Cabotur pide anular D.S. 2005 que crea empresa de turismo

Erbol La Cámara Boliviana de Operadores de Turismo Receptivo (Cabotur) pidió al gobierno nacional anular el Decreto Supremo 2005, que crea la Empresa Estatal de Turismo, y restablecer la competencia del Ministerio de Desarrollo Productivo. El sector critica al Ministerio de Culturas porque “no hicieron nada cuando la Ley de Turismo que veníamos consensuando con todo el sector fue cambiada totalmente tres días antes de su promulgación”. Las empresas operadoras denuncian, mediante un comunicado, que fueron “engañadas, mientras gestaban la nueva Empresa Estatal de Turismo”. Señalan que continuarán con su pedido de eliminar la estatal Empresa Boliviana de Turismo porque “antes de crear una...

Read more...

Mujeres guaranís impulsan procesos productivos en el Chaco

Crédito: Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Economía, Área Productiva y Alimentaria El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Programa Empoderar– DETI, fomenta la capacidad de producción pecuaria de familias ubicadas en la comunidad Yaiti en el municipio de Lagunillas del departamento de Santa Cruz. A partir del cofinanciamiento, el programa Empoderar – Deti viabiliza un proyecto que tiene el objetivo de impulsar el desarrollo productivo en la crianza de ganado bovino que beneficiará a 22 mujeres guaraníes pertenecientes a la Capitanía Alto Parapetí. El Operador Regional de proyecto Desarrollo Económico Territorial con Inclusión (DETI), Ing. Yvar Ramos, indicó que el proyecto consiste...

Read more...

Regalías mineras de oro suben, pero cae el volumen exportado

Página Siete Según informe oficial de Senarecom, en 2012 Bolivia exportó 22 toneladas del metal dorado y el año pasado la exportación bajó a 12 toneladas. Datos oficiales comparativos entre 2012 y 2013 muestran que el valor de las regalías mineras obtenidas por la exportación de oro se incrementaron; sin embargo el volumen del metal dorado bajó de 22 a 12 toneladas. Este hecho fue observado por el diputado Jaime Navarro, quien teme que esa cantidad fue desviada por vía contrabando. De acuerdo al informe del Ministerio de Minería, en 2012 Bolivia exportó un volumen de 22.684  toneladas de oro fino, amalgamas y desechos,  ...

Read more...

“Mi temor es que haya contrabando de oro”

Página Siete Jaime navarro  Diputado de UN En 2013, las regalías crecieron de 7,8   a  14 millones de dólares, esto es bueno porque las regiones productoras obtienen mayores recursos por   regalías, en relación a 2012. Quiere decir que el Senarecom mejoró sus sistema de control y se cobra un poco más por la producción de oro. Si en 2012, el Estado  habría cobrado este monto los departamentos y los municipios podían haber recibido 25 millones de dólares y no sólo 7,8 millones. Pero ahora mi preocupación es saber a dónde se va el oro que antes llegaba a 20 toneladas, el anterior mes...

Read more...

El SIN solicitará la imputación formal de un grupo de falsificadores de facturas

Impuestos Nacionales El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través de la Gerencia Distrital Cochabamba, solicitará la imputación formal de un grupo de ciudadanos inescrupulosos, quienes fueron sorprendidos con la impresión y falsificación de facturas. El Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán, informó que el SIN está coadyuvando a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochabamba que, bajo la dirección de la Fiscalía del Distrito, está realizando la investigación correspondiente contra estos ciudadanos, para determinar el alcance de las operaciones ilegales que realizaron y el daño económico causado al Estado por este ilícito tributario. El pasado jueves, miembros de la...

Read more...

Navarro: no hay más contratos a mineros en Cerro Rico

Erbol “No va haber, no va haber, no va haber y reitero de manera taxativa y por tres veces y con mayúsculas y negrillas, nuevos contratos o ampliación de contratos o renovación de contratos de la cota 4.400 hacia arriba, de ninguna manera, esos contratos no se van a ampliar nunca más; y por el contrario, esas actividades mineras se van a trasladar a otras áreas fuera del cerro de Potosí”, declaró el ministro de Minería, César Navarro. La autoridad señaló que también se prohibirá cualquier tipo de actividad minera vinculada a la concentración en el Cerro Rico. Estas son decisiones que...

Read more...

China otorga crédito de $us80 MM para compra de aviones

Erbol El gobierno chino otorgó un crédito de 80 millones de dólares a Bolivia para la compra de cuatro aviones para la estatal Boliviana de Aviación (BoA), informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. “Se ha tratado con el vicepresidente de la Asamblea Popular de China (Chezn Zu) varios temas, fundamentalmente vinculados a la cooperación. Se ha comprometido con el gobierno chino ampliar los créditos y en el corto plazo a ejecutar un crédito de 80 millones de dólares para la adquisición de cuatro aviones que van a fortalecer a Boliviana a de Aviación”, señaló Quintana. El Ministro también informó que...

Read more...

El TGN inicia pago del retroactivo del incremento salarial al Magisterio Fiscal

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Este beneficio llega al personal docente y administrativo de unidades educativas en Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informa que el Tesoro General de la Nación (TGN) inició, el 13 de junio de 2014, el pago retroactivo del incremento salarial del período enero-abril de 2014 al personal docente y administrativo de unidades educativas de las áreas urbanas y rurales a nivel nacional. Con este propósito, este 13 de junio, el TGN desembolsó la suma de Bs190 millones para posibilitar la gestión de pago retroactivo...

Read more...

La economía crecerá en 5,2% pero el ritmo disminuirá al año

Página Siete Según proyecciones del organismo internacional, en 2015 la economía boliviana crecerá 4,3% y en 2016 registrará una tasa de 3,9%. La región se debilita. Con un crecimiento económico de 5,2%, este año Bolivia tendrá la mayor expansión entre los países sudamericanos, pero los próximos dos años el Banco Mundial   proyecta un  menor dinamismo en la economía. El organismo multilateral de crédito dio a conocer un nuevo  informe sobre las perspectivas de la economía mundial. El reporte revela que el crecimiento de Bolivia estará por encima del PIB de  Brasil (1,5%), Colombia (4,6%), Ecuador (4,3%), Perú (4%), Paraguay (4,8%) y Venezuela y Argentina,...

Read more...

Afirman que norma salarial discrimina a las firmas privadas

Página Siete El Decreto Supremo  2002, aprobado el 16 de mayo de este año  sobre incremento salarial a las empresas públicas, discrimina a las compañías privadas en el tratamiento del incremento salarial, cuestionó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar. La norma, en su artículo 4, establece que las empresas públicas, para ser beneficiadas con el aumento salarial, deben demostrar tres requisitos: la sostenibilidad financiera para al menos tres años; haber generado utilidad operativa en la gestión anterior y que  el incremento sea financiado  con ingresos generados por el giro de negocio de la empresa, sin recurrir a...

Read more...