abierto se elevó del 10,2...

Read more...

Euronews • La tasa de desempleo en Bolivia llegó a 7,8 por ciento en 2009

La Paz, 8 feb (EFE).- La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que hoy presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Según la agencia estatal ABI, la directora ejecutiva del INE, Martha Oviedo, detalló que en el primer trimestre de 2009 el 9,37 por ciento de la población se encontraba desocupada y en el segundo trimestre, la tasa llegó al 7,73 por ciento. Agregó que el nivel de desempleo alcanzó el 7,14 por ciento en el tercer trimestre de 2009 y...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El desempleo llega al 7,8% en Bolivia

Luego de dos años el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el índice de desempleo que afecta al país. Cada tres meses se presentarán estos datos. Economistas señalan que no se encuentran ni los sub empleados ni los informales. La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado y el comercio es el sector que más empleos generó con el 26 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ayer presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Que el comercio esté creciendo demuestra que la economía boliviana esté...

Read more...

Economía Agrícola • El desempleo bajó a 7,43% en Bolivia, según el INE

En comparación con otros países, el 2009, Bolivia registró los niveles más bajos de desempleo, según la nueva Encuesta Trimestral de Empleo (ETE), que presentó el INE, donde en el primer trimestre la tasa de la población desocupada era del 9,37% y se redujo a 7,43% en el último del año. La directora del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, dijo que 2,35 millones de personas en edad de trabajar estuvieron ocupadas el año pasado. Mientras que 210.000 estuvieron desocupadas. La ETE cuenta ahora con apoyo de recursos del Tesoro General de la Nación para su realización trimestral. El proyecto inicial...

Read more...

Noticias.com • La tasa de desempleo en Bolivia llegó a 7,8 por ciento en 2009

La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que hoy presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Según la agencia estatal ABI, la directora ejecutiva del INE, Martha Oviedo, detalló que en el primer trimestre de 2009 el 9,37 por ciento de la población se encontraba desocupada y en el segundo trimestre, la tasa llegó al 7,73 por ciento. Agregó que el nivel de desempleo alcanzó el 7,14 por ciento en el tercer trimestre de 2009 y en el cuarto el 7,43 por ciento,...

Read more...

Noticias Bolivia • Tarifa Dignidad es insostenible, según informe

La tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo y el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico introductorio del ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para iniciar la reformulación de la ley sectorial. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La Prensa se comunicó con...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Tarifa Dignidad es insostenible, según informe

La tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo y el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico introductorio del ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para iniciar la reformulación de la ley sectorial. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La Prensa se comunicó con el ministro...

Read more...

Noticias Bolivia • Tarifa Dignidad es insostenible, según informe

La tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo y el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico introductorio del ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para iniciar la reformulación de la ley sectorial. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La Prensa se comunicó con el ministro...

Read more...

Ernesto Justiniano • Electricidad. Un diagnóstico oficial revela que la Tarifa Dignidad es insostenible

Problema. El Ejecutivo busca renegociar con las empresas eléctricas el descuento del 25% a la tarifa para familias de bajos ingresos. El beneficio concluye un ciclo en marzo. Favoreció a la fecha a 655.595 consumidores Informe: El beneficio desde 2006 llegó a 655.595 consumidores, quienes lograron ahorrar 158,1 millones de bolivianos (22,6 millones de dólares) La Tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo, por lo que el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico del...

Read more...

Los Tiempos • Tarifa Dignidad es insostenible, según informe

La tarifa Dignidad es insostenible financieramente y llega a su fin con la facturación de marzo y el Gobierno aún busca la manera de garantizar su vigencia en favor de los consumidores de bajo ingresos durante los próximos cuatro años. Así lo revela un diagnóstico introductorio del ministerio de Hidrocarburos y Energía, que sirve de base para iniciar la reformulación de la ley sectorial. El documento fue reproducido en enero en el portal www.plataformaenergetica.org, un espacio de debate sobre temas del sector coordinado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La Prensa se comunicó con el ministro...

Read more...