No avalarán contrato ya que GTLI carece de respaldo financiero

Página Siete La compañía privada afirma que cuenta con boletas de garantía de inversión mínima y también con la carta de aval de la casa matriz o del socio mayoritario. La Asamblea Legislativa afirmó que no avalará el contrato de exploración y explotación entre YPFB y  Gas To Liquid Internacional SA (GTLI)  debido a que esta compañía privada no cuenta con el respaldo  financiero que le permita operar en cuatro áreas. Sin embargo,   la empresa asegura que presentará boletas de garantía. "Con base en los criterios técnicos y legales, la Comisión de Economía Plural ve pertinente no aprobar el proyecto de ley y,...

Read more...

GTLI invertirá $us72 MM en exploración de megacampos

Erbol La empresa boliviana GTLI (Gas To Liquid International) tiene lista una inversión de $us72 millones en alianza con su socia Basin Holdings con la intención de descubrir nuevos mega campos petroleros y gasíferos. Aguarda la aprobación de YPFB del nuevo socio que reemplazará a Jindal y la aprobación inmediata de proyectos de Ley –enviados por el presidente, Evo Morales, a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en febrero de 2012–  que sancionarán los cuatro contratos firmados con Yacimientos con el fin de iniciar de manera inmediata los trabajos exploratorios en los bloques de Río Beni (La Paz, Beni y Pando), Itacaray (Chuquisaca),...

Read more...

Intentan frenar alza del precio de leche con subvención

Erbol El gobierno ofreció el martes a los lecheros del departamento de Cochabamba la subvención de los alimentos que consumen sus animales para que no incrementen el precio del litro de la leche de 3.20 a 4.10 bolivianos, según el dirigente de los productores Yasmani Medrano. Lecheros, representantes de la empresa PIL y autoridades del gobierno se reunieron este martes en la ciudad de La Paz durante ocho horas. A la conclusión del encuentro, Medrano aseguró que se lograron avances y las propuestas planteadas de manera oficial serán socializadas el miércoles en Cochabamba. “Hay varios temas, como el tema de subvención, el gobierno...

Read more...

SIN califica de chantaje la propuesta de los ropavejeros

Erbol El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez Bazán, sostuvo hoy que pretender pagar impuestos por un producto ilegal es un chantaje, en respuesta a la propuesta señalada por los vendedores de ropa usada. “Yo veo ahí un poco de chantaje de estos señores de decir ‘yo voy a vender prendería usada y quiero pagar impuestos’, no va por ese lado estas cosas”, manifestó el funcionario. El pasado lunes, el dirigente de los comercializadores de ropa usada de la ciudad de El Alto, Tomás Quispe, propuso al gobierno pagar impuestos por la venta de ropa usada, para ingresar al mercado...

Read more...

Bolivianización en créditos llegó al 90% y depósitos se elevaron a USD15.286 millones, hasta abril de 2014  

Erbol El viceministro Jaime Durán compartió información sobre la economía boliviana con dirigentes vecinales de la Circunscripción 13 de El Alto. Hasta abril de este año, el proceso de bolivianización llegó al 90% en los créditos del sistema financiero nacional, mientras que los depósitos del público se elevaron a USD15.286 millones, también hasta el mismo mes. El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, compartió esta información este martes 10 de junio en un encuentro con dirigentes vecinales de la Circunscripción 13 de la ciudad de El Alto, en la Procuraduría General del Estado. En su exposición, titulada el Modelo Económico Social Comunitario...

Read more...

Cinco multinacionales de logística ya operan en Bolivia

El Deber Efraín Varela Mendoza El negocio de la logística en el país atrae a firmas internacionales que han visto crecer sus ventas entre un 20 y un 50%. El imán es el comercio exterior. El negocio de la logística en Bolivia atrae a firmas internacionales, en su mayoría, bajo la modalidad de representación, que en los últimos años han visto crecer sus ingresos entre un 20 y un 50%. El imán es el dinámico crecimiento del comercio exterior del país y, sobre todo, los requerimientos de equipos pesados que han impulsado los proyectos de hidrocarburos. Dinero conversó con cinco multinacionales del sector. En...

Read more...

Minera Karachipamapa iniciará producción de plomo desde julio

El Deber El complejo polimetalúrgico de Karachipampa iniciará la producción de plomo en la primera quincena julio de este año y generará una utilidad neta de unos $us 5 millones al mes. "Karachipamapa va estar ya en producción de plomo en la primera quincena de julio, lo primero que se va a obtener del horno Kivcet son los bullones de plomo para esta tarea. También tenemos otra empresa consultoras que se llama Ther Consult que son un grupo de ingenieros metalúrgicos que están trabajando en esta misión de producir plomo", informó el gerente general de la Empresa Minera Karachipamapa (EMK), Edgar Pinto. Pinto...

Read more...

La inversión para la realización de la cumbre supera los Bs 530 millones

El Deber Christian Peña y Lillo H. Presupuesto. El Gobierno nacional destinó Bs 165,7 millones y la Gobernación cruceña poco más de Bs 182 millones. La Alcaldía de la capital entregó Bs 125 millones, la de Warnes Bs 27,5 millones y los empresarios Bs 60 millones. Más de Bs 530 millones están siendo invertidos tanto por el Gobierno nacional, por la Gobernación de Santa Cruz, por las Alcaldías de Santa Cruz de la Sierra y de Warnes y por la empresa privada en la realización de la Cumbre del G-77 + China.  Este monto es considerado elevado por políticos de la oposición, que...

Read more...

Firma pública afectará a 1.500 empresas de turismo, afirman

Página Siete Lidia Mamani Las compañías del sector plantean que el Gobierno no haga competencia desleal al rubro y que, en cambio, invierta en hotelería, caminos y servicios básicos. Al menos 1.500 empresas de turismo serán afectadas con la operación de la nueva Empresa Pública Boliviana de Turismo, que tendrá el monopolio en la    comercialización de pasajes y paquetes turísticos, alertó  la presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Conotur), Claudia Rivera. Paralelamente, alrededor de 1.000 agencias de viajes que pertenecen a la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt) y más de 280 mil empleos directos sufrirán el perjuicio, aseguran. "Al menos...

Read more...

Kilo de carne en La Paz subió otros Bs 2 el fin de semana

Luis Escóbar El Gobierno se comprometió con los carniceros a bajar el precio de este alimento en 20 días y también pidió a las intendencias que controlen los mercados. El precio de la carne subió entre uno y dos bolivianos adicionales el fin de semana, debido a  una menor oferta en los mercados. El Gobierno asegura  que en 20 días el costo disminuirá y pide a las intendencias que controlen el expendio. Hasta la anterior semana, el kilo de cadera, suave, se comercializaba en  44 bolivianos, pero el fin de semana volvió a incrementarse a  46 bolivianos en varios friales de San Pedro. Sin...

Read more...