Cedla demanda transparencia a YPFB en costos recuperables

Fmbolivia.com.bo El investigador del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce, cuestionó la falta de transparencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el reconocimiento de costos recuperables en favor de las empresas petroleras. Arce dijo que en los costos recuperables hay ítems que reconocen el pago de hasta viajes que realizan los familiares de los gerentes de las petroleras titulares. Entretanto, el presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas, anunció la semana pasada la realización de auditorías de los costos recuperables que YPFB reconoce en favor de las empresas petroleras. INVERSIÓN Sin embargo el economista, Armando Méndez, dijo que el...

Read more...

Anuncian elevar precios si aprueban doble aguinaldo

El Día Comercio. El sector analizará la medida además de otros temas como el Régimen Simplificado y la Ley 323. Martes,  9 de Septiembre, 2014Anuncian-elevar-precios-si-aprueban-doble-aguinaldo Ref. Fotografia: Sector. Los gremiales argumentan que no podrán pagar el beneficio a sus trabajadores si no se incrementan los precios. Los gremiales anunciaron que incrementarán el valor de los productos y servicios si es que el gobierno nacional aprueba el pago del doble aguinaldo para esta gestión. Por otra parte, el Colegio de Economistas de Santa Cruz, indicó que  el Banco Central de Bolivia (BCB) tiene una serie de mecanismos para evitar una subida de la inflación...

Read more...

YPFB: Importación de diesel aumentó en 9,47% hasta junio

El Deber El promedio de las importaciones de diesel oil durante el primer semestre de 2014 fue de 438.984 barriles por mes (Bbl/mes), superior en 9,47% al promedio registrado en 2013, señala el Boletín Estadístico publicado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El volumen de importación subió en el primer trimestre de 2014 en 37.394 barriles (Bbl). De acuerdo a los datos, mayo fue el mes con mayor importación de diesel con 525.882 Bbl. De acuerdo a YPFB, el déficit de diesel en el país es de un 46%, porcentaje que se importa, y un 54% es cubierto por la producción nacional. Consumo interno El...

Read more...

Liquidez permite excelente control de mora en microfinanzas

Fides Los pequeños empresarios y comerciantes que acceden microcréditos en Bolivia, tienen un elevado historial crediticio, debido a la liquidez y circulante existente en la economía, lo que posiciona al país entre los mejores del mundo en este aspecto, explicó en “El Café de la mañana”,  el presidente de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin), Fernando Mompó. “En el sistema microfinanciero siempre se ha mantenido el  buen nivel de mora, nosotros como Bolivia debemos ser el país, si no es el mayor, uno de los que está en la punta en el control de mora, las entidades de microfinanzas...

Read more...

Gobierno destinó Bs 450 millones a la subvención de electricidad

El Deber - ANF
La Tarifa Dignidad consiste en un descuento del 25%, en promedio, de la tarifa vigente, para los consumidores domiciliarios atendidos por distribuidoras del Sistema Interconectado Nacional, por un consumo de hasta 70 kilovatios por hora (KWh) por mes. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, informó que la Tarifa Dignidad en electricidad, entre 2006 y julio de 2014 benefició a más de un millón de usuarios a nivel nacional con un monto compensado de aproximadamente Bs 450 millones. La Tarifa Dignidad fue establecida por el Decreto Supremo 28653, aprobado el 21 de marzo de 2006, y consiste...

Read more...

Afirman que se necesita inversión privada para mayor crecimiento

Página Siete
Bolivia requiere de hasta 189.391 millones de dólares para alcanzar una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 9%, dice el estudio El país requiere una inversión privada de entre 97.762 millones de dólares y 189.391 millones para alcanzar una tasa de crecimiento económica de entre 5% y 9%, según el estudio Crecimiento con equidad: El rol del sector privado y su contribución a la economía; elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Las proyecciones de la economía hasta el año 2025 fueron realizadas por el experto Luis Carlos Jemio. De acuerdo con el informe, la inversión promedio anual...

Read more...

Evo: Para industrializar el Mutún se buscará contrato llave en mano

Página Siete
La explotación del hierro, en Puerto Suárez, es un proyecto que data de 2007, cuando se firmó un contrato de riesgo compartido con la empresa india Jindal. El presidente Evo Morales afirmó ayer que se prevé arrancar la industrialización del hierro del Mutún, en Santa Cruz, con la modalidad de "llave en mano”. Anticipó que para acelerar el proyecto contratarán a una empresa y que ya tienen propuestas de algunas firmas del exterior. "Tenemos planificado avanzar en la industrialización del Mutún con llave en mano, con las distintas propuestas. Hasta ahora sé que hay una propuesta de (una empresa de) China,...

Read more...

Tres mineras invirtieron $us 2.228 millones en cinco años

Página Siete
San Cristóbal, Manquiri, Pan American Silver y Sinchi Wayra son las operadoras mineras más importantes en la inversión privada. Las empresas mineras Pan American Silver, Manquiri y San Cristóbal invirtieron en los recientes cinco años aproximadamente 2.228 millones de dólares. Los recursos fueron destinados a la cadena minera. Las tres operadoras mineras, además de Sinchi Wayra, son las únicas dentro de las inversiones privadas que hay en el país, consideró un experto del área. Conforme a datos estadísticos de Pan American Silver, en los recientes cinco años se invirtieron 128 millones de dólares; el financiamiento principalmente fue destinado a la planta concentradora...

Read more...

Bolivia ofrece vender este año a la Argentina 100 MW de electricidad

La Razón (Edición Impresa) - Miguel Lazcano
Energía. La potencia aumentará a medida que entren en operaciones otros proyectos. Bolivia está en capacidad de vender este año a la Argentina 100 megavatios (MW) de energía eléctrica por día e ir incrementando paulatinamente la potencia a medida que entren en operaciones otros proyectos. Hasta 2020 se prevé exportar unos 1.000 MW. La posibilidad de que se concrete este ofrecimiento, sin embargo, dependerá de la reunión que sostendrán el 15 de este mes en La Paz los equipos técnicos de ambos países. En dicha reunión se tratarán varios aspectos relacionados a la venta de energía eléctrica...

Read more...

Un lago y 16 ríos son envenenados por la minería en 7 departamentos

La Razón (Edición Impresa) - Jorge Hernán Quispe Condori
La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Beni, Cochabamba y Pando sufren por este perjuicio. El Banco Mundial alerta de riesgos en 11 cuencas donde los ríos son los más vulnerables a la polució. Caiza D está en alerta. Sus aulas tienen cada año menos alumnos. Sus viviendas albergan cada año menos habitantes. En el municipio potosino de la provincia José María Linares, la resignación es el común denominador. “Hace tres años había 3.000 estudiantes matriculados, ahora solamente son 2.484 en las 32 escuelas de la región”, se lamenta el director distrital de Educación,...

Read more...