Demora negociación entre Bolivia y 3 empresas españolas

Erbol El embajador de España en La Paz, Ángel Vásquez, indicó que están demoradas las negociaciones entre el Estado boliviano y tres empresas españolas que fueron afectadas por nacionalizaciones durante el actual Gobierno, debido a que ambas partes no se ponen de acuerdo en el monto de una compensación económica. “Sí está demorado un poco, tomando en cuenta que la primera nacionalización de la que hablamos tuvo lugar hace más de dos años y eso ya es un tiempo razonable y racional para encontrar una solución”, declaró el diplomático. Las tres empresas españolas afectadas por nacionalizaciones y que aún no reciben una indemnización...

Read more...

Encuesta dice los mundiales son un negociado de FIFA

Erbol Una encuesta realizada a 100 personas por la plataforma digital, La Pública, establece que el 60 por ciento de las personas consultadas considera que los mundiales son “un negociado” de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y revela que para el 41% es “ridículo” pagar por un jugador millones de dólares. Según el estudio, realizado a propósito del Vigésimo Mundial de este deporte que se desarrolla justamente estos días en Brasil, el 60% considera que sin fútbol el mundo sería “igualito nomás”. La encuesta intenta describir, a través de respuestas de 100 personas a 10 preguntas creativas, la faceta psicosocial de...

Read more...

Arce invita a extranjeros a invertir en áreas no estratégicas

La Razón /Aline Quispe Sectores. Indicó que estos rubros no tienen una ‘regulación estricta’ El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, invitó a las empresas extranjeras a invertir en sectores no estratégicos de la economía boliviana porque no tienen una “regulación estricta” como los rubros de hidrocarburos, minería y energía. La autoridad se encuentra de visita en España desde el 18 de junio para explicar al mundo empresarial, a las autoridades españolas y a la comunidad boliviana residente en ese país los resultados del Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo. También concedió entrevistas a programas  españoles como Hora América, de Radio...

Read more...

La importación de ropa china se duplicó en el último quinquenio

La Razón / Gabriela Imaña Comercio. El año pasado, el 93% de las compras procedió de ese país asiático En el último quinquenio, la importación de ropa nueva de procedencia china casi se duplicó. El año pasado, el valor de las compras ascendió a $us 18,3 millones frente a los $us 9,7 millones registrados en 2009, lo que equivale a un crecimiento del 89%. Los volúmenes también se incrementaron en 90%, al pasar de 12.200 toneladas (t) a 23.167,7 t, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y sistematizados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Un dato que llama...

Read more...

CNI: Importaciones industriales entre enero y marzo alcanzaron un crecimiento del 12,3%

La Razón Digital / ANF La Cámara Nacional de Industrias indica que el crecimiento de las importaciones de productos industriales procedentes del exterior tuvo un vertiginoso crecimiento en los últimos ocho años Entre enero y marzo de este año las importaciones industriales llegaron a $us 2.316 millones que representa un crecimiento 12,3%, respecto a similar periodo del año anterior que alcanzó $us 2.062 millones, informó la Cámara Nacional de Industrias (CNI). Se destaca el crecimiento vertiginoso de la importación de productos industriales alimenticios y bebidas (17,9%) y la importación de productos textiles (17,4%)", señala el comunicado de prensa de la CNI. La Cámara Nacional...

Read more...

“Empresarios cruceños son los que más están ganando”

Erbol Que un ministro de Economía reciba los piropos del Fondo Monetario Internacional (FMI) o del Banco Mundial no tendría por qué extrañar. Sí llama la atención que sea el de un país del ALBA, la alianza bolivariana, en las antípodas de los grandes organismos que rigen la economía mundial. Luis Arce Catacora (La Paz, 1963) es el artífice de que Bolivia registrase el pasado año un crecimiento del 6,8% y se consolidase como una de las economías más sólidas de la región desde la llegada de Evo Morales (2006) a partir de la nacionalización de los recursos naturales como principal...

Read more...

IAG producirá 30% más de azúcar para garantizar provisión interna

La Razón/ Iván Condori Molienda. Guabirá inició ayer la zafra azucarera correspondiente a la gestión 2014 El Ingenio Azucarero Guabirá (IAG) inició ayer la zafra correspondiente a la campaña 2014 con la molienda de caña de azúcar. El objetivo es garantizar el abastecimiento del mercado interno. Se proyecta producir unos 3,4 millones de quintales (qq), 30% más que en la gestión pasada. Los campos productivos encharcados de agua y las vías camineras destruidas por las constantes lluvias en el departamento de Santa Cruz es el cuadro que acompaña a la apertura de la zafra cañera de esta gestión. El presidente del Ingenio Azucarero Guabirá,...

Read more...

El Gobierno instalará una fábrica de jugos en El Torno

La Razón / Jimena paredes Aniversario. Evo Morales agradeció el recibimiento a Ban Ki-moon El presidente Evo Morales anunció ayer la construcción de una fábrica de jugos de cítricos en el municipio de El Torno, en el departamento de Santa Cruz, en reconocimiento a la movilización que el 13 de junio hizo ese pueblo para recibir al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El Jefe del Estado visitó ayer la localidad para celebrar el 57 aniversario del municipio, que es productor de frutas, especialmente naranja y mandarina.“Quiero decirles que, como justo homenaje y reconocimiento a esa gran movilización el día que hemos...

Read more...

BCB asegura que Bolivia crecerá más de 5,7% en 2014

Erbol El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, sostuvo hoy que la economía del país crecerá en 5,7% o más y la inflación llegará a un máximo de 5,5% en la presente gestión. Zabalaga dijo que Bolivia tendrá uno de los mayores crecimientos de la región junto a Perú. “La economía está marchando tal como se ha previsto, felizmente como lo dice el Banco Central y la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), el crecimiento va ser 5,7% o superior, y la inflación no va llegar al 5,5%”, subrayó Zabalaga. El funcionario remarcó que la economía boliviana...

Read more...

Choferes piden auditar Vías Bolivia para conocer gastos

Erbol El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, pidió hoy realizar una auditoría a Vías Bolivia, empresa recaudadora de peajes, para conocer el uso de los recursos colectados. Vías Bolivia en más de una oportunidad señaló que las recaudaciones que realiza son insuficientes para garantizar el mantenimiento de carreteras. “Habría que hacer una auditoría, hay que ver si realmente es así (que no alcanza lo recaudado) porque tampoco se puede permitir que los gastos de administración se sobre gire”, señaló Duran. El dirigente dijo que en la empresa estatal “hay mucha gente que prácticamente no tiene nada que...

Read more...