CEPAL, FAO E IICA ANALIZAN LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Volatilidad y precios Boletín CEPAL/FAO/IICA – Febrero de 2011Este documento revisa las causas y los efectos de este fenómeno, y formula propuestas de políticas públicas para que los países de la región puedan enfrentar de mejor manera la inestabilidad.Santiago de Chile, 2 de marzo de 2011. –La volatilidad de los precios de los alimentos h aumentado en los últimos meses y permanecerá alta en el futuro próximo, afirman la CEPAL, la FAO y el IICA en un boletín conjunto lanzado hoy. El documento titulado “Volatilidad de precios en los mercados agrícolas (2000-2010): implicaciones para América Latina y opciones de políticas” detalla las...

Read more...

COLOQUIOS ECONÓMICOS Nº 23: El estado de las empresas del Estado – Fundación Milenio – Septiembre de 2011

COLOQUIOS ECONÓMICOS Nº 23: Fundación Milenio - Septiembre de 2011EL ESTADO DE LAS EMPRESAS DEL ESTADOIván Arias Duran  El Modelo Económico Plural establecido en la Constitución Política del Estado, está constituido por las formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa;  orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de las y los bolivianos; del mismo modo, señala que Bolivia se constituye en un Estado Social de Derecho Plurinacional Comunitario con  Autonomías. En los últimos años se ha puesto en marcha una política de industrialización, promovida activamente por inversiones estatales. Se ha instalado plantas de procesamiento de coca, naranjas y  leche, de producción...

Read more...

DECRETO SUPREMO N° 0960

DECRETO SUPREMO N° 0960 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA El DS autoriza a la Ministra de Planificación del Desarrollo o en su defecto al Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Bolivia en los Estados Unidos de Norteamérica, a suscribir con el Banco Mundial - Asociación Internacional de Fomento – AIF, en nombre y representación del Estado Plurinacional de Bolivia. Ver archivo: DECRETO SUPREMO N° 0960 ...

Read more...

DECRETO SUPREMO N° 0959

DECRETO SUPREMO N° 0959 DEL PRESIDENTE  CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVO MORALES AYMA. El DS autoriza a la Ministra de Planificación del Desarrollo o en su defecto al Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Bolivia en los Estados Unidos de Norteamérica, a suscribir con el Banco Mundial - Asociación Internacional de Fomento – AIF, en nombre y representación del Estado Plurinacional de Bolivia. Ver archivo: ...

Read more...

AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN DE LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA / A FEBRERO, 2012

LEY N° 144 (DEL 26 DE JUNIO DE 2011) MATRIZ DE AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN DE LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA Ver archivo: AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN DE LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA / A FEBRERO, 2012 Descargar ...

Read more...

DECRETO SUPREMO N° 0943

El DS  establece el diferimiento del Gravamen Arancelario –GA por un plazo de cinco (5) años a las mercancías identificadas en las subpartidas arancelarias que, en Anexo adjunto, forma parte del presente Decreto Supremo, en cumplimiento al parágrafo I de la Disposición Transitoria Tercera de la Ley N°144, de 26 de junio de 2011, Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria. Ver archivo: DECRETO SUPREMO N° 0943 ...

Read more...

DECRETO SUPREMO N° 0942

Decreto Supremo Nº 942, 2 de agosto de 2011 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar parcialmente el Seguro Agrario Universal "Pachamama", mediante la implementación del Seguro Agrario para Municipios con mayores niveles de Extrema Pobreza - SAMEP; así como la naturaleza y financiamiento institucional, el rol y atribuciones de la Máxima Autoridad Ejecutiva del Instituto del Seguro Agrario - INSA. Ver archivo: DECRETO SUPREMO N° 0942 ...

Read more...

ALAI • Campesinos, originarios e indígenas divididos: ¿Legalizan transgénicos? • 2011_06_27

Por Alex Contreras Baspineiro Agencia Latinoamericana de Información, 27 de junio.- Con una marcada y cada vez más preocupante división entre pueblos campesinos, indígenas y originarios –pilares fundamentales en el proceso de cambio- se promulgó la Ley de la Revolución Productiva, Comunitaria Agropecuaria que legaliza el cultivo y comercio de organismos transgénicos en Bolivia. El Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE) alertó que aunque el gobierno asegura que esta norma es producto del amplio debate democrático de las organizaciones sociales, los hechos demuestran que la mencionada ley fue redactada por técnicos de tres...

Read more...

Opinión • Cedla duda que «economía comunitaria» pueda dar alimentos a todo el país • 2011_06_27

Cochabamba, 27 de junio de 2011 (Opinión).- Enrique Ormachea, analista Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) duda que la "economía comunitaria" tenga capacidad de la provisión de alimentos para la población boliviana, tal como se describe en la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria. La norma fue promulgada el domingo por el presidente Evo Morales en un acto realizado en el coliseo cerrado de La Paz, en presencia de varias organizaciones sociales. "En la medida en que esta Ley no contiene ninguna propuesta orientada a superar la agricultura...

Read more...