YPFB factura $us 4.650 millones por la exportación de gas a Brasil y Argentina

Hidrocarburos Bolivia - AN / YPFB
Entre enero y septiembre de este año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturó $us 4.650 millones por la comercialización de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina (incluye gas combustible). Estas ventas se realizaron bajo el marco de los contratos de Compra Venta de Gas Natural con Petróleo Brasileiro S.A. (GSA), Contrato de Compra Venta con Energía Argentina S.A. (ENARSA) y los Contratos Interrumpibles con GSA, MT Gas y ENARSA. Este valor supera en más del 5% al de igual periodo de 2013, ciclo en el que se facturó más de $us 4.415 millones por...

Read more...

Vías Bolivia pierde Bs120 MM año por corrupción y evasión

ERBOL
El director nacional de Vías Bolivia, José Luis Villasanti, informó hoy que esa entidad estatal deja de percibir al año unos 120 millones de bolivianos por la evasión en trancas, que realizan los transportistas, y por actos de corrupción cometidos por los recaudadores. “Se pierde (en recaudación) entre un 25 a 30 por ciento entre lo que se llevan los recaudadores y entre lo que no pagan los transportistas. La proyección en recaudación para este año es de 431 millones de bolivianos, y se pierde unos 120 millones por año”, indicó el funcionario. Villasanti dijo que con la utilización de trancas automatizadas...

Read more...

Gobierno ejecuta 55% de su presupuesto al décimo mes

ERBOL
El viceministro de Gestión Comunicacional, Sebastián Michel, informó que en el gabinete ampliado llevado adelante en esta jornada, se trató básicamente el tema de la ejecución presupuestaria del gobierno, que al décimo mes del año, alcanza el 55 por ciento. “El promedio de ejecución es del 55 por ciento aproximadamente, con ministerios que están por encima del 65 y otros que están rodeando el 50 (...) estamos satisfechos, pero el presidente (Evo Morales) ha pedido que podamos acelerar”, dijo Michel. Agregó que la gestión gubernamental no se detuvo por el proceso electoral, aunque reconoció que aún falta que algunos funcionarios pongan un...

Read more...

Asoban: no estamos de acuerdo con nueva tasa de 6%

ERBOL
El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, señaló hoy que la banca está en desacuerdo con el nuevo decreto que destina un 6% de sus utilidades para crear el Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social. El Fondo cubrirá el 20% de contraparte que exige la banca para acceder a un crédito de vivienda social. “Las cargas tributarias ya sumadas a este 6% adicional (decretado por el gobierno), van a estar alrededor de un 70% respecto a las utilidades de los bancos, es por esta razón que la banca no está...

Read more...

Economista dice que pobres pagan tasas de interés más altas

ERBOL
El analista económico Gonzalo Chávez explicó hoy cómo los más pobres pueden pagar tasas de interés más elevadas en el sistema financiero. Chávez dijo que esta situación se aplica en los microcréditos, donde la mayoría de los prestatarios son de escasos recursos y se dedican al comercio. “Las tasas en el microcrédito son más elevadas definitivamente, aunque han bajado, esto es un poco más complejo de explicar de por qué de repente los más pobres pueden pagar una tasa de interés más elevada que los más ricos, porque los más pobres tiene negocios de mayor circulación y enfrentan una elasticidad de...

Read more...

Los 2 aguinaldos deben pagarse entre el 20 y el 31 de diciembre

Página Siete - Lidia Mamani
El ministro Daniel Santalla dijo que este año no habrá ampliación para pagar el segundo aguinaldo y que los empresarios deben cumplir con la norma. El Gobierno informó ayer que las empresas privadas deben pagar los dos aguinaldos, el de Navidad y el doble, entre el 20 y el 31 de diciembre. Sólo que se espera el informe oficial del crecimiento económico del país para emitir una reglamentación. "Una vez que se establezca el crecimiento económico de Bolivia se deberá pagar el doble aguinaldo, tal como establece el decreto que dispone la cancelación hasta fin de mes de...

Read more...

Estado paga a petroleras el 97% de costos recuperables

ERBOL - Rolando Carvajal
El gobierno observó un 1.8% de los costos recuperables de las empresas petroleras y rechazó un 1%, mientras que la retribución de estas operadoras alcanza a unos 7.996 millones de dólares, con base en los 4.798 millones oficialmente reconocidos para esos costos, y una utilidad o ganancia de 3.198 millones entre 2007 y 2013 La retribución, paga final o remuneración de las empresas petroleras titulares de los contratos de hidrocarburos, podría sin embargo superar los 9.700 millones de dólares (MM/$us) si se agregan 587 MM en costos recuperables equivalentes de la gestión 2006 y un mínimo estimado de 650...

Read more...

6% de réditos de la banca irá a dos fondos de garantía

La Razón (Edición Impresa) - Miguel Lazcano y Aline Quispe
Créditos. El fin, dinamizar la cartera de vivienda y del sector productivo Con el fin de dinamizar la cartera de vivienda y del sector productivo, el Gobierno presentó dos proyectos de decreto supremo a los representantes de Asoban y de Asofin. Las normas establecen que los bancos destinarán el 6% de sus utilidades netas a dos fondos de garantía crediticia. El viernes, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén Suárez, se reunió —por separado— con los ejecutivos de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y de la Asociación de...

Read more...

Accidente en Karachipampa para producción de bullones

La Razón (Edición Impresa) - Jimena Paredes
Recursos. Minería destinará Bs 3 MM para solucionar el incidente El horno Kivcet de la Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) estará parado por al menos 30 días debido a un rebalse de plomo en el lado izquierdo del equipo por un mal diseño de éste, lo que afectará la producción de bullones pero no así la refinación de lingotes de plomo, zinc y plata. El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, fue quien informó ayer sobre este accidente ocurrido la madrugada del 3 de octubre. Para solucionar este incidente anticipó que se destinará la suma de...

Read more...

Ministro: No deberían preocupar bajos precios

La Razón (Edición Impresa) - Jimena Paredes
En estas situaciones exautoridades sugerían subir producción El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, indicó ayer que “no deberíamos preocuparnos” tanto por la caída de los minerales sino por cómo enfrentar esa situación en los distintos proyectos del sector. “Nos debe preocupar este hecho pero no tanto por lo que caen los minerales, sino cómo enfrentamos la caída de los minerales, ahí está el reto”, respondió Navarro ante la consulta de si no le preocupa la caída de los minerales tomando en cuenta que el país vive de las operaciones mineras, al igual que la...

Read more...