Arce pide plan a la Aduana y al fisco para recaudar más

La Razón (Edición Impresa) - Aline Quispe
Decisión. Con el documento, el Gobierno tiene el propósito de que al finalizar 2014 no haya déficit fiscal Para evitar que haya un déficit fiscal al finalizar este año, el Gobierno solicitó al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) un plan para incrementar las recaudaciones. El documento debe ser presentado por las entidades estatales la próxima semana. “Estamos haciendo un plan para incrementar la recaudación (tributaria) en Impuestos y en la Aduana Nacional, que me lo tienen que presentar hasta la próxima semana”, comunicó ayer el ministro de Economía y...

Read more...

Observan la transparencia legislativa

La Razón (Edición Impresa) - Juan José Cusicanqui
Bolivia es penúltimo dentro de nueve países. Eugenio Rojas lo rechaza Bolivia ocupa el penúltimo lugar en transparencia legislativa, dentro de nueve países americanos analizados, según el informe 2013-2014 de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, presentado ayer en la ciudad de La Paz por Ramiro Orías, secretario ejecutivo de la Fundación Construir. Este documento fue elaborado en función de cuatro áreas de medición o indicadores: normatividad, labor de la Asamblea, presupuesto, y gestión administrativa y mecanismos de participación y rendición de cuentas. El promedio general del estudio es el siguiente: Perú (55%), Chile...

Read more...

Inversión extranjera da un empleo por cada $us1 millón

ERBOL
Jubileo: en 2013 se creó 1.750 fuentes de trabajo La investigadora de la Fundación Jubileo, Patricia Miranda, sostuvo hoy que la Inversión Extranjera Directa (IED) generó en 2013, en promedio, unos 1.750 fuentes de trabajo; es decir, a razón de un empleo directo por cada millón de dólares invertidos. “Se crea alrededor de 1,1 puestos de empleo directo por cada millón de dólares que se hayan invertido, que sean provenientes de la Inversión Extranjera Directa, sin embargo estamos hablando de flujos, son 1.750 millones (de dólares) que el país habría recibido como flujo en 2013, entonces sería también esta la cantidad de...

Read more...

Gobierno advierte con cobrar boleta a firma china HYIE

ERBOL
Aún no garantizó la inversión, dice Navarro El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó hoy que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará una boleta de garantía por $us2.5 millones al consorcio chino Henan Yuguang International Economic (HYIE), si hasta el viernes 3 de octubre no presenta la documentación que garantice los recursos para la construcción de dos plantas procesadoras de zinc en Oruro y Potosí. “Esta información es vital y fundamental para la firma de contrato porque es un proyecto llave en mano, sino presenta la documentación nosotros vamos a asumir (medidas) y por lo tanto hoy se ha...

Read more...

Bolivia presentará la próxima semana la primera producción de lingotes de plata para exportación

La Razón Digital - EFE
Los lingotes de plata que producirá el complejo de Karachipampa, situado en el departamento de Potosí, tendrán una pureza de 99,95 % y luego se realizará un proceso de certificación para la demanda en el mercado externo Bolivia presentará la próxima semana los primeros lingotes de plata para exportación producidos en un complejo metalúrgico estatal que estuvo parado durante casi 30 años, anunció hoy el ministro de Minería, César Navarro. Los lingotes de plata que producirá el complejo de Karachipampa, situado en el departamento de Potosí, tendrán una pureza de 99,95 % y luego se realizará un proceso...

Read more...

Jindal presenta otra demanda contra ESM por $us18MM

ERBOL
Juicio por tercera boleta de garantía El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó hoy que la empresa india Jindal Steel & Power presentó una nueva demanda contra la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) por el cobro de una tercera boleta de garantía de $us18 millones. “Hay una segunda (demanda) que tiene que ver con la ejecución de otra tercera boleta, por lo tanto ahí vamos a asumir las acciones legales que correspondan también”, manifestó Navarro en declaración a los medios. El pasado 6 de agosto se conoció que la Corte de Comercio Internacional (CCI), con sede en parís, falló en favor...

Read more...

Presidente revela que tres países pidieron préstamos a Bolivia

La Razón Digital - Carlos Corz
El presidente Evo Morales informó que rechazó las solicitudes y no reveló el nombre de los países ni los montos demandados. El mandatario participó en Cobija de la firma de contrato de construcción de un hospital de tercer nivel por 183 millones de bolivianos El presidente Evo Morales informó hoy que tres países de la región solicitaron a Bolivia préstamos económicos y destacó que, aunque el pedido fue rechazado, muestra la imagen de crecimiento que tiene el país. No identificó a los peticionarios ni el monto demandado. “Ahora nos piden préstamos, por supuesto nosotros, cuidando la economía,...

Read more...

Concobol pide $us600 MM para vehículos de gas natural

ERBOL
Primera medida para eliminar la subvención La Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), después de plantear al presidente Evo Morales la eliminación total de la subvención a carburantes, sugirió la inversión de 600 millones de dólares para la compra de vehículos de gas natural originales para no seguir con el actual sistema de transformación de motorizados en el país. “Para este año la subvención está calculada en 800 millones de dólares, por tanto nosotros hemos planteado que con un fondo de rotación de 600 millones de dólares se pueda adquirir vehículos a gas, directamente con motores originales y no así seguir...

Read more...

Bolivia podrá acceder a $us 600 millones del BID

La Razón Bolivia podrá acceder en 2015 a $us 600 millones de dólares en créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en virtud a su crecimiento económico y un repunte de su imagen internacional, dijo el domingo el presidente Evo Morales. “Aproveché una reunión con el presidente del BID (Luis Alberto) Moreno, y me decía: ‘Está muy bien la economía nacional, pueden acceder a más créditos’, y el siguiente año podemos acceder a $us 600 millones de crédito (por) año”, mencionó en la entrega de una sede social al Comité Cívico de Oruro, transmitida por la red estatal Bolivia Tv. Morales se reunió...

Read more...

Ropavejeros piden al Gobierno retomar el acuerdo de 2011

Erbol El representante de los comercializadores de ropa usada de La Paz, Félix Flores, pidió hoy al gobierno retomar el acuerdo firmado en 2011, donde se plantea la creación de un registro de vendedores de prendas a medio uso y la entrega de un carnet de comercializador. Flores recordó que entre las propuestas pendientes de análisis, que aceptado por el gobierno, está la importación restringida de ropa usada. “Hay un acuerdo firmado el 18 de mayo de 2011 y ese acuerdo consta de tres pilares fundamentales: un registro único de comerciantes, luego se trabajaría en la otorgación de un carnet que le...

Read more...