Precio del petróleo se recupera un 13,38% en lo que va del año

Página Siete En el mercado internacional, el 2 de enero el crudo registró una cotización de $us 53,27 el barril, mientras que el pasado 6 de mayo subió a $us 60,40 el barril. El precio internacional del petróleo presentó una leve mejora del 13,38% en lo que va del año, según los datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Expertos afirmaron que la cotización no sobrepasará los 80 dólares en los siguientes meses y recomiendan cautela en el manejo de la economía boliviana. De acuerdo con los datos oficiales del ente emisor en la parte del precio de los commodities, muestra que el...

Read more...

Afirman que Gobernación no paga a empresas hace 5 meses

Erbol El Presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Álvaro Baldivieso, denunció que por cinco meses la Gobernación de este departamento no ha pagado las planillas por construcción de obras y provisión de servicios, reportó radio Aclo de la Red ERBOL. “Estamos impagos desde el mes de enero (…) Estamos a cinco meses y no vislumbramos una solución de esta Gobernación que debe resolver este tema”, señaló el directivo. Baldivieso aseveró que este incumplimiento es de conocimiento del presidente Evo Morales y el ministro de Economía, Luis Arce, pero aún así las cuentas siguen impagas. El presidente de la Cámara de la...

Read more...

Aprobarán reglamento para tratar el pacto fiscal

El Deber - Jesús Alanoca El presidente se encontrará con las autoridades regionales salientes. Se analiza la Ley para incorporar al ministro de Economía al debate sobre la redistribución de recursos. El próximo jueves tendrá lugar en Palacio de Gobierno la segunda reunión del Consejo Nacional de Autonomías, espacio que en esta oportunidad aprobará el reglamento interno y la metodología de debate del pacto fiscal. "Tendremos una sesión para cerrar un poco lo que empezamos el 11 de febrero pasado cuando el Consejo se reunió por primera vez y ahídecidimos que se ponga a consideración de las autoridades ambos documentos", afirmó el ministro de...

Read more...

Advierten poco aprovechamiento de acuerdos en materia comercial

Noticias Bol - El Diario Los acuerdos comerciales que Bolivia tiene con países de la región y centroamérica aún no son aprovechados al máximo y en algunos casos tiene déficit comercial. La Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) son sus principales socios en materia comercial, al contrario de Chile con el cual hay desventaja. Una de las principales razones por las que no se aprovechan los acuerdos comerciales, es por la falta de interés de las autoridades nacionales, quienes en su momento indicaron, que apoyan una política al mercado exterior. Para Darío Monasterio, economista y analista del...

Read more...

Ministra Ramos: Panaderos tienen ingresos mensuales de 6.400 bolivianos

La Razón Por la suspensión del subvención, los productores de pan amenazaron con un paro de 48 horas y un incremento del precio al consumidor. Este lunes comienzan las medidas de presión. Ante la intención de los panaderos de incrementar el precio del pan, la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, informó que, con una bolsa de 50 kilos de harina a Bs 150, cada panadero produce 850 unidades de marraqueta o pan de batalla, lo que significa un ingreso mensual de 6.400 bolivianos. En caso de vender el pan en 0.50 centavos, los panaderos ganarían mil dólares adicionales. "Durante varios años el...

Read more...

En Bolivia hay los que viven con menos de Bs 700 al mes

El Deber - Juan Carlos Salinas Cortez El informe destaca que el 25% percibe al mes entre $us 100 y 200 y un 35% se ubica en el rango de $us 200 y 400. Para el Cedla, el dato es una muestra de la inestabilidad laboral existente. Percibir y vivir con menos de Bs 700 (unos $us 100) al mes, es el desafío del 10% de los 1.200 trabajadores consultados por la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, en su informe sobre la medición de capacidades financieras de los países andinos (Colombia, ecuador, Perú y Bolivia). En el trabajo se hace notar...

Read more...

Al primer trimestre, el 51,89% de la ropa importada vino de China

La Razón - Jimena Paredes El volumen importado en este periodo es menor en 21% al de 2014. De enero a marzo de este año, las importaciones de ropa procedentes de 79 países fueron en un 51,89% de China, seguida de Brasil, Perú y Colombia, de acuerdo con la información del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). El hecho de que más del 51% (en valor) de las prendas de vestir provengan del país asiático se debe, según el IBCE, a los precios bajos que estas vestimentas tienen, ya que fueron confeccionadas con mano de obra barata, lo que permite a China convertirse...

Read more...

Los créditos de vivienda social crecen en 9%

La Razón - Dennis Luizaga Hasta el 10 de mayo, el sistema financiero erogó $us 567 millones. El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, informó ayer que hasta el 10 de mayo el sistema financiero nacional otorgó $us 567 millones en créditos de vivienda de interés social, que significan un incremento de 9% respecto al 31 de marzo. Según la explicación que dio la autoridad en Santa Cruz, del monto total el 55% corresponde a créditos menores a $us 75.000, el 34% a créditos que se encuentran entre $us 75.000 y $us 112.000, y el 11% corresponde a un valor entre...

Read more...

El SIN clausuró 58 negocios por deudas de Bs 4,5 millones y remató inmueble de una cooperativa en Chuquisaca

Impuestos Nacionales - Sucre El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través de la Gerencia Distrital Chuquisaca, clausuró 58 actividades económicas en la ciudad de Sucre por deudas tributarias impagas por un monto de Bs 4,5 millones, y remato en subasta pública un inmueble de una cooperativa en el municipio de Padilla. Las clausuras, efectuadas desde enero hasta abril del presente año, se realizaron a contribuyentes con deudas tributarias ejecutoriadas. Entre los principales negocios clausurados figuran la estación de servicio El Morro de María Estela Urquizu Martínez, por una deuda de Bs 2.131.949.00; el Instituto Integrado Boliviano Andino de Educación (IBADE) con...

Read more...

Quitan el subsidio a la harina para los panificadores

Erbol La ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, informó que el Gobierno ha decidido quitar el subsidio a la harina que se entrega a los panificadores y aseveró que esta medida no debería afectar el precio del pan. Sin embargo, los productores ya anunciaron un ampliado para revisar el costo. “Creemos que el sistema de subvención ya ha cumplido”, dijo la Ministra. El presidente de los panificadores a nivel nacional, Pedro Daniel Lamas, indicó que su sector se reunirá este fin se semana de emergencia para revisar los costos y determinar si habrá un nuevo precio. “No puede ser que nos quiten subvención...

Read more...