BBC•Evo busca la reelección: la paradoja del éxito de las multinacionales en la «economía plural» del presidente de Bolivia
Boris Miranda (@ivanbor) BBC News Mundo 15 octubre 2019 https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49834174 Acerca de compartir Evo busca la reelección: la paradoja del éxito de las multinacionales en la "economía plural" del presidente de Bolivia Boris Miranda (@ivanbor) BBC News Mundo 1 hora Comparte esta actualización en Facebook Comparte esta actualización en Messenger Comparte esta actualización en Twitter Comparte esta actualización en Email Compartir Derechos de autor de la imagen Getty Images...
ElObservador/BBC•Evo busca la reelección: la paradoja del éxito de las multinacionales en la economía plural del presidente de Bolivia
Este artículo lo puede ver en este link: Evo busca la reelección: la paradoja del éxito de las multinacionales en la "economía plural" del presidente de Bolivia https://www.elobservador.com.uy/nota/evo-busca-la-reeleccion-la-paradoja-del-exito-de-las-multinacionales-en-la-economia-plural-del-presidente-de-bolivia-2019101591032
Opinión•Hallan 1.650 asentamientos irregulares en la Chiquitanía
CÍVICOS AVANZAN EN EL DESALOJO EN OCHO MUNICIPIOS El CEDLA advierte la creciente explotación del oro en la Chiquitanía e interés por las piedras preciosas, en especial de trasnacionales. Después de los incendios, sigue la tensión por miedo a que el fuego se reactive. | Redacción/Agencias 12 de octubre de 2019 (00:19 h.) La comisión del Comité Cívico pro Santa Cruz, a la cabeza de su presidente, Luis Fernando Camacho, pudo verificar que hay 1.650 asentamientos ilegales en los municipios chiquitanos de Roboré, Concepción, San Ignacio, San José, San Rafael, San Miguel, El Carmen y Puerto Suárez, según Urgentebo. Alerta El CEDLA...
Página7•Cedla advierte creciente explotación del oro en la Chiquitania e interés por las piedras preciosas
Para 2014, según el investigador Pablo Poveda, el 31% del volumen de la producción de minerales del departamento de Santa Cruz, y el 76% de su valor, provino de la región chiquitana. Sociedad viernes, 11 de octubre de 2019 · 19:09 ANF El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) a través del investigador Pablo Poveda, advierte sobre el aumento de la explotación del oro en la Chiquitanía –ecoregión golpeada por incendios forestales- sin una co-relación de las regalías departamentales, junto con una mayor presencia de transnacionales interesadas en las piedras preciosas. “Los cuadros de volumen y valor de la...
Eju.tv•CEDLA dice que el Gobierno se esfuerza por negar la pobreza, pero no para solucionar sus causas
“El Gobierno busca que la realidad sobre la pobreza en Bolivia sea una disputa de interpretación de datos en vez de orientar adecuadamente sus esfuerzos para comprender y reducir las causas que generan mayor desigualdad y pobreza en el país”, indica Silvia Escobar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La investigadora señaló esto a partir de un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), en el que Bolivia está entre los tres países de la región que incrementó la pobreza extrema de 14,9% en 2014, al 16,4% en...
Erbol•CEDLA dice que el Gobierno se esfuerza por negar la pobreza, pero no para solucionar sus causas
ECONOMÍA “El Gobierno busca que la realidad sobre la pobreza en Bolivia sea una disputa de interpretación de datos en vez de orientar adecuadamente sus esfuerzos para comprender y reducir las causas que generan mayor desigualdad y pobreza en el país”, indica Silvia Escobar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La investigadora señaló esto a partir de un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), en el que Bolivia está entre los tres países de la región que incrementó la pobreza extrema de 14,9% en 2014, al 16,4% en...
FMBolivia/ElDiario•Gobierno busca debate y menos soluciones para reducir la pobreza y desigualdad
> Ante el anuncio de la Cepal sobre un incremento de la pobreza extrema en el país, el Gobierno niega datos - A + El Gobierno busca que la realidad sobre la pobreza en Bolivia sea una disputa de interpretación de datos, en vez de orientar adecuadamente sus esfuerzos para comprender y reducir las causas que generan mayor desigualdad y pobreza en el país, reflexionó Silvia Escobar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La investigadora hizo esa reflexión a partir de un reciente informe de la Comisión Económica para América...
ElDiario•Investigadora Silvia Escóbar: Gobierno busca debate y menos soluciones para reducir la pobreza y desigualdad
Investigadora Silvia Escóbar: Gobierno busca debate y menos soluciones para reducir la pobreza y desigualdad > Ante el anuncio de la Cepal sobre un incremento de la pobreza extrema en el país, el Gobierno niega datos - A + El Gobierno busca que la realidad sobre la pobreza en Bolivia sea una disputa de interpretación de datos, en vez de orientar adecuadamente sus esfuerzos para comprender y reducir las causas que generan mayor desigualdad y pobreza en el país, reflexionó Silvia Escobar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La investigadora hizo...
LaRazón • Partidos apuntan a potenciar las empresas estatales para que sean sostenibles
El M El MAS apuesta a inyectar capital y dar créditos a las nuevas compañías. Bolivia Dice No propone “garantizar la institucionalización” de las empresas estatales, con el fin de potenciarlas y que dejen de ser un “botín político” para dar empleo a militantes del partido de gobierno. Producción. Trabajadores de la empresa estatal EASBA levantan una bolsa de azúcar. Foto: Wara Vargas-archivo La Razón (Edición Impresa) / Luis Mealla / La Paz 10:47 / 04 de octubre de 2019 Organizaciones políticas, por separado, proponen potenciar a las empresas estatales, antes que privatizarlas, para que sean sostenibles. Con sus respectivos planes de gobierno consideran una...
Eju.tv•Cedla: Estudio advierte que el hollín de quemas derrite los glaciares
01/10/2019-18:06 Vida Una buena parte del carbono negro proveniente de los focos de calor (chaqueos) se asienta sobre el noroeste de la Cordillera, cambiando la absorbancia (a veces, absorbencia: medida que refleja cómo se atenúa la radiación cuando atraviesa un elemento) de las masas de hielo (glaciares), por lo que se reduce su capacidad de reflejar la radiación solar. Esa radiación solar absorbida por el carbono negro derrite el glaciar, y es una de las causas principales para el retroceso de...
