¿Quebró Vinto? El Gobierno dice no; un trabajador, sí

Erbol La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), que fue nacionalizada el 7 de febrero de 2007, atraviesa algunos problemas económicos, según denuncia un trabajador de esta empresa, quien aseguró que la deuda que tiene Vinto es millonaria y que sus ingresos son menores. El Gobierno reconoce que Vinto tiene una deuda adquirida el pasado año y que se está pagando poco a poco, pero descartó una posible quiebra. El trabajador, que pidió reserva de nombre, declaró a Erbol Radio que si bien la EMV en los últimos tres años tuvo utilidades por encima de los 30 millones de bolivianos, la deuda acumulada hasta...

Read more...

El PIB per cápita creció en 6% y llegó a 2.922 dólares en 2014

Página Siete El comportamiento fue favorable en los últimos nueve años por el aumento de consumo de bienes y servicios y mayores ahorros. El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita llegó en 2014 a 2.922 dólares (20.337 bolivianos), según datos de la Memoria de la Economía Boliviana, elaborada por el Ministerio de Economía. En 2013 el PIB por persona era de 2.757 dólares (19.188,72 bolivianos), por lo cual hay un crecimiento de 6% en 2014 y permite concluir que en el promedio general mejoraron los ingresos de la población. Además, este indicador es casi tres veces superior al de 2005, cuando sólo era de...

Read more...

Estatales deben ser solventes para recibir aumento salarial

Página Siete - María Mena Para que sus trabajadores se beneficien del 8,5% de incremento salarial, estas compañías tienen que demostrar sostenibilidad financiera por tres años. Para que el incremento salarial del 8,5% llegue a los trabajadores de las empresas públicas, éstas deberán demostrar sostenibilidad financiera para al menos tres años (próximos), según dispone el Decreto Supremo 2348 publicado el 1 de mayo. El artículo 4 (requisitos) numeral a) de la norma precisa: (Las empresas públicas deben) "Demostrar sostenibilidad financiera en su flujo de caja para al menos tres años”. La otra condición es que haya generado utilidad operativa en la gestión anterior. Además,...

Read more...

Concejo rechaza por segunda vez el POA reformulado 2015

Página Siete - Leny Chuquimia Nueve de 10 concejales votaron por el rechazo del ajuste del presupuesto municipal. La guardia edil se encuentra en emergencia. Por segunda vez, la reformulación del POA 2015 fue rechazada por el Concejo Municipal por "falta de bases y sustentos en los cambios del presupuesto”. Sin las modificaciones en el Programa Operativo Anual edil, quedan sin solución el incremento para el desayuno escolar y la creación de ítems para la Guardia Municipal y la Banda Eduardo Caba. "Según nuestro procedimiento, hemos derivado la petición (de la reformulación) del Ejecutivo a la comisión económica financiera. Esta instancia ha hecho el...

Read more...

Los jubilados recibirán un incremento a sus rentas de 5,96%

Página Siete Los jubilados del país accederán a un incremento de 5,96% en sus rentas con base al comportamiento de la Unidad de Fomento a Vivienda (UFV) del año pasado. Este porcentaje es considerado insuficiente para el sector, por lo que busca reunirse con el Gobierno. "Confiamos que se pueda subir ese porcentaje (...). Esperamos que la reunión sea fraterna, de respeto y esperamos tener la certeza de que estamos conversando sobre algo constructivo y no en algo que vaya a dañar la dignidad de los jubilados”, dijo el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Jubilados, Gróver Alejandro Gutiérrez. En 2013, el...

Read more...

En 2014 el déficit fue de 3,4%, tras ocho años de superávit

Página Siete - Marco Belmonte Según el Ministerio de Economía, la brecha es “saludable”. Se gastó más en inversión, mejoró la ejecución de alcaldías y gobernaciones, se pagó por la estatización y otros. Luego de ocho años de superávit, el Gobierno asegura que la gestión 2014 se cerró con un "saludable” déficit fiscal de 3,4%, debido a mayores gastos dirigidos a la inversión y pagos por las nacionalizaciones de empresas públicas. "Este resultado fiscal se constituye en un déficit saludable dado que los mayores gastos se dirigieron a fortalecer al aparato productivo del país, a mayores inversiones, a ayuda a los bolivianos por...

Read more...

58% de regalías va a Potosí y no llega desarrollo

El Diario El departamento de Potosí recibe importantes recursos por concepto de regalías que provienen en su mayoría de la explotación de recursos naturales a manos de varias transnacionales mineras. El departamento se beneficia con 58% del total nacional, seguido de La Paz con el 21% y Oruro con 11%. Lourdes Tapia, investigadora de la Sociedad Potosina de Ecología (Sope), en un artículo publicado por la Red Periodistas Ambientales de Bolivia, señala que dichos ingresos “lamentablemente no se traducen en desarrollo de la región, y la situación de Potosí continua con mayores índices de pobreza”. Tapia estima que 66.7% de la población...

Read more...

Autoridades aguardan mejores precios

El Diario La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) asegura que la crisis de los precios bajos pasará, y que en el segundo semestre habrá mejora en las cotizaciones internacionales. Marcelino Quispe, presidente de Comibol, dijo que los cooperativistas por el momento deberán dedicarse a explotar otros minerales, fuera del estaño, para evitar pérdidas. Como se recordará, las autoridades del sector informaron que ante el precio bajo del estaño, esa situación se compensará con el aumento de producción y para ello se destinaron recursos de alrededor de $us 50 millones. BAJAS En las últimas semanas, algunos precios de los minerales registraron índices por debajo del...

Read more...

Crisis obliga a jubilar 564 trabajadores en Huanuni

El Diario Frente a la caída de los precios de minerales en el ámbito internacional y el anuncio de que el plan de contingencia de la empresa minera Huanuni no contempla cesación de obreros en edad de jubilación, el secretario de conflictos de la Central Obrera Departamental de Oruro (COD), Juan Carlos Guarachi, confirmó ayer que 564 trabajadores de la empresa, mayores de 65 años, pasarán al sector pasivo. “Se va a jubilar a más de 500 trabajadores de Huanuni, eso será garantizado por el propio Estado, ya que realizará una inversión para cancelar los beneficios sociales de los trabajadores”, manifestó el...

Read more...

Los depósitos en la banca bajan y sube la compra de bonos del BCB

La Razón - Miguel Lazcano Informe. Unas 94.464 personas se han beneficiado con la compra de títulos valores. Al primer trimestre de este año, los depósitos del público en el sistema financiero han disminuido en 1,65% mientras la colocación de bonos del Banco Central de Bolivia (BCB) a personas naturales ha tenido un repunte y ya han superado las compras registradas en la gestión pasada. Para el expresidente del BCB Armando Méndez Morales, la disminución de los depósitos del público en el sistema financiero de enero a marzo de este año “no es significativa”. Por el contrario, dijo que “el crecimiento anual sigue siendo...

Read more...